CANAL DE DENUNCIAS
El canal de Denuncias es la vía prevista por el Sistema interno de información de COOPERATIVA DE ENSEÑANZA BARAKALDO -COLEGIO EL REGATO IKASTETXEA para reportar las informaciones de irregularidades por escrito.
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción ha obligado a establecer a todas las empresas privadas con cincuenta o más trabajadores sus propios sistemas para que las personas trabajadoras y proveedores de las entidades puedan informar, comunicar o denunciar una serie de conductas irregulares o ilícitas establecidas en relación con el trabajo, primero a través de canales internos, antes que acudir a canales externos, siempre que se tenga una certeza razonable de irregularidad, aun cuando no se aporten pruebas concluyentes.
¿Cuál es la finalidad de la Ley 2/2023?
Proteger a las personas físicas informantes frente a represalias que puedas sufrir por informar sobre alguna de las acciones u omisiones a la que se refiere el artículo 2 de la Ley.
Configurar el Sistema Interno de Información como el eje que vertebra toda la protección del informante.
Fortalecer y fomentar la cultura de la información.
Procedimientos: Implantación obligatoria de canales de denuncia y protección del denunciante
La implantación de un canal de denuncias es un procedimiento fundamental para promover la transparencia y fomentar una cultura organizativa basada en la ética y la responsabilidad. Este canal proporciona un mecanismo seguro y confidencial para que empleados, clientes y otras partes interesadas puedas informar de conductas inapropiadas, ilegales o contrarias a las políticas establecidas dentro de una organización.
Cuestiones clave:
¿A quién protege la Ley?
A cualquier persona que en un contexto laboral o profesional haya obtenido información sobre presuntas infracciones, ya sea en el sector público o en el privado.
Las comunicaciones pueden referirse a hechos conocidos en el ámbito de una relación laboral vigente o ya finalizada.
El alcance de la protección se extiende a las personas relacionadas con el informante (compañeros de trabajo, familiares, personas jurídicas para las que trabaje o de las que sea titular, etc.).
Asimismo, se extenderá a toda persona física que haya asistido al informante y, específicamente, a los representantes legales de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y apoyo al informante.
¿Qué se puede denunciar a través del canal?
Las acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, por ejemplo, de infracciones en los ámbitos de la contratación pública, servicios, productos y mercados financieros; prevención de blanqueo de capitales y financiación de terrorismo, seguridad de productos; seguridad del transporte; protección del medio ambiente; protección contra las radiaciones y seguridad nuclear; seguridad de los alimentos y piensos; salud y bienestar de los animales; salud pública; protección de los consumidores; protección de la intimidad y los datos personales; y seguridad de las redes y de los sistemas de información.
Aquellas infracciones penales o administrativas de carácter grave o muy grave de nuestro ordenamiento jurídico.
¿Qué protección tendrá el denunciante de buena fe?
Se protege de represalias a todos los informantes de buena fe que hayan tenido conocimiento sobre la infracción en un contexto laboral o profesional y que utilizan el canal interno.
Entre los supuestos de prohibición de represalias se contemplan algunas como: el despido, las referencias negativas en el lugar de trabajo, la suspensión del contrato, la intimidación, el trato desfavorable o las conductas atentatorias contra la reputación del informante.
¿Qué plazos hay que tener en cuenta?
Una vez recibida la denuncia, la empresa acusará recibo al informante en un plazo máximo de 7 días naturales.
El plazo para dar respuesta a la denuncia no podrá superar los 3 meses.
NORMATIVA REGULADORA
Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Directiva UE 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD DEL CANAL DE DENUNCIAS
De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), así como la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, y la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, cuya principal finalidad es la de proteger a las personas que, en un contexto laboral o profesional, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante mecanismos regulados en esta misma normativa, informamos sobre el tratamiento de los datos:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:
Razón Social: COOPERATIVA DE ENSEÑANZA BARAKALDO – Colegio El Regato Ikastetxea
NIF: F48056865
Dirección: Calle Olarte, 2, 48903 – Barakaldo (Bizkaia)
Teléfono: +(34) 944991866
Delegado de protección de datos (DPD): Los datos de contacto son: correo electrónico dpd.cliente@conversia.es o el teléfono 902 877 192.
Correo electrónico: canaldenuncias@elregato.com
Finalidad del tratamiento: Los datos proporcionados mediante el Canal de Denuncias serán tratados con la finalidad de recibir y tramitar su denuncia, así como otorgar una protección adecuada frente a las represalias, de conformidad con la Ley 2/2023, de 20 de febrero.
Legitimación: El tratamiento de los datos queda legitimado por el cumplimiento legal de la Ley 2/2023, de 20 de febrero.
Destinatarios: En una situación de investigación penal, disciplinaria o sancionadora, se comunicará la identidad del informante a la Autoridad Judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente. El canal de denuncias tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas adecuadas para preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas y a cualquier tercero que se mencione en la información suministrada, especialmente la identidad del informante en caso de que se hubiera identificado.
Transferencia internacional: Sus datos no serán objeto de transferencias internacionales.
Conservación de los datos: Se establece que las comunicaciones podrán mantenerse dentro del sistema de información únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre si procede o no iniciar una investigación. Si esta decisión no se adoptara en un plazo de tres meses, deberá suprimirse del sistema la comunicación, salvo con el fin de mantener evidencia del funcionamiento del sistema y de forma anonimizada si fueran comunicaciones no cursadas.
Derechos: El interesado podrá ejercitar el derecho de acceso a sus datos personales, así como solicitar la rectificación de los datos inexactos o, si procede, solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para las finalidades que fueron recogidas. También podrá solicitar la limitación, portabilidad y oposición del tratamiento de sus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular. Si la persona a la que se refiera la revelación pública ejerciese el derecho de oposición, se presumirá que, salvo prueba en contrario, existen motivos legítimos imprescindibles que legitiman el tratamiento de sus datos personales. Podrá ejercitar sus derechos referidos anteriormente, en los términos y condiciones previstas a la legislación vigente, en el domicilio del Responsable del Tratamiento, o mediante su dirección de correo electrónico facilitado (ver cabecera del cuestionario).
En el supuesto que no obtenga una respuesta satisfactoria y desee formular una reclamación u obtener más información al respecto de cualquier de estos derechos, puede acudir a la Agencia Española de Protección.
Acceda aquí al formulario de Denuncias