EL HUERTO MÁGICO

the MAGIC ORCHARD

cuaderno de campo

17 de enero de 2022

Hoy estrenamos la criba también llamada harnero y zaranda. Estrenamos dos zachos y un rastrillo.

También, revisamos las gotas del riego y continuamos limpiando el terreno. Hay trabajo por hacer...

14 de enero 2022

Hoy hemos comenzado con la tareas de limpieza de malas hierbas. Después de las lluvias del invierno están creciendo muy rápido.

Del huerto de arriba quitamos ortigas de dos surcos y después las añadimos con agua a un contenedor para hacer un funguicida para terminar con posibles plagas de nuestro huerto.

www.portalfruticola.com/noticias/2016/12/08/como-hacer-purin-de-ortigas-para-repeler-plagas/

Abajo comenzamos con las pozas de los árboles y el balate anejo a la valla del colegio. Como el terreno estaba aún húmedo solo con tirar de las raíces las hierbas se extraen con facilidad y las llevamos al compostero.

12 de enero de 2022

Esta semana, a la vuelta de las vacaciones de navidad, comprobamos cómo estaban las verduras del huerto de arriba y el resto de plantas del huerto de abajo.

Los manzanos siguen creciendo y algunas carnosas han agarrado bien a la tierra.

Mirad cómo están...

22 de diciembre de 2021

NAVIDAD EN CLASE DE 6ºA

¡Decidido!

Dejaremos los mini manzanos en la mesa azul del huerto. Esperamos que a la vuelta de vacaciones la humedad siga siendo beneficiosa para su crecimiento...

Ya veremos, ¡¡¡a la vuelta os contamos!!!

Se respira ambiente navideño. Los mayores del centro Trajano nos compartiron vídeos con cuentos que querían compartir con nosotros y les dimos las gracias por estas historias tan entrañables. Participamos en el concurso de postales navideñas de todos los años. Hicimos varias manualidades bien chulas, árboles de navidad, bolas reno y farolillos navideños de reno, papá Nöel y elfos. Nos quedaron chulísimos y además nos tomamos las 12 "uvas" en el huerto a golpe de bombo.

Fueron diferentes, pero divertidas ;)

Nos vemos en 2022, hasta entonces... ¡pasadlo muy bien y cuidaos mucho!

00010.mp4

21 de diciembre de 2021

MRS. AND MR. POTATOES

Ayudamos a los compañeros de 6ºE a sembrar el abeto Xmas tree del proyecto etwinning Climate challenge.

Está colocado en el patio principal del colegio en la zona verde justo al final de las pistas, al otro lado de la barandilla.

Ha quedado precioso!!! Se nos ha ocurrido ponerle unas estrellas y decorarlo de Navidad con accesorios mini.

También hemos sembrado varios Mr. Potatoes aprovechando las raíces que le había salido a una patata "tubérculo" que tenía en casa. Esperamos que después de las vacaciones de Navidad estén crezcan.

¡Tenemos un par de olivos resucitados (sus responsables se esmeran mucho en su cuidado diario, pintan bien, mirad al retratado de hoy!

17 de diciembre de 2021

HIERBABUENA Y MINI PERO

Seguimos contando con hierbabuena en nuestro huerto. A ver si conseguimos que brote una buena mata de alguna de las plántulas que sembramos hace ya varias semanas.

En el árbol de peros de Aldara ha credido un mini pero.

16 de diciembre de 2021

¡¡¡MÁS AJEDREZ!!!

Por fin retomamos el taller de ajedrez en el huerto.

Nos lo pasamos en grande con una partida rápida de dos tableros. Pares en uno e Impares en otro y en grupos de 3 contra 3/4.

Nos ha encantado, algunos no querían ni parar para desayunar.

Cuando llegó Mariló habíamos terminado pero varios alumnos quisieron echar una partida rápida de nuevo ahora jugando contra ella.

Hemos descubierto setas en nuestro huerto. Sabemos que es peligros tocarlas porque pueden ser venenosas o perjudiciales para la salud.

20211216_113510.mp4
20211216_114451.mp4

15 de diciembre de 2021

día muy especial en muchos sentidos

Hoy, coincidiendo con el día de vuestra primera vacuna Covid fuimos a sembrar estas semillas de Crocus púrpura que Fundación Mujeres regalaron a los asistentes a la gala de entrega de premios de microrrelatos celebrada el pasado 10 de diciembre en Cáceres. Me pareció que para nuestro huerto nos vendrían genial.

Como ponía en la tarjeta de los bulbos "En nuestras manos estamos sembrando el buen trato". A ver si conseguimos que florezcan...

También sembramos varios tiestos con semillas de papayas. (Semillas grandes que trajo Sheila y pequeñas que trajo Raúl Aragoneses).

14 de diciembre de 2021

los primeros brotes de habas

Labores de riego con los compañeros de 5º. También limpiamos un poco de hojas el huerto de arriba porque el Neem es de hoja perenne y no deja de llover hojas a diario.

Hizo un sol magnífico, ¡¡¡todos plantas y humanos aprovechamos la vitamina D!!!

¡¡¡Ya se aprecian las primeras plántulas de las habas!!!


13 de diciembre de 2021

RIEGO HUERTO Y LIMPIEZA DE HOJAS.

