CURSO



Física de Precipitaciones: Teoría y Práctica

Información del Curso

Perfil de Ingreso

Los participantes deben poseer habilidades básicas en el uso de computadoras y un conocimiento sólido en física de nivel bachillerato, especialmente en física mecánica clásica. Además, es deseable que tengan un entendimiento básico de anatomía y criminalística, así como competencia elemental en estadística y probabilidad, junto con la capacidad de comprender textos en inglés. 

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el análisis forense de casos que involucran caídas, precipitaciones y defenestraciones, mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la física aplicada.

Temario

1. Fundamentos Físicos de Caídas, Precipitaciones, Defenestraciones y Derrumbes de Personas

2. Modelos Matemáticos de Lesiones

3. Infografías en Precipitaciones

4. Ilustración vs. Simulación

5. Interpretación de Fuerzas Externas y Aceleraciones en Impactos

6. Utilización del Método Montecarlo

7. Prácticas con el Programa Virtual Crash 5

8. Obtención de Datos y Simulaciones

9. Interpretación y Reporte de Resultados

Docente

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) cuenta con un prestigioso cuerpo docente compuesto por personas especialistas y académicos. Uno de ellos es el Dr. Vicente Torres Zúñiga profesor de la asignatura de Física Mecánica, quien impartirá el curso de "Física de Precipitaciones: Teoría y Práctica" 

Modalidad

El curso se llevará a cabo en una modalidad híbrida, combinando el aprendizaje en línea con actividades prácticas presenciales. Este formato ofrecerá la flexibilidad de acceder a contenidos teóricos a través de plataformas en línea, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo durante el curso, y tener dos sesiones presenciales una al inicio y otra al cierre del curso, sesiones en las que se llevarán a cabo sesiones prácticas que brindarán a las personas participantes la oportunidad de adquirir y aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en materia de Física de Precipitaciones.

Criterios de Evaluación 

A lo largo del curso, se llevará a cabo una evaluación continua de los participantes mediante una variedad de actividades. Estas actividades incluirán reflexiones y autoevaluaciones que se realizarán a lo largo del curso. Además, se solicitará a los participantes que elaboren proyectos de recreación de un caso en el que apliquen el conocimiento teórico adquirido en materia de precipitaciones

Fechas, duración y horarios

Fecha límite de inscripción: 30 de mayo de 2024

Fecha de Inicio: 10 de junio del 2024

Fecha de Finalización: 14 de junio del 2024

Duración:  1 semana (20 horas, 6 horas presenciales y 14 horas online)

Horarios:  Lunes 10 de junio (3 horas) y viernes 14 de junio (3 horas),  a las  09:00 hrs.

Costos

Comunidad ENaCiF: $ 4,000.00

Público en general: $ 5,000.00

Sede

 Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el Aula Digital de la ENaCiF, en Ciudad Universitaria, CDMX.