ACADEMIA

Ciclo webinar “La práctica en la formación del alumnado en Trabajo Social”

El 20 de septiembre se realizó Ciclo webinar “La práctica en la formación del alumnado en Trabajo Social” organizado por el Departamento de Prácticas Escolares, en el que participaron la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de la Dirección de Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (UNCUYO).

El objetivo de este encuentro fue compartir la visión de la práctica escolar, por las universidades participantes para reflexionar sobre las contribuciones y retos ante el contexto coyuntural y fortalecer el desarrollo profesional del alumnado.

En la sesión transmitida a través del canal de YouTube de la Escuela, participó profesorado por parte de la ENTS: la Mtra. Adriana María Isabel Núñez García; la Mtra. Leticia Aparicio Soriano; el Dr. Pedro Daniel Martínez Sierra; y de la Universidad Nacional de Cuyo, la Mgter. Ruth Parola; Lic. Esp. Valeria Chiavetta; y el Lic. Sergio Reynoso.

Al inicio de la mesa la Lic. María Eunice García Zúñiga, Secretaria Académica y la Lic. Norma Angélica Morales Ortega, Jefa de la División de Estudios Profesionales de la ENTS, señalaron que este tipo de espacios fortalecen la formación de las y los alumnos, así como la disciplina de Trabajo Social.

Del mismo modo la Decana María Eugenia Martín de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo; y la Lic. Esp. Betiana Vercelli, codirectora de la carrera de Trabajo Social, celebraron este espacio de encuentro entre universidades latinoamericanas que abordan la relevancia de las prácticas escolares.

El Dr. Pedro Daniel Martínez Sierra apuntó que en el plan de estudios de la ENTS de 2019, se ubica a la práctica escolar desde el cuarto semestre, como Práctica Escolar de Intervención Comunitaria I, seguida del módulo II. Posteriormente, Práctica Escolar de Intervención Regional I; e Intervención Regional II, así como Práctica Escolar de Intervención en Instituciones módulo I y II.

Señaló que, los programas académicos de Trabajo Social deben estar orientados a las demandas sociales y económicas del entorno local, regional o mundial. Así como comprender la dinámica del territorio y tendencias que van a determinar el camino a seguir.

“La formación de las y los trabajadores sociales se ciñe a lineamientos de organizaciones internacionales como la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) o la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), en ese sentido hay un predominio de conocimientos teóricos de las Ciencias Sociales, articulados con conocimientos metodológicos, en el análisis de problemáticas sociales y la formulación de propuestas de atención. Hay una intención de transitar de enfoques positivistas hacia perspectivas más complejas que conjugan lo ontológico, epistémico, teórico, metodológico, con la finalidad de fundamentar la intervención de Trabajo Social derivado de las líneas de actuación que actualmente se desarrollan en la práctica escolar” explicó.

Los temas como migración; estudios de género; derechos humanos; trata de personas; interculturalidad; atención a familias; personas víctimas de violencia; peritaje; mediación y resolución pacífica de conflictos; educación para la paz; problemáticas de la niñez; intervención en el medio ambiente, son algunas de las líneas contemporáneas que se desarrollan en las prácticas que demandan transitar a otros referentes teóricos que permitan articular y comprender la realidad social, añadió.

Subrayó que, Trabajo Social recupera elementos de la teoría social para el análisis de las relaciones sociales, que se han apoyado de marcos teóricos y metodológicos, producto de procesos de carácter socio-histórico que permiten situar al objeto de estudio.

Consideró que, uno de los elementos que influye en la elección de la teoría y metodología en los procesos de la práctica depende de los discursos ideológicos que predominan en el ámbito nacional, el papel del Estado y la política social son categorías constitutivas del desarrollo del Trabajo Social como profesión y son elementos que van articularse a términos teóricos y metodológicos.

Refirió que, es muy importante resaltar la diversidad metodológica y matices empleados en Trabajo Social en el uso de las teorías. La forma en cómo se han utilizado las teorías, métodos, enfoques, corresponde a las realidades culturales en cada uno de los países de la región, esto marca una tendencia que cada uno de ellos ha tomado en los procesos formativos. La pluralidad de enfoques y posicionamientos teóricos y metodológicos, responden al avance de las Ciencias Sociales, así como al contexto político en el que se enmarca el Trabajo Social.

Por su parte la Lic. Valeria Chiavetta, agregó que la práctica académica está guiada y reflexionada, es un espacio de enseñanza-aprendizaje que se caracteriza por el contacto intencionado con la realidad. En la formación de Trabajo Social, la práctica se organiza en vinculación con instituciones públicas, organizaciones sociales que se constituyen en centros de práctica. “La Práctica no es sólo el hacer: es el hacer desde el ver” indicó.

Explicó que en la Universidad Nacional de Cuyo, en el primer nivel de práctica el eje central que estructura el proceso, es analizar e interpretar fenómenos y problemas sociales sobre los que el Trabajo Social interviene, a partir de reconocer y reflexionar la lógica institucional, las políticas sociales vigentes y los actores involucrados en un territorio particular, para diseñar estrategias de intervención.

Puntualizó que desde la metodología de trabajo, hay 3 dimensiones que estructuran los procesos de acompañamiento de la práctica: 1) Trabajo de campo en una institución (y su espacio territorial) y el acompañamiento de supervisor (a) de campo; 2) Supervisión docentes por grupos de prácticas; 3) Talleres de práctica, encuentros bibliográficos.

Además la práctica se organiza en 3 momentos: 1) Inserción-indagación: el énfasis esta puesto en la identificación y caracterización del territorio, la vinculación de los actores sociales y las políticas públicas; 2) Definición del campo problemático y líneas estratégicas de acción; 3) Reconstrucción del proceso, análisis de resultados, cierre y transferencia, reflexión crítica y síntesis.

En su oportunidad la Mgter. Ruth Parola destacó la importancia de que las y los alumnos puedan pensar su intervención de manera situada y estratégica, en función del contexto y escenario social concreto. “Los estudiantes deben visualizar que hay aspectos de la intervención que no los pueden manejar, ya que son determinantes como la pandemia, pero el cómo la pandemia fue abordada desde las políticas públicas es un condicionante, algo que puede ser modificado y establecido estratégicamente desde la intervención profesional” mencionó.

Al respecto la Mtra. Leticia Aparicio Soriano, habló sobre el conocimiento situado en comunidades rurales, donde durante el proceso metodológico se van identificando los intereses, prioridades de las personas de la región o comunidad, para el diseño de un diagnóstico y propuesta de trabajo.

El Lic. Sergio Reynoso, destacó que la práctica escolar son espacios privilegiados para comprender, analizar, e interpretar las realidades actuales complejas, y a su vez enriquecen la formación e intervención de las y los trabajadores sociales.

En la sesión también estuvieron presentes por parte de la UNCUYO, la Magíster Ana Marcela Ficcardi, secretaria académica; y por parte de la ENTS; Lic. Hugo Flores Hernández, Jefe del Departamento de Prácticas Escolares.

Para visualizar el ciclo webinar completo visita: https://www.youtube.com/watch?v=gqP0gAYwelc