ACADEMIA

Segundo seminario: Desafíos y retos disciplinares en el estudio de la vivienda.

La vivienda como espacio social de análisis

La Escuela Nacional de Trabajo Social llevó a cabo el 2 de septiembre la inauguración del Segundo seminario: Desafíos y retos disciplinares en el estudio de la vivienda. La vivienda como espacio social de análisis, en el auditorio 8 de marzo de 1857, con el objetivo de promover un espacio de análisis y discusión de los nuevos escenarios emergentes en el estudio de la vivienda ante el contexto de pandemia.

Este espacio académico es coordinado por el Mtro. Irving Vázquez Cruz, profesor de tiempo completo de la ENTS, quien informó que contemplará 6 sesiones de septiembre a diciembre.

En representación de la Mtra. Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS, el Mtro. Efraín Reyes Romero, secretario general, realizó la inauguración del seminario y destacó que, en este espacio académicas y académicos compartirán su expertis, visiones y conocimientos para el abordaje e intervención social de las problemáticas de los sujetos sociales en torno a la vivienda y el espacio público.

Señaló que la pandemia develó las profundas desigualdades sociales sobretodo de los más vulnerables. "La contingencia sanitaria trasladó a las viviendas de las personas, todas las actividades que se desarrollaban en el espacio público el trabajo, la escuela, el consumo, el esparcimiento, invadieron el espacio de lo privado, los usos tradicionales de la vivienda y su función social fueron trastocados, pero no todas las personas lo pudieron enfrentar de la misma manera. La deficiente política pública de vivienda, la precarización de los espacios habitacionales y la apropiación social desigual del espacio no es algo nuevo, y en estos 2 años son temas preocupantes" aseguró.

Reiteró que desde la academia se tiene la responsabilidad ética e histórica de reflexionar, repensar los aportes teórico-metodológicos existentes, escuchar, abrirse al diálogo transdisciplinario, recuperar los saberes de los múltiples actores involucrados en la producción y gestión social del hábitat, por lo que celebró este tipo de espacios.

Agregó que durante las diferentes mesas de análisis serán abordadas temáticas como: Género y vivienda; Vivienda y espacios públicos incluyentes; Vivienda y sustentabilidad; Diseño participativo de espacios públicos a través de la producción y gestión social del hábitat.

En esta sesión de apertura se contó con la participación de la Dra. Georgina Ramírez Sandoval, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, quien presentó la ponencia Referentes teóricos sobre la vivienda.

La investigadora refirió que en las políticas públicas se hace referencia a los derechos humanos, en este caso al derecho a una vivienda adecuada, donde aparece el concepto de Producción social de vivienda e intervienen otro tipo de políticas públicas sectoriales, otros actores como desarrollo urbano, mejoramiento, financiamiento.

Señaló que para mejorar la calidad habitacional se crearon los programas de mejoramiento de vivienda, mismo que en la ciudad de México se ha convertido en un programa de densificación.

La política pública de vivienda sólo piensa en los espacios urbanos y no en los rurales, las localidades, lugares donde las personas no tienen la posibilidad de acceder a un crédito. De esta manera indicó que el hacinamiento, es el número de personas en un cuarto dormitorio, en México de acuerdo con el INEGI y el CONAPO, 2.5 personas en un cuarto dormitorio es considerado hacinamiento.

Refirió que acuerdo con el censo del INEGI, la población crece constantemente pero el número de viviendas crece aún más, lo que devela cómo se están generando la políticas públicas, donde también deben considerarse los asentamientos humanos y el equilibrio ecológico. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) 2030 ya hay una agenda urbana, donde aparece el tema de la sustentabilidad.

La vivienda es un proceso, es decir, su intencionalidad y planificación comienza mucho antes de tener la vivienda. Explicó que la producción social de vivienda debe ser entendida como un proceso de intervención interdisciplinaria, intersectorial, y evolutiva porque puede cambiar en el tiempo y aparece como un referente de control social para poderse desarrollar, lo que permite pensar en una visión integradora con procesos participativos que involucran a los usuarios.

"El planteamiento del Derecho Humano de Vivienda Adecuada es utópico, sobre el cual se debe trabajar de manera permanente haciendo incidencia en política pública, por eso es importante la investigación, ya que se tiene datos para establecer una relación con las autoridades y hacer propuestas, incorporar la producción social de vivienda dentro de la política pública y conformar programas de vivienda y hábitat" expresó.

Concluyó que el derecho humano a la vivienda adecuada debe considerar 7 cualidades: 1) Seguridad jurídica de la tenencia; 2) Disponibilidad de servicios; 3) Asequibilidad (gastos adecuados acorde a las posibilidades); 3) Habitabilidad; 5) Acceso a la vivienda; 6) Ubicación adecuada; 7) Adecuación cultural.

Consideró que una política pública con perspectiva de Derechos Humanos de Vivienda Adecuada (DHVA) a través de la producción social de vivienda debe entender la integración de la relación vivienda-ciudad, vivienda-localidad y entorno y sumar la acción sustentable. Así como contemplar la participación activa y organizada de las comunidades en su propio territorio.

Planteó como retos dejar de mirar las políticas desde las metrópoli; incluir la sustentabilidad en una ciudad construida, reconocer otras culturas constructivas y su relación con el entorno natural, la asistencia técnica debe ser integral (técnica, social, legal y administrativa) para con ello prevenir riesgos.

Para visualizar la sesión completa: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2200004780169233&id=100063624182427