Colocamos guía al árbol de Carlos y podamos el árbol de Paula.

Colocamos plástico negro en la compostera para que al evitar la luz se descomponga más rápido el compost de las hojas y malas hierbas.

Recogida de hojas en el huerto de arriba. Los alumnos de 5º y 6º recogimos y limpiamos todo el huerto y quedó estupendo para el riego.

¡¡¡¡Ya están brotando las habas!!!!

9 de diciembre de 2021

MANZANOS EN CLASE DE 6º

Mirad cómo siguen creciendo los manzanos que trajeron Nuria e Irene a clase (son dos plántulas en un mismo macetero). Después del trasplante sigue creciendo en nuestra clase. Lo sacamos a la ventana y riegan entre ellas dos. Estamos deseando llevarlo al huerto con el resto de plantas.

De nuevo estaba el huerto de arriba lleno de hojas del huerto. En esta ocasión los equipos 3 y 4 han limpiado las hojas mientras que los grupos 1 y 2 han regado y sembrado el árbol platanero que trajo Sofía para el huerto. Hemos pensado que podíamos crear un sistema de riego para esta nueva planta y así poder regarlo desde el huerto de arriba (porque no le llega el goteo). Cuando hicimos el hoyo para sembrarlo apareció una goma de riego bastante profunda en la tierra, pero no estaba habilitada. Descubrimos que hay gomas de riego bajo tierra de otros años por varias partes del huerto. Así que nos vimos obligados a subir un poco más el hueco para su siembra. Antes de regarlo, le colocamos un tubo de plástico como guía, esperamos que agarre con fuerza y vuelva a echar las hojas rojas tan bonitas que traía.

29 de noviembre de 2021

Limpieza de hojas del huerto de arriba

El árbol, nimbo de la India, de hoja caduca se está quedando pelado por los fuertes vientos y nuestro huerto se ha cubierto de hojas. Por eso hoy los equipos 1 y 2 han limpiado toda esta zona mientras el 3 y 4 han realizado tareas de riego.

26 de noviembre de 2021

PINTURA EN EL HUERTO

Continuamos pintando en el huerto. Ahora blanqueamos piedras para que nadie pise nuestras plantas.

Primero limpiamos las piedras con cepillado, las pintamos de blanco y después del secado las colocamos en el alcorque de los árboles.

Además, hoy hemos oxigenado otra parte del terreno en el huerto de abajo para seguir sembrando.

24 de noviembre de 2021

COCHINILLA ALGODONOSA

Riego en el huerto de arriba y en el de abajo. Muy importante seguir regando nuestras plantas sembradas por esquejes, carnosas y semillas de aguacates, pimientos y mango de la mesa azul.

Descubrimos una cochinilla algodonosa, uno de los 180 tipos de cochinillas que existen. En nuestro huerto hay varias de ellas. Esta cochinilla estaba agarrada al palo guía del árbol de Sofía y la verdad, nos impresionó bastante su hallazgo porque no nos parecía que pudiese ser un ser vivo.

19 de noviembre de 2021

RIEGO COLABORATIVO

Riego en el huerto de arriba colaborando 5º y 6º de primaria.

17 de noviembre de 2021

LADYBIRDS

Seguimos observando mariquitas en nuestro huerto. Esta vez las hemos localizado junto a la boca de riego que hay cerca del pasillo del huerto de abajo.

Riego en el huerto de arriba de manos de alumnado de 5º curso.

16 de noviembre de 2021

MERIENDA EN EL HUERTO

Así merendamos en el huerto y a veces nos colocamos en el pasillo de bajada.

Riego en el huerto de arriba y de abajo. Las plantas de hierbabuena tenemos que mantenerlas con mucha humedad pues las traje de las orillas del río Guadiana.

Continuamos compartiendo riego con los compañeros de 5º. Una mitad un curso y otra mitad otro curso. ¡¡Lo hacemos fenomenal!!

15 de noviembre de 2021

TAREAS DE RIEGO EN EL HUERTO

Regamos el huerto de arriba, una mitad de surcos los alumnos de 5º y la otra los de 6º.

Cuando vengan las lluvias y el tiempo más frío bajaremos la frecuencia de riego. Por ahora está saliendo el sol.

Hoy también colocamos el cartel de las habas que hemos sembrado en 6º.

Los compañeros de 5º han decorado también muy bonito el de las espinacas. ¡Genial!

Este día también realizamos tareas de limpieza en el huerto de abajo. Retiramos malas hierbas con zachos y rastrillos.

TAREAS DE LIMPIEZA DE NUESTROS ÁRBOLES APADRINADOS.

Este día también limpiamos con esmero cada alcorque de nuestros árboles apadrinados. Mirad qué bien hacemos esta tarea.

Pudimos colocar la cartelería en las composteras. Ya tenemos los carteles de compostera 1, 2 y 3. Mirad qué bonitos nos han quedado.

12 de noviembre de 2021

PINTURA EN EL HUERTO

Llegó el día de usar los ponchos para no mancharnos mientras pintamos uno de los bancos del huerto. En junio, ya retiramos la pintura del asiento y el respaldo y ahora solo nos faltaban los reposabrazos y patas. ¡¡Nos ha quedado genial!! Y formamos la bandera de España sin intención alguna con los colores de nuestros ponchos. (Como podéis ver en las imágenes)

¡¡¡Gracias a vuestra colaboración, estrenamos banco este cursoo!!!

