EDUCACIÓN ENTRE IGUALES
EDUCACIÓN ENTRE IGUALES
El Programa de Cultura emprendedora del IES Donoso Cortés, ha girado en torno a la “Semana de la Ciencia” dónde han participado diversos departamentos, que han diseñado distintas actividades y actuaciones con los distintos grupos de alumnos del centro con objeto de fomentar la educación entre iguales
Con el objetivo de fomentar la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas en nuestra región, Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura y la Universidad de Extremadura (a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica) promueven la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura 2025, que tuvo lugar en Noviembre.
Durante ese periodo de tiempo el alumnado del IES Donoso Cortés, guiado por su profesorado, ha diseñado talleres que posteriormente ha desarrollado para sus compañeros y compañeras.
Se ha hecho extensivo al alumnado de Primaria de los colegios participantes. El alumnado ha reforzado la Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología e ingeniería, Competencia digital, Competencia personal, social y de aprender a aprender y la Competencia ciudadana.
Han participado alrededor del 70% de la plantilla, en un centro muy grande, con dificultades para la coincidencia y la realización de reuniones, es un porcentaje de participación muy alto. Principalmente debido al gran trabajo realizado por los coordinadores y participantes de años anteriores, que han sabido gestionar y hacer llegar al resto del claustro, la importancia de participar en dicho proyecto para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de nuestro centro.
A continuación incluimos detalle de diversos aspectos de la gestión y desarrollo de esta actividad:
La solicitud para participar en la Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura se realiza en Junio.
Cuando nos aceptan la solicitud nosotros aceptamos el compromiso de realizar acciones divulgativas en torno al eje de trabajo propuesto.
Los distintos departamentos del centro elaboran su propias acciones divulgativas y/o talleres.
Se elabora una guía para los asistentes de los colegios para que los alumnos de primaria participen en los distintos talleres.
Este año han participado de ella también los alumnos del Erasmus+ procedentes de Dinamarca.
Se elaboran cuadernillos de trabajo para el aprovechamiento de los talleres a diferentes niveles para diferentes niveles educativos
Se diseñan acreditaciones para identificar a los guías de 2º ESO que van a ser los acompañantes de los alumnos de primaria que se han dividido en pequeños grupos para poder participar en todas las actividades diseñadas.
La publicación en la web y RRSS nos permite comunicar al exterior nuestra acción formativa
En este proyecto ha participado alrededor del 75% del profesorado del centro.
PROFESORES PARTICPANTES EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO:
Toro Gordillo, María Coronada
Sánchez Díaz, Juan Carlos
Mena Gonzalez, Jose María
Muñoz Gallego, Mª Inmaculada
MAPA UBICACIÓN TALLERES
GUÍA PARA LOS ASISTENTES A TALLERES
CREDENCIALES DE LOS GUÍAS
PUBLICACIONES EN RRSS
CUADERNILLOS DE APROVECHAMIENTO
ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTOS
CUADRANTES ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO
INDICADORES DE PARTICIPACIÓN