Tarea "Realiza una evidencia a partir de los datos dados" del curso Formación CITE 2024/2025.
Explorando el futuro
A continuación se presenta una evidencia del proyecto CITE que se realiza en el centro. Esta actividad se ha realizado con alumnas y alumnos de 5º EP. Esta evidencia guarda relación con las temáticas del proyecto presentado: pensamiento computacional, robótica e iniciación con la IA.
Es un trabajo realizado por tres docentes. Nos marcamos como objetivo fomentar el trabajo colaborativo a partir de la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional.
Los elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad han sido fotografías.
Diferenciamos varias actividades que detallamos a continuación:
Actividad 1 "Robots al Rescate"
En esta actividad trabajamos la robótica. El alumnado diseñó y construyó robots para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario marcado sobre un tapete con obstáculos. Se adjuntan a continuación las tareas que realizó cada docente acompañadas de una imagen.
Juan Arroyo se encargó de la parte de programación. Foto 1
Josefa Risco realizó de la parte mecánica. Foto 2
Jesús Molina trabajó la parte del pensamiento computacional. Foto 3
Los elementos tecnológicos específicos utilizados han sido ordenadores y tablets para la programación, y kits de robótica (Ring:bit) para la ejecución de la actividad.
En esta actividad se invirtieron 10 horas en total, 3 de preparación y 7 con los alumnos.
Foto 1. Juan Arroyo
Foto 2. Josefa Risco
Foto 3. Jesús Molina
Otras tareas realiazadas.
Actividad 2 "El Futuro en Nuestras Manos con IA"
Con la actividad que detallamos a continuación hemos introducido conceptos básicos de inteligencia artificial trabajando de esta forma la temática de nuestro proyecto CITE.
El alumnado de 5º EP utilizó herramientas IA para experimentar y crear conversaciones con chatbots además de la formulación de “promts” para crear imágenes. Los tres docentes nos marcábamos como objetivo principal enseñar a utilizar la IA de forma básica pero ética, para que sea vista como una herramienta de ayuda y no de sustitución.
Se adjuntan a continuación las tareas que realizó cada docente acompañadas de una imagen.
Josefa se centró en los aspectos teóricos.
Juan Arroyo focalizó su trabajo en la construcción de “promts”
Jesús Molina se encargó del protocolo de uso para diferentes herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot.
Los elementos tecnológicos específicos utilizados han sido herramientas IA.
Esta actividad se desarrolló en un total de 8 horas, 3 de preparación y 5 con el alumnado.
Foto 1. Juan Arroyo
Foto 2. Josefa Risco
Foto 3. Jesús Molina
Actividad 3"Hogares Inteligentes"
Con la última actividad nos marcábamos que el alumnado de 5º EP conociera principios de la domotización relacionándolos con la temática del proyecto CITE del centro.
El reparto de las tareas fue el siguiente:
Josefa realizó el montaje de la casa y colocación de sensores.
Juan Arroyo ayudó con la parte de programación.
Jesús Molina explicó el uso del sensor de humedad y temperatura.
Los elementos tecnológicos específicos utilizados han sido kits de robótica educativa Ring:bit con placa micro:bit para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad.
Esta actividad requirió 3 horas de preparación y 6 sesiones con el alumnado.
Foto 1. Juan Arroyo
Foto 2. Josefa Risco
Foto 3. Jesús Molina