PRESENTA:
Nelly Angeles Salinas
Valeria Amairani Bravo Gabriel
Azpeitia Hidalgo Xochitl Karely
Rashel Amayrani Mera Cruz
Uriel Ocampo Cortes
Marcos Yair Jahuey Ortiz
PRESENTA:
Nelly Angeles Salinas
Valeria Amairani Bravo Gabriel
Azpeitia Hidalgo Xochitl Karely
Rashel Amayrani Mera Cruz
Uriel Ocampo Cortes
Marcos Yair Jahuey Ortiz
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL
“VALLE DEL MEZQUITAL”
PROGRESO DE OBREGÓN, HGO.
Preguntas Cualitativas
De acuerdo a la respuesta de 20 niños, seis coincidieron en que las actividades que deja el profesor son atractivas para ellos. Otros cinco opinaron que las actividades les ayudan a aprender más sobre los temas de clase. Respecto a la crítica negativa, cinco niños mencionaron que las actividades los aburre y no los motiva a trabajar, por lo tanto, se muestran disgustados. Como es de esperarse, a tres niños no les gustan las actividades porque no quieren ir a la escuela. Lo interesante es que un niño mencionó que las actividades dadas por el profesor le resultan sencillas, por lo cual deducimos que es el más aplicado de su grupo.
A partir de las respuestas recabadas, interpretamos que la mayoría de los profesores utilizan material didáctico en sus clases. Las respuestas más sonadas son las copias y carteles, para usarlos en la explicación de la clase. Solamente dos docentes mencionaron el uso de fichas en la materia de Matemáticas para trabajar de forma lúdica con sus alumnos y atraer su atención en la clase. Al ser observadores, los carteles son una herramienta demasiado útil para las explicaciones de los profesores. Un profesor recalcó que no usa material didáctico en su aula, por lo tanto, sólo hace uso del pizarrón y marcadores.
Según las respuestas dadas por los docentes nos damos cuenta que durante la educación virtual se enfrentaron a diversas dificultades al momento de utilizar recursos digitales para las clases con sus alumnos. Entre los que destacan principalmente la falta de interés para conectarse a clases y enviar tareas, problemas de conectividad y conexión a internet, además la falta de dispositivos móviles ya que por lo regular en las familias solo contaban con un dispositivo móvil, lo que les impedía a los niños realizar las tareas con facilidad. Sin embargo, otra dificultad muy marcada fue el manejo de estos recursos ya que en un principio tanto maestros, padres de familia y alumnos no sabían cómo utilizarlos
Preguntas Cuantitativas