Ob. Marcelo Alejandro. Obispo Moderador
Desde 1981, el Obispo Marcelo Alejandro ha dedicado su vida a la misión sacerdotal. Sus primeros pasos fueron como franciscano conventual, trabajando desde el respeto al ser y decidir. En 1995, asumió el compromiso de ser Responsable Pastoral hasta ser ordenado como clérigo. Junto a un grupo de creyentes, fundó la Misión Sacerdotal Tercermundista (MST), hoy conocida como Misión Sacerdotal.
La Misión Sacerdotal es un espacio donde puedes desarrollar tu proyecto, una comunidad que “educa y trabaja” para rendir culto de adoración y alabanza, apoyar y defender, y sobre todo, escuchar más que hablar. La misión del Obispo Marcelo Alejandro es acompañar y empoderar a aquellos que buscan transformar sus vidas y comunidades a través del servicio y la educación.
El Obispo Marcelo Alejandro cree firmemente que la verdadera labor pastoral se basa en la compasión y en el acompañamiento. Con humildad, se considera un compañero de camino, dispuesto a apoyar a todos aquellos que buscan realizar sus proyectos en un ambiente de fe y solidaridad.
Ob. Martin Díaz. Obispo Auxiliar
El Obispo Martin Ignacio Díaz Velásquez atendió el llamado de la vocación sacerdotal a una edad temprana, inspirado por Monseñor Romero e Ignacio Ellacuría. Creció siendo acólito en el Hospital Divina Providencia, para luego ingresar al seminario menor, donde decidió adoptar el luteranismo. En 2012, su ordenación sacerdotal lo llevó a una misión de promoción de la dignidad humana y la paz que lo ha llevado alrededor del mundo. En enero de 2024, fue consagrado obispo, adoptando el lema “Unidos en Diversidad” y enfocando su misión especialmente en la educación y la dignidad humana.
Para el Obispo Martin Díaz, la educación es la luz que disipa las sombras de la ignorancia, guiándonos hacia la sabiduría y el entendimiento profundo. Se compromete a dedicar todos sus esfuerzos para que la educación sea un derecho accesible para todos, sin distinción alguna, pues “en cada mente iluminada por el conocimiento, resplandece un reflejo de lo divino”.
En su camino hacia la construcción de un mundo más fraternal y equitativo, el Obispo Díaz se inspira en la Teología de la Vida, el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Estos principios le recuerdan constantemente que en cada rostro humano se refleja el rostro de Cristo. Aspira a promover una cultura arraigada en el respeto, la solidaridad y el amor incondicional al prójimo.
Pbra. Daniela Kreher
Ordenada en 2013, la Reverenda Daniela Kreher es una reconocida historiadora de la Iglesia, especializada en la Biblia de Berleburg. Su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos se extiende tanto a Latinoamérica como a Europa. Con una sólida formación en teología y una amplia experiencia en gestión de proyectos y advocacy internacional, Daniela ha trabajado incansablemente en la promoción de la dignidad humana y la justicia social.
A lo largo de su carrera, Daniela ha desempeñado roles clave en diversas organizaciones, incluyendo la fundación y dirección del Knowmad Institut en Alemania, donde promueve la ciencia y la investigación sobre dignidad humana. Su liderazgo y habilidades en comunicación intercultural han sido fundamentales en su misión de fomentar una sociedad más justa y equitativa. Su trabajo pastoral y educativo en diferentes regiones del mundo es un testimonio de su dedicación a los derechos humanos, inspirado por el Espíritu de Jesús.
La Rev. Kreher continúa su labor incansable, inspirada por una visión de un mundo más justo y compasivo. Su ministerio y sus esfuerzos por transformar las comunidades a través del servicio y la solidaridad son un reflejo de su compromiso con la educación y el respeto a la dignidad humana.
Pbro. Francisco Javier Castro Figueroa
Francisco Castro, originario de Chile, fue el primer sacerdote ordenado de la Misión Sacerdotal el 24 de marzo de 2012. Su dedicación y compromiso con la Misión Sacerdotal le han permitido vivir plenamente su identidad misionera y su pasión por los pobres en esta Sociedad de Vida Apostólica.
El servicio pastoral de Francisco en Chile es una respuesta a su encuentro con Jesús, quien lo inspiró a tender la mano a los excluidos y rechazados por la sociedad y las iglesias tradicionales. Su misión es acompañar y restaurar a aquellos que se sienten cansados y desamparados, ofreciendo esperanza y un abrazo compasivo.
Francisco enfatiza que el Pueblo de Dios no necesita superhéroes, sino pastores llenos de compasión, dispuestos a tender una mano sin juzgar. Con humildad, se considera un compañero de camino, llevando consigo un trozo de pan y un poco de vino para revelar la presencia de Jesús de Nazaret en las realidades actuales.
Su lema sacerdotal, "Solo tu Gracia me basta", refleja su convicción de que la oración, la acción pastoral, la amistad y la alegría son esenciales en su vida y ministerio. Francisco se siente misericordiado por Jesús de Nazaret en tierras chilenas, y su vida está dedicada a compartir esa misericordia con todos aquellos que la necesitan.
Pbro. Jose Fernando Salas
Comunidad Arcángel San Miguel - Colombia
Pbro. Javier Mauricio Rodríguez Martínez
El Padre Javier Mauricio Rodríguez Martínez ha dedicado su vida al servicio de Dios y al cuidado de los demás, comenzando su formación como auxiliar de enfermería y avanzando en su vocación sacerdotal. Con una sólida experiencia en el campo de la salud, ha desarrollado y participado en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, grupo y comunidad, siempre considerando las características sociales, económicas y ambientales.
Javier Mauricio combina su vocación sacerdotal con su dedicación al cuidado de la salud, cuidando a individuos y comunidades en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales, ambientales y espirituales. Su trabajo se basa en el proceso de atención de enfermería, asegurando calidad y seguridad en cada intervención, y guiado por los principios de bioética
Como sacerdote, el Padre Javier Mauricio encuentra alegría y propósito en servir a Dios y a su comunidad.
¡Únete a nuestra Misión! Sé parte de una comunidad comprometida con la compasión y el servicio. Afíliate hoy y transforma vidas junto a nosotros.
Inspirados por las enseñanzas de Jesús de Nazaret, la Misión Sacerdotal invita a presbíteros, personas con vocación, iglesias, comunidades y organizaciones basadas en la fe a unirse a nuestra misión internacional. Nacida desde el sur global, promovemos el ecumenismo y el diálogo interreligioso, abogando por un mundo de justicia y comprensión.
Invitamos a todas las personas, sin distinción de nacionalidad, género u orientación sexual, a ser parte de nuestra misión. Al unirse, cada miembro contribuye a nuestra visión de amor y servicio, reflejando el movimiento dinámico de Jesús en el mundo actual. Juntos, trabajamos por un mundo más justo y sostenible. Afíliate hoy y sé parte de este cambio transformador.