11 de noviembre de 2021

Taller de ajedrez

Mariló sigue enseñándonos nuevos movimientos y estrategias para el ajedrez. Hoy jugamos la primera partida colectiva, pares versus impares. No pudimos terminar la partida pero fue muy emocionante porque ningún equipo quería perder. Aunque aquí lo importante es APRENDER. Todos los jueves que nos es posible bajamos a aprender con ella un montón.

¡Gracias Mariló!

Nuestros compañeros de 5º siguen llegando en pequeños grupos organizados de tres alumnos para regar el huerto de arriba.


Hoy también sembramos hierbabuenas (en la imagen en el pequeño macetero y cada pareja puso una planta en el árbol apadrinado por uno de ellos). Encontré una gran mata a orillas del río Guadiana en Don Álvaro y traje para cada pareja de alumno un pequeño tallo. Necesitarán mucho riego y a ver si conseguimos que agarre alguna y tengamos un arbusto de hierbabuena tan bonito como el que me encontré por casualidad.

Sembramos huesos de aguacates y mango en maceteros.


8 de noviembre de 2021

REGAR Y REGAR PARA ASÍ EVITAR QUE SE PUEDAN SECAR

El riego es fundamental para que las plantas sigan creciendo. ¡¡Ánimo chicos!! El teacher Alberto y sus alumnos de 5º también colaboran en las tareas del huerto. ¡¡Genial, llegan refuerzos!!

Hoy también creamos varios grupos de trabajo en el aula de 6ºA. Más adelante nos bautizaremos con nombres de insectos o plantas del huerto para identificarnos más fácilmente.

4 de noviembre de 2021

Vaciado de compostera número 2

Hoy llegaban los jardineros del ayuntamiento para ayudarnos a preparar el huerto de arriba (hortalizas y verduras). Entonces, hemos decidido vaciar la primera compostera que creamos el curso pasado con el fin de contar con más espacio para las malas hierbas que tengamos que ir limpiando este curso.

Hoy además, aprendemos...

¿Cuál es la diferencia entre hortaliza y verdura?

Comúnmente, le llamamos a cualquier alimento verde con hojas verdura, olvidándonos cuáles son las hortalizas, pero aquí te mostramos la diferencia entre estas.

La hortaliza, es una planta comestible que se cultiva la mayoría de las veces en las huertas, se designa a cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinada, excepto las frutas.

Las hortalizas también son las raíces, los tallos, los frutos, las semillas, los bulbos, las inflorescencias y las hojas, de aquellos alimentos vegetales que pueden cultivarse. Incluyen bulbos, hojas y raíces de los vegetales. Por su parte, las zanahorias, cebollas, berenjenas, pimientos, calabazas, calabacines, rábanos, son claros ejemplos de hortaliza. Productos de la tierra que han sido cultivados en la huerta y que no sean una fruta. Este término es más amplio.



La verdura, es la parte verde de la hortaliza. Es decir, la verdura se refiere únicamente a tallos tiernos o alimentos en la hoja. Se comen crudas o cocinadas. Como podemos ver, las verduras son hortalizas, estando su parte comestible en sus órganos verdes. Nota: El vegetal es cualquier alimento perteneciente o relativo a las plantas.

La lechuga, las acelgas, las espinacas, el apio… son ejemplos de verduras. También consideramos una verdura las coliflores de las cuales nos comemos las flores.



Ambos términos no están bastante claros. Son muchos quienes no coinciden a la hora de determinar si algunas partes verdes de las plantas como los guisantes tiernos, las habas o las judías verdes son hortalizas o verduras. Son muchos los sectores que no consiguen ponerse de acuerdo ya que estos alimentos son semillas de las legumbres que continúan verdes. ¿Pero como podemos identificarlos? La mayoría de expertos coincide en que cuanto mayor sea la cantidad de agua más hortaliza o verdura será y menos legumbre.


Lo mismo ocurre con otros alimentos como ciertos tallos comestibles como son las patatas o la yuca, ciertas raíces comestibles como la zanahoria o el rábano y ciertos frutos como la berenjena o el tomate que no son verdes. Todos ellos deberían ser considerados como hortalizas, sin embargo en muchos lugares aparecen como una verdura más, por lo que los términos verdura y hortaliza, en muchas ocasiones, tiende a considerarse prácticamente como sinónimos.


No debemos dejar de lado al tomate. Como hemos mencionado anteriormente para muchos es una verdura más. Lo cierto es que según varias definiciones una “ fruta es la parte de la planta que contiene las semillas”. Por tanto, el tomate puede ser considerado una fruta más.


En definitiva, sea cual sea su procedencia, queremos incidir en la importancia de consumir entre 2 y 5 raciones de verduras y hortalizas cada día.


Como resumen podemos decir que...

VEGETAL>HORTALIZA>VERDURA



Algunos ejemplos de hortalizas son:

  • Cebolla

  • Ajo

  • Espinaca

  • Alcachofa

  • Zanahoria

  • Albahaca

  • Calabaza
    Remolacha


Algunos ejemplos de verduras son:

  • Lechuga

  • Ortigas

  • Coliflor

  • Brócoli

  • Malvas

  • Borroja

  • Repollo (sauteed cabage),



Estas son las plántulas (planta joven al poco de crecer la semilla) y semillas que trajeron para sembrar en nuestro huerto de arriba.

