SEMANA DE

EXTREMADURA

EN LA ESCUELA


JUEGO ¿Cuántas melodías del folklore popular consigues distinguir en esta versión del Himno de Extremadura? Pon auriculares, y ¡a jugar!

LA MÚSICA TRADICIONAL

1.- Por un lado, usaremos una fuente de partituras y enlaces para profesorado de E. Musical, que puedan utilizar partituras infantiles/adaptadas para el aula. Podéis descargarlas en este enlace.

2.- Por otro lado, queremos generar un repositorio de audios creados por los alumnos de cada centro, indicando la fuente (nombre, apellidos y localidad) y el niño/a que recoge la información. Por supuesto está abierto a docentes, PAS, etc.


ESPECIAL "Un canto navideño a Nuestra Tierra". Un trabajo realizado por Daniel López Galván y Emilio Díaz Vinuesa. 12 Villancicos originales en Música y Letra sobre Extremadura.

Propuesta didáctica

AUDIOS:

1