Proyecto colaborativo internacional KOSKO
Paraguay - Puerto Rico
Proyecto colaborativo internacional KOSKO
Paraguay - Puerto Rico
Acercándonos al Universo a través de sus lenguajes:
Una mirada científica, matemática y lingüística entre Puerto Rico y Paraguay
Acercándonos al Universo a través de sus lenguajes:
Una mirada científica, matemática y lingüística entre Puerto Rico y Paraguay
El presente Proyecto está organizado en dos partes, la Parte 1 se refiere al Proyecto KOSKO que se realiza conjuntamente con los futuros maestros de la FACEN - Paraguay, los estudiantes de la Escuela de Puerto Rico - Centro de desarrollo integral CeDIn (Escuela laboratorio de la Universidad Interamericana) así como también los maestros involucrados en este proyecto y los estudiantes y docentes del noveno grado de la Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego. Los estudiantes de las Licenciaturas en Educación Matemática y Ciencias Básicas del tercer semestre segundo periodo 2023, del Departamento de Formación Docente de la FACEN llevarán a cabo una clase virtual para los estudiantes del octavo grado de CeDIn San Juan Puerto Rico y una clase presencial para estudiantes del noveno grado de la escuela Juan Alberto Samaniego de Asunción Paraguay.
La Parte 2 del Proyecto consiste que los estudiantes y docentes involucrados en el proyecto de la Escuela CeDIn de Puerto Rico y de la Escuela Nro. 449 trabajen de manera colaborativa sobre los contenidos propuestos.
El Proyecto KOSKO por sus siglas en inglés (Knowing Our Students; Knowing Ourselves) Conociendo a nuestros estudiantes; Conociéndonos a nosotros mismos, en esta oportunidad con el nombre “Proyecto KOSKO – El UNIVERSO nos une: experiencia científica, matemática y cultural entre Puerto Rico y Paraguay”, consiste en la producción recursos educativos digitales e impresos para incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje, los recursos producidos serán utilizados durante el desarrollado de una clase virtual para los niños de octavo grado de CeDIn y una clase presencial para niños del noveno grado de la Escuela Básica Nro. 449, así como también la interacción y colaboración entre los estudiantes y maestros de Puerto Rico y Paraguay.
Objetivo general:
Implementar el Proyecto “Proyecto KOSKO – Acercándonos al Universo a través de sus lenguajes: Una mirada científica, matemática y lingüística entre Puerto Rico y Paraguay”
Objetivos específicos:
● Desarrollar la parte 1 del Proyecto.
● Monitorear y brindar asistencia técnica a la parte 2 del Proyecto.
● Desarrollar las 3 fases del Proyecto KOSKO (FASE 1: Nos conocemos, FASE 2: Producción de producción de recursos educativos digitales e impresos, planes de clase virtual y presencial, desarrollo de clase virtual y presencial, FASE 3: Cierre y Reflexiones).
● Diseñar y generar recursos educativos digitales e impresos para ser utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
● Interactuar con estudiantes y docentes de la Escuela de Puerto Rico y Paraguay involucradas en el proyecto.
● Elaborar los planes de clases de acuerdo al tema de cada grupo (virtual y presencial).
● Desarrollar las clases programadas en la Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego de manera presencial (noveno grado) y en la Escuela CeDIn de Puerto Rico (octavo grado)
● Evaluar y sistematizar la experiencia.
INFORMACIONES GENERALES
Facilitadoras del Proyecto:
Dra. Enid Figueroa – Dra. Kristin Brown
Instituciones participantes
• Puerto Rico - Escuela Centro de desarrollo integral CeDIn (Escuela laboratorio de la Universidad Interamericana), niños de 13 - 14 años de edad - octavo grado
• Paraguay - Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego 14 – 15 años – noveno grado
• Paraguay - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – FACEN futuros maestros de matemática y ciencias
Profesores implementadores del Proyecto:
● Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - FACEN: Mg. Cornelia Fernández – Currículum y Mg. Sandra López – Educación y Nuevas Tecnologías I – Lic. Fernando Ramírez.
● Abraham Rodríguez – Irma Pagán – William Ayala - Puerto Rico
● Pamela Gissell Báez Medina - Sadith Mercedes Dávalos de Osorio – Javier Lambaré Paraguay
Escuelas de implementación del Proyecto:
Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego - Paraguay
Escuela Centro de desarrollo integral CeDIn (Escuela laboratorio de la Universidad Interamericana) - Puerto Rico
Fecha y hora de las clases
Lunes 2 de octubre de 12:30 a 15:00
Noveno grado Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego
Clase presencial
Martes 10 de octubre 9:00 a 10:30 hs
Octavo grado Escuela Centro de desarrollo integral CeDIn (Escuela laboratorio de la Universidad Interamericana) Puerto Rico
ESTUDIANTES PARTICIPANTES
Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego
Noveno grado:
Escuela Centro de desarrollo integral CeDIn (Escuela laboratorio de la Universidad Interamericana) Puerto Rico
Octavo grado
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACEN – UNA - PARAGUAY
14 futuros docentes de matemática y ciencias básicas
Metodología
Reuniones por zoom con los profesores implementadores del Proyecto.
Interacción a través del grupo de WhatsApp
Cronograma
• FASE I 8 al 23 de agosto
• FASE II del 24/08 al 10 de octubre
• FASE III del 11 al 25 de octubre
Proyecciones
· Formalizar un convenio de modo a que la Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego para que pueda ser una escuela de prácticas educativas e implementación de proyectos del Departamento de Formación Docente de la FACEN.
· Dar a conocer a más docentes de la Escuela Básica Nro. 449 Juan Alberto Samaniego sobre los proyectos colaborativos de la red iEARN Latina de modo a participar de los mismos.
· Promover la incorporación de los Proyectos colaborativos de iEARN Latina en los procesos de enseñanza aprendizaje