Espinacas (spinach), habas (broad bean), coliflor (cauliflower), rábano (radish), lechuga rizada (curly lettuce), col lombarda (red cabbage) y cebollín (chives).

No estamos muy seguros de si son todas estas las plantas que vamos a cuidar porque solo traían nombre las semillas de espinacas y habas.


RIEGO DEL HUERTO DE ARRIBA

Los compañeros de 5º también nos están ayudando con las tareas de riego en el huerto de arriba. Lo hacen muy bien y acuden con su calzado de repuesto en la hora del recreo.

¡GRACIAS!


4 de noviembre de 2021

Araña lince-

arácnido especial en nuestro huerto

En la limpieza de la compostera descubrimos una araña multicolor que nos llamó mucho la atención.

en.m.wikipedia.org/wiki/Oxyopes

Mirad, justo era esta que estaba en la pala de trabajo. Corría muchísimo...



3 de noviembre de 2021

Vaciado de compostera número 3.

Ha sido un gran trabajo de esfuerzo colectivo y además hemos descubierto mucha vida entre los restos del compost que recogimos el curso pasado tras la limpieza de malas hierbas en nuestro huerto.

Para ello hemos necesitado la carretilla, palas, horca y nuestras manos con guantes de jardinería.

Hemos repartido ramas secas sobre los árboles apadrinados el curso pasado para que se conserve mejor la humedad del otoño y proteger también del frío las raíces de las plantas que han resistido al verano.

También recogimos hojas del suelo para crear nuestro herbario de clase.


28 de octubre de 2021

Tenemos muchas mariquitas en nuestro huerto. ¡¡Buena señal!! Nos ayudan a terminar con posibles plagas. Les gusta mucho el pulgón, a ver si no nos ataca este año a las verduras. Ya os iremos contando.

Mirad cómo han crecido algunas plantas después del verano. Tendremos que podarlas para que sigan creciendo mucho más alto.

25 de octubre de 2021

SIEMBRA EN EL JARDÍN MÁGICO

Después de tomarnos el desayuno en el huerto al solito, por primera vez realizamos siembra por esquejes.

Hemos preparado una mesa con plantas carnosas y geranios. A ver qué tal se nos da el cuidado de estas plantas. Día tras día comprobaremos si han agarrado a la tierra, si el agua, la luz y el aire son propicios para su desarrollo. Por supuesto, estaremos pendientes de posibles plagas.

Semanalmente la regaremos con sumo cuidado (tenemos una nueva regadera) y realizaremos limpieza de hojas secas...

Guardamos tubérculos del curso pasado para su siembra en primavera.



21 de octubre de 2021

TALLER DE AJEDREZ

Comenzamos las clases de ajedrez de la mano de la teacher Mariló especialista en Audición y Lenguaje nueva este curso en nuestro colegio. Chaturanga es ajedrez en indio, de donde se supone que vino este juego hace siglos.

Algunos de nuestros compañeros ya habían jugado alguna vez, pero otros estamos comenzando a jugar a este juego tradicional.

18 de octubre de 2021

LIMPIAR Y CONCIENCIAR.

NO TIRAR AL SUELO DESECHOS,

POR FAVOOOR

Para comenzar esta semana tocaba... ¡¡¡¡Batida de limpieza!!!!

Después de las vacaciones de verano, por la verja de nuestro colegio se ha colado basura de la calle. Hemos hecho una gran batida y hemos sacado dos sacos grandes de basura de plástico que llevó nuestra conserje, Mª José, al contenedor amarillo de la calle. También separamos papeles y cartones y basura de resto (mascarillas, telas...)

Preparamos punto limpio en el huerto.

Creación de otra mesa (ruedas y palets) para el taller de ajedrez los jueves.


15 de octubre de 2021

LEER EN LA NATURALEZA

Comenzamos nuestras visitas al huerto. En esta ocasión hemos realizado la tertulia literaria sentados al sol. Vitamina D para el cuerpo y genial haciendo otra de las actividades que nos encantan, ¡¡¡LEER!!! y compartir nuestras reflexiones.

8 de octubre de 2021

Reparamos los aperos: zachos y rastrillos que se salían de los mangos de madera.

Ideas para los carteles. Normas para los usuarios del huerto.

Habilitamos zona huerto para volver al trabajo en el huerto.

7 de octubre de 2021

¡¡Familias de babosas a tope!!!

En nuestro huerto conocemos este curioso ser vivo desde el pasado curso. en la entrada del 24 de febrero de 2021 ya estudiamos las babosas. Os invitamos a echarle un vistazo a las curiosidades que aprendimos.

A Helena y a Sheila les encantan y siempre descubren sus escondites.


17 de septiembre de 2021

VOLVEMOS AL HUERTO ESCOLAR

Valoración inicial del estado del huerto y operación rescate de las plantas que han superado el verano. (Hemos perdido alrededor de 10 plantas, a ver si conseguimos que alguna resucite tras el riego y los cuidados)...

