ACADEMIA

III Seminario Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo “La Trata de seres humanos: cosificación y mercantilización de las personas niñas en el contexto neoliberal”

El 21 de septiembre se llevó a cabo la cuarta sesión del Seminario Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo “La Trata de seres humanos: cosificación y mercantilización de las personas niñas en el contexto neoliberal” coordinado por la Dra. Carmen Gabriela Ruíz Serrano en el que estuvieron presentes las y los alumnos de la práctica de especialización Trata de personas y maltrato infantil.

En esta sesión realizada en modalidad virtual a través del canal de YouTube de la Escuela, se contó con la participación de la Mtra. Mariela Solari, Directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación de Uruguay; el Colectivo COVACHA integrado por la Lic. Marcela Salas Hormazabal; Lic. Marlyn Cortés Barraza; Lic. Paulina Torres León; Lic. Alejandro Tapia Cerda; así como la participación de la Dra. Ana Luz Minera Castillo del Instituto de Investigaciones Antropológicas y representante de Colectiva Infancias Alteridades en América Latina.

La Mtra. Mariela Solari, señaló que los entornos y trayectorias de crianza de las niñas, niños y adolescentes (NNA), son fundamentales para el abordaje de esta temática, así como los espacios donde se desarrollan sus redes de apoyo, como la escuela y la comunidad, ubicando su contexto económico, social y político.

Entender las trayectorias de violencia en las infancias y adolescencias es prioritario para lograr un acompañamiento y evitar vulneraciones estructurales a los derechos básicos de las y los niños, como la alimentación, la vivienda, la educación, factores que se relacionan directamente con la pobreza y la exclusión como violencia estructural.

Los entornos de crianza también suelen ser factores que hacen que las y los niños queden expuestos a los fenómenos de trata y explotación, como una de las manifestaciones más terribles de las violencias. Señaló que, actualmente se incluye el escenario del ciberespacio, donde también se reproducen las relaciones abusivas, donde explotadores pueden realizar un acercamiento de diversas formas, bajo falsas identidades.

Puntualizó que, en algunas situaciones, existe una ambivalencia en las y los niños para poder develar una situación de violencia en el ámbito familiar, ya que tiene que ver con aquellas personas de quien son dependientes, lo que los deja vulnerables.

“Frente a ese tipo de aspectos las y los niños se perciben débiles, con baja autoestima, fragilidad emocional, con nulas redes de protección y cuidado, con la necesidad de migrar” dijo.

Especificó que la trata y explotación sexual es un delito y violación a los derechos humanos, un acto de violencia extrema que debe ser abordado manera diferente a la violencia familiar

Las víctimas de trata son un objeto con valor para la comercialización y el enriquecimiento ilícito, existe fragilidad y ausencia de redes familiares o comunitarias. Dentro de las formas de explotación consideradas en la trata están: la explotación sexual, laboral, esclavitud, extracción y tráfico de órganos, en el ámbito tecnológico para material pornográfico, matrimonios, adopciones, trabajo en el exterior.

Mencionó que los modelos de respuestas psicosociales para el abordaje de las problemáticas de las infancias son complejos, ya que implican un trabajo interdisciplinar e interinstitucional.

“Muchas veces para las violencias se emplean modelos excluyentes y dicotómicos donde se cree que el rol del experto solucionará todo, sin embargo se requieren respuestas integrales y complementarias, que incluyan prevención, atención en crisis, atención para la transformación, protección y sanción, tratamiento, y la participación de la sociedad, comunidad, sistema de justicia, servicios de asistencia específicos en cada sector, e instituciones de salud, educación, organizaciones de la sociedad civil” expresó.

Subrayó que, en el acompañamiento social a los NNA víctimas de delitos sexuales, se requiere de modelos que permitan recomponer las fragilidades, planes ajustados a cada caso evaluando riesgos y potencialidades, acompañar la trayectoria emocional y reconstrucción de las redes sociales, así como componentes de resiliencia.

El acompañamiento social debe tener una dimensión sujeto-comunidad que haga trabajo de prevención en los factores que hacen a los NNA vulnerables, lo estructural y las zonas de oportunidad para el abordaje comunitario. Así como una dimensión sujeto-familia, los espacios de crianza, para el desarrollo de la capacidad de cuidado y protección; y sujeto-individual, como parte del trabajo psicosocial pedagógico.

El plan de acompañamiento como estrategia en el modelo de intervención debe ser sistémico y complementario, tener herramientas adecuadas a la población y a las características del problema, la competencia de cada institución en el abordaje y la delimitación de la competencia disciplinar y saberes específicos para construir la complementariedad.

Por su parte los integrantes del Colectivo COVACHA destacaron la importancia de una protección integral, ya que la sociedad neoliberal es agresiva con aquellos que no pueden defenderse como las y los niños. “El maltrato o abuso a NNA tiene como elemento común la supremacía del adulto, como líder y gestor de un proceso social” señaló el Lic. Alejandro Tapia Cerda.

Resaltaron que es importante generar espacios para propiciar el protagonismo de los NNA, que implica una posición de los adultos con un sentido y visualización de la niñez con capacidades potenciales, permitiéndoles ocupar espacios en la toma de decisiones que históricamente han estado ocupados por las y los adultos.

El colectivo señaló que entre los elementos para abordar estas problemáticas debe permanecer el enfoque de derechos humanos que obliga a la participación de las niñas, niños y adolescentes, poniéndolos en el centro, e invita a construir propuestas.

Consideraron que desde la mirada interseccional se establecen distintas perspectivas para analizar la diversidad de problemáticas que enfrentan NNA. La política pública en materia de infancias se debe pensar y hacer desde la comunidad y el territorio como una co-construcción permanente y dinámica.

Finalmente la Dra. Ana Luz Minera Castillo señaló que la importancia de combatir la perspectiva adultocéntrica para evitar patologizar las experiencias que viven las niñas, niños y adolescentes en América Latina, aspecto que está supeditado a un tiempo específico al tratarse de construcciones socioculturales.

“Los NNA presentan una conjunción de categorías y de desigualdades que les han sido impuestas desde una mirada adultocéntrica y por las estructuras que les rodean por lo que sus historias de vida están plagadas de episodios dolorosos, que requieren de acompañamiento, sobretodo humano, tan necesario para estas infancias, que permita escenarios más amigables en beneficio de su desarrollo integral tanto emocional y social” consideró.

“Por ejemplo, en la Colectiva Infancias Alteridades en América Latina, a través de la participación de NNA en diversas actividades artísticas, las y los niños pueden compartir y expresar sus experiencias, con base a ello proponer, sugerir formas de atención y ayuda para otros niños en circunstancias similares” explicó.

Se debe pensar a los niños no sólo como sujetos de derecho sino como actores políticos, culturales, dejando de lado una perspectiva pasiva de las niñas, niños y adolescentes, subrayó la Dra. Carmen Gabriela Ruíz.

Para visualizar la sesión completa visita: https://www.youtube.com/watch?v=RpQl95jP-WI&t=13058s