Introducción

La demanda histórica del movimiento feminista ha sido crear espacios propios en los pueblos para impulsar el empoderamiento de las mujeres. Las Casas de las Mujeres tienen como objetivo fortalecer el movimiento feminista y reforzar las iniciativas a favor de la igualdad a nivel local. Además, estos espacios complementan de manera transversal los recursos contra la violencia machista.

Desde el año 2003 y hasta la actualidad, se han creado alrededor de 25 casas o rincones feministas entre ayuntamientos, comarcas y movimientos feministas en Euskal Herria.

Las administraciones públicas y el resto de agentes políticos también han hecho suya la necesidad y la aportación social de las Casas de las Mujeres y de las Escuelas de Empoderamiento. Prueba de ello es el reconocimiento que se hace para promover estos equipamientos en la Ley 1/2023 de Igualdad de Mujeres y Hombres y de Regulación de Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres.

El movimiento feminista realizó una petición oficial en Bergara en 2017 para que el Ayuntamiento abriera el Emakumeen Txokoa de Bergara. En las elecciones de 2023, el actual Gobierno municipal se comprometió a dar respuesta a esta petición y ha apostado por la apertura de equipamiento en la segunda planta del Palacio Arrizuriaga.


El objetivo de esta web es explicar el proceso de apertura del Emakumeen Txokoa de Bergara, un proyecto que tiene como objetivo impulsar el empoderamiento de las mujeres de Bergara, definido en colaboración con el movimiento feminista y la ciudadanía.