Agradecemos desde aquí el esfuerzo y atención que nuestra conserje ha dado al huerto durante el mes de julio. El mes de agosto, las plantas no han recibido ningún riego.

¡¡¡Gracias al esfuerzo de todos, la vida sigue en nuestro huerto!!!


COMIENZA EL CURSO ESCOLAR 2021-2022

POR SUPUESTO DISPUESTOS A VISITAR DE NUEVO NUESTRO QUERIDO HUERTO.

En un principio las visitas serán los lunes y jueves semanalmente.

21 de junio de 2021

Justo antes de marcharnos gracias a la colaboración del ayuntamiento conseguimos que nos instalasen riego por goteo en todas las plantas del huerto que hasta ahora veníamos regando con garrafas de agua de 5 litros. También instalamos un aspersor para poder regar plantas que sembramos en jardineras.

Esta nueva instalación será crucial para que nuestras plantas superen las altas temperaturas del verano.

18 de junio de 2021

Concurso nacional Amo mi planeta de la revista Bayard.

Recibimos una mención especial gracias a un miembro del jurado que es el director del Real Jardín Botánico de Madrid, Esteban Manrique.

Esto nos escribieron a mi correo electrónico:

Este es el comentario del representante del Jardín Botánico

CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida

(Badajoz)

por parte de Esteban Manrique, del RJB (Real Jardín Botánico)

Documento descriptivo del proyecto:

Desarrollo de una preciosa actividad en huerto urbano en el colegio que parece estar dando muy buenos resultados en lo referente al aprendizaje de la dependencia del ser humano del mantenimiento de una alimentación sana y de la cercanía al medio natural del que depende nuestra salud.


¡¡Qué gran alegría!!

Unos días después nos llegó el diploma con la mención especial y así de felices posamos con el diploma. Fue un gran momentazo y una fantástica recompensa tras nuestros días de huerto.

¡¡¡Gran fin de curso!!!


17 de junio de 2021

Teatro en el huerto

Hemos estrenado la obra Se necesita héroe y así de bien lo hemos hecho...


SENECESITAHEROE.mp4
20211216_181354.mp4

4 de junio de 2021

Por fin estrenamos la sombra en el huerto. Gracias a Helena que ha traído un manta magnífica podremos sentarnos y pasar buenos ratos protegidos del sol y la lluvia porque es resistente a ambas cosas. En esta imagen se ve la alegría con la que terminamos la instalación.

Dejaremos recogidas las patas y colocaremos un paleé encima del toldo para que no salga volando en caso de fuertes vientos.

Hoy hemos encontrado un nuevo pájaro muerto así que lo hemos enterrado junto a Espichín, así no estará solo.

3 de junio de 2021

Entierro de Espichín, un mirlo que ha aparecido muerto dentro de las ruedas que funcionan de patas de la mesa azul.

Todo el alumnado decidió que lo enterrásemos y han colaborado en la creación de una tumba con su lápida y todo. Después colocaron flores para decorar y hacerla más bonita. Estará bajo la sombra del olmo viejo de la derecha al entrar en el jardín.

20 de mayo de 2021

En estos días de huerto, hemos descubierto muchos tipos de insectos curiosos, familias enteras de algunos de ellos y hormigueros con huevos... Aquí dejamos imágenes de algunos de ellos:

19 de mayo de 2021

Hemos rescatado un pájaro que estaba desorientado en nuestro huerto. Abel lo encontró y lo pusimos en libertad. Se trataba de un verderillo y nos hemos estado documentando gracias a ADENEX. Sabemos que no hay que darles de comer ni beber y que pueden estar hasta dos días sin beber ni comer. Hay que meterlos en una cajita con agujeros para que entre el oxígeno y colocar unos algodones o ramas secas y después, llamar a AMUS para que lo recuperen si tiene un ala dañada o algún otro problema de salud.

14 de mayo de 2021

En la clase de Art hemos visitado el huerto para hacer un dibujo de cómo están nuestras plantas adoptadas. Hemos puesto un gran empeño y nos han quedado unos dibujos preciosos. Así que hemos decidido contarle a toda la comunidad educativa cuáles son nuestros ejemplares del huerto en un nuevo programa de radio.

En el siguiente enlace podéis ver y escuchar nuestro trabajo de investigación de nuestros árboles.

13 de mayo de 2021

Hoy hemos pasado uno de los días más especiales en el Jardín mágico. Hemos recibido la visita especial de Freya, nuestra auxiliar de conversación de este curso.

Allí, la hemos entrevistado en inglés y hemos pasado un ratino inolvidable.

¡¡Aquí dejamos la entrada a nuestro programa de radio para que disfrutéis del momentazo!!

7 mayo de 2021

Los viernes de mayo aprovechamos el buen tiempo para continuar con nuestros Magic Fridays. Hemos hecho que los viernes fuesen un día especial en este curso tan atípico y todos hemos explicado un experimento sencillo al resto de compañeros. En esta ocasión Aldara nos trajo un tornado en una botella. Mirad qué curioso...

30 de abril de 2021

Hoy estamos super contentos. ¡Hemos recibido un regalo muy bonito de Bayard! Por participar en el concurso Amo mi planeta, nos han regalado una revista de Reportero DOC y una pulsera bien bonita.

Mirad ¡qué ilusionados estábamos tras el reparto!

27 de abril de 2021

Podamos y limpiamos las plantas que crecen en los porches que quedan entre las aulas de infantil. Nos ha gustado mucho la técnica de podar.

26 de abril de 2021

¡Listos para la tarea! Todos nuestros aperos en mano para disfrutar en el huerto del cole.

21 de abril de 2021

Nuestra terraza va cogiendo forma. Es increíble lo bien que lo hemos pasado sintiéndonos como arqueólogos, romanos, niños jugando en una playa, compartiendo piezas de un puzzle.

¡Enhorabuena chicos, por lo bien que lo estáis haciendo!

Hoy hasta los compañeros de infantil disfrutaron rellenando los cubos de arena que acarreabais hasta el huerto. ¡Qué maravilla! Esto sí que es cooperación.

Vídeo 3.mp4

20 de abril de 2021

Hoy continuamos con tareas de limpieza de malas hierbas. Atención que con las lluvias de los últimos están creciendo muy muy rápido. ¡Mirad cómo tenemos la compostera!

preparamos el terreno para nuestra terraza de verano

19 de abril de 2021

Después de arrancar las malas hierbas en días anteriores, hoy quitamos piedras y allanamos el terreno para comenzar a colocar las piedras del suelo de nuestra terraza. Con todas las piedras que hemos ido encontrando en el terreno formaremos un mosaico y harán de suelo de nuestra terracita de verano.

Decoración de piedras

16 de abril de 2021

Así de bonitas nos quedaron las piedras decoradas con estilo libre y con rotuladores especiales para piedras y otros materiales. Las colocaremos en el suelo de la terracita que hemos diseñado para disfrutar de la sombra de uno de los árboles veteranos de nuestro huerto.

Vídeo 2.mp4

Este día también hicimos la primera recolecta de habas. Todos nos llevamos un puñado de habas para hacer una tortilla de cena.

13 de abril de 2021

Este día dio para mucho...

tapaderas identificativas de árboles apadrinados

Algunos de nuestros árboles van a lucir bien bonitos con las figuras de arcilla que elaboramos en el taller de alfarería.

Solo nos faltaba darles barniz para que resistan a la lluvia y al riego. Algunos ya están colocados en nuestras plantas.


taller de limpieza de cardillo

Helena nos impartió este curioso curso. Solo había un cardillo que localizásemos en nuestro huerto y después de extraerlo del suelo, fuimos a la mesa de actividades para que allí nos explicase nuestra compañera cómo se procedía a la preparación para después poder cocinarlo y limpiarlo en casa. Cada uno se llevó el cardillo sin pinchos a casa. Aunque la cosecha dio para poco, aprendimos mucho mucho.

¡Gracias Helena, por tan interesante e improvisado taller! Queda pendiente una salida a campo abierto para buscar más cardillos, jejeje.














preparamos el terreno para colocar piedras a modo de suelo

Se acercan días de mucho sol y la sombra de los tres árboles más antiguos de nuestro huerto son tres tesoros. Se nos ha ocurrido que podemos decorar el suelo con las piedras que sacamos del terreno en los primeros meses de curso. Y quizás colocar mesas y sillas para poder jugar al fresco, pues ¡quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija!

Irene encontró una comunidad de bichos-bola bajo una gran piedra.

12 de abril de 2021

Por fin hemos terminado de colgar todas las casitas - comedero de pájaros. Mirad qué bonitas son...


tiempo de poda

10 de abril de 2021

Hoy mientras podamos el naranjo silvestre, otros cuidaban a las mil maravillas del mantenimiento del huerto bajo y en la mesa de talleres continuábamos pintando con esmaltes las piezas de alfarería.

Los recreos se nos pasan volando y no paramos de hacer distintas actividades disfrutando de la compañía de nuestros compañeros en un entorno saludable. Al mismo tiempo cuidamos del medio ambiente y nos encanta.

Antes

Antes

Después


Tenemos dos pequeñas amapolas lo que significa que nuestro huerto goza de buena salud. Tenemos que tener mucho cuidado para que nadie las pise. Y gracias a la polinización pueda haber más otros años.




8 de abril de 2021

Hemos pintado nuestras tapaderas de arcilla para identificar y decorar cada árbol apadrinado.

Al mismo tiempo que pintamos en el taller de alfarería, continuamos con las labores de limpieza de cada uno de nuestros árboles, pues después de semana santa han crecido mucho las malas hierbas.

7 de abril de 2021

Completamos una parte de las casas-comederos de pájaros con alpiste para pájaros. Un día de estos bajaremos con mucha cautela y prismáticos para observar si algún ave se posa en nuestros comederos.





taller de alfarería

26 de marzo de 2021

Segunda sesión del taller de alfarería. Todos estamos elaborando en pequeños grupos nuestras tapaderas de arcilla. Luego colocaremos cada pieza en nuestro árbol para decorarlo y distinguirlo.

Utilizamos: rodillo para extender, portalápices para cortar, punzones para dibujar y escribir el nombre y piezas redondas para darle forma a nuestro insecto de barro.

Pusimos nuestro nombre a cada pieza. Muy importante ir aplicando pequeñas cantidades de agua para evitar que se agrietase y poder manejar mejor la arcilla.

18 de marzo de 2021

Nos trajeron las plántulas de aromáticas del centro especial de empleo la Encina de Mérida, ya preparadas para plantarlas en pequeños maceteros.

Les pusimos nuestro nombre y las dejamos en el huerto de arriba.

A la izquierda de la foto en el suelo podemos ver nuestras macetas de romero.

17 de marzo de 2021

Bajamos al huerto y creamos entre todos una mesa para la clase práctica de alfarería. Para ello, utilizamos varias ruedas y un palet como tablero de la mesa.

Explicamos cómo moldear la arcilla y darle forma sin olvidar que no podemos dejar grietas ni huecos entre unas capas y otras. El objetivo era hacer una vasija de cuello alto, pero resultó complicado porque no contamos con torno y al sol se secaba muy rápido la arcilla.

Decidimos elaborar un elemento menos complicado...

14 marzo 2021

Próximamente vamos a elaborar unas tapas para decorar y al mismo tiempo mantener el riego de los árboles de nuestro huerto.

Imprescindible: agua para humedecer la arcilla y que sea más manejable.

PASOS:

  1. Moldeado. Herramientas, rodillo, cuchillos para cortar, papel de horno para que no se pegue la arcilla a la base y podamos girar el objeto a modo de torno.

  2. Dar forma de curva con las dimensiones de cavidad de una mano de adulto. Utilizamos objetos con forma esférica para que se controle mejor la forma curva. Importante que no sea muy fina pieza, hay que usar una cantidad de un grosor de 1cm y medio como mínimo.

  3. Dejar secar unos minutos y proceder a decorar con punzones y poner nuestro nombre, iniciales o firma artística. Podemos decorar a nuestro gusto preferiblemente con figuras de insectos u otros animales que tienen el cuerpo curvo. También usamos vasos colocados boca abajo para colocar la pieza y dejar secar. Tiempo de secado 2 días mínimo a la sombra.

  4. Decorar con esmalte de uñas o pintura al agua y después del secado aplicar barniz.

Os dejo estos ejemplos de cómo me está quedando mi tapadera:

16 de marzo de 2021

Hoy hemos creado un sistema de riego aprovechando la pendiente del terreno. Ahora podremos regar desde la parte alta los árboles más alejados del camino de acceso al huerto. Con esta medida ahorraremos tiempo y nos ensuciaremos menos el calzado para no ensuciar el cole al regresar a nuestra clase. ¡Genial idea chic@s!

Video de Rebeca

Creando la canalización.

Todos colaboramos para que funcione perfectamente.

12 de marzo de 2021

Continuamos limpiando todas las hierbas desbrozadas. Es increíble que en solo dos días hayamos llenado hasta arriba toda la compostera. ¡Estamos emocionados con este nuevo trabajo en el huerto!

Somos unos expertos en el uso de las herramientas del huerto. Echad un vistazo...

Video de Rebeca
Video de Rebeca
Video de Rebeca

11 de marzo de 2021

Vinieron a desbrozar nuestro huerto y todas las zonas verdes del colegio. Nosotros encantados con las tareas de limpieza y vaciado en nuestra nueva compostera. Hemos llenado hasta arriba la compostera y hemos trabajado en equipo y colaborativamente llenando los cubos y acarreando las hierbas al compost vegetal.

Acarreando los cubos.

Recogiendo las hierbas.

Continuamos con el riego.

10 de marzo de 2021

Tenemos sembrado en grandes maceteros un limonero lunero y un melocotonero junto al huerto de arriba.

Nos sigue llamando mucho la atención los animales que encontramos en el huerto. Hoy descubrimos una colonia de pequeños caracoles que vive bajo esta gran piedra.

casitas comedero para pájaros

9 de marzo de 2021

Comenzamos a colgar las casitas que hicimos con tetra briks. Nos quedaron preciosas y seguro que a los pájaros les encantan también. Antes de colgarlas las pintamos con barniz para que no se destiñesen con la lluvia.

Nuestros árboles tiene un estilazo con el colorido de las casitas.

¡Habéis hecho un gran trabajo chic@s!

Así luce ahora nuestro huerto.

Para ponerles barniz, cubrimos el suelo con un plástico y no ensuciarnos ni ensuciar el huerto.

8 de marzo 2021

Nos trajeron del ayuntamiento varias plantas y ¡¡pasamos de tener unos 6 árboles a unos 100!!

El siguiente paso del proyecto consiste en mantener este espacio y que no perdamos ninguna planta de este vergel. Para ello debemos instalar riego por goteo y bajamos diariamente a regar todas las plantas.

Algarrobo

Evolibus

Altea

Pruno Laurocero

Callistemon

Granado

Fresno

Alcornoque

5 de marzo de 2021

En la clase de artística dibujamos nuestro huerto y cómo nos lo imaginamos. Habéis hecho un gran trabajo con aportaciones posibles e imposibles y por supuesto muy creativas.

Podéis ver aquí los dibujos de toda la clase y esta es la lista de ideas que se os han ocurrido:


Juegos de mesa en mesas y sillas.

Zona merendero.

Columpios de ruedas.

Sistema de riego con canalizaciones (aprovechando la pendiente del terreno).

Caseta protección de la lluvia para lectura también.

Bibliohuerto.

Felpudo para limpiarnos los pies.

Fuente.

Tobogán.

Cama elástica.

Caminos de piedras de colores pintadas por nosotros.

Porche con bancos o toldo plegable tipo carpa. (zonas de sombra).

Césped

...

¡Qué ideas tan bonitas, la verdad es que estamos muy ilusionados con esta zona del cole!


Haz click en el libro de la izquierda y disfruta con nuestros dibujos.

Cada alumn@ se imaginó cómo sería su huerto ideal.

4 de marzo de 2021

A veces una imagen vale más que mil palabras. El entusiasmo y la cooperación se aprecian en estas imágenes.

3 de marzo de 2021

Semillero

Preparamos varias semillas que cada uno trajo de casa en distintos recipientes y los colocamos sobre un palet en el huerto. También los regamos y vigilamos con esmero.

Tenemos semillas de fresas, naranjas, limones, melocotón, tomates, pipas de girasol y de calabaza, aguacate...

Accedemos al wc del colegio para rellenar regaderas y apenas teníamos aperos para el riego porque el riego por goteo se había quedado obsoleto y no podíamos obtener agua en el mismo huerto.


2 de marzo de 2021

Compartimos esta idea para mantener nuestras plantas húmedas cuando no podamos bajar a regarlas...


A este tipo de riego se le llama riego por capilaridad. Este término nos lo han explicado en Plena Inclusión Mérida. Cada día aprendemos nuevos términos, nombres... Es increíble el mundo del huerto.

estrenamos compostera

25 de febrero de 2021

Con tres palets hicimos nuestra compostera. En ella volcamos los cubos de basura grande para poder acarrear las hierbas arrancadas y usarlas como compost orgánico y abonar las plantas.

HOTEL DE BABOSAS

24 de febrero de 2021

Una de los primeros animales que encontramos en el huerto y que nos llamaron muchísimo la atención fueron las babosas. Hicisteis un hotel de babosas con todas las que ibais encontrando y las colocasteis dentro de una rueda. Las observasteis detenidamente y me hacíais numerosas preguntas.

Mirad la de cosas interesantes que he leído en este artículo. ¿Cuál os resulta más interesante?

Continuamos con tareas de limpieza (¡¡mirad todo lo que creció la montaña y el bidón estaba a rebosar!!) y cuidamos de las babosas estupéndamente.

Empezamos a limpiar bajo la ampliación del huerto que estaban haciendo nuestros compañeros de 6º con teacher Pablo.

recolecta

23 de febrero de 2021

Comenzamos la recolecta de algunos brócolis y lechugas. Hay que limpiar bien las raíces y las hojas que les limpiamos van para el compost.

Muy importante también continuar con las tareas de limpieza y riego de las plantas.

¡¡¡¡Bonita cosecha!!!!

¡¡¡todos los recreos al huerto!!!

desbrozamos la parte baja


19 de febrero de 2021

Desde hace dos días bajamos todos los días que el tiempo nos lo permite al huerto.

Hoy tocó día de desbrozo manual a mano de la parte baja del huerto. Ha sido increíble lo limpito que lo hemos dejado entre todos. Al final un posado colectivo delante del montón de hierbas arrancadas. Antes habíamos saltado por encima y disfrutado de lo lindo. jejeje

Helena hizo hasta un ramo de flores silvestres.

Y este fue el resultado final. Estaban las hierbas tan altas como las del banco de la derecha.

¡Gran trabajo chicos!

¡¡Y mirad la de piedras que hemos encontrado!!

17 de febrero de 2021

El huerto va viento en popa. Las lechugas y los brócolis que sembramos con María Luisa están creciendo día a día.

arcoíris EN EL HUERTO

10 de febrero de 2021

Hoy decoramos la pizarra con tizas de colores y entre todos hicimos guiño al buen tiempo que estamos pasando en el huerto.

Nos sentimos útiles y al regresar a clase estamos relajados después de haber pasado el recreo en contacto con la naturaleza.









Encontramos insectos curiosos y los observamos y cuidamos

siembra en la zona baja y sistema de limpieza de calzado

22 de diciembre de 2020

Sembramos seis olivos en la zona baja del huerto. Les ponemos piedras alrededor para que no los pisemos.

También seguimos con tareas de limpieza y recogida de pequeñas piedras del camino para recolocarlas.













Ponemos agua sobre las piedras en las bandejas y caminamos encima. El barro se queda en las bandejas.

15 de diciembre de 2020

Seguimos con tareas de limpieza en el jardín. Recogemos hojas y malas hierbas en montones, hacemos lo mismo con las piedras y oxigenamos la parte derecha del terreno para crear surcos para la ampliación de la zona de siembra en el huerto.



















1 de diciembre de 2020

Segundo martes de huerto. Arreglo del jardín mágico.

Plantamos semillas y oxigenamos el terreno derecho para más adelante sembrar patatas.

Nos preocupa no ensuciar la clase y antes de subir nos limpiamos el calzado.





Anotamos en la pizarra nuestro trabajo en el huerto.









los martes de huerto

24 noviembre 2020

Este fue el primer día que bajamos todos al huerto. Siempre que el tiempo acompañe, bajaremos al huerto a hacer actividades de limpieza principalmente.

Retiramos piedras y malas hierbas y comenzamos a regar los pocos árboles que había sembrados años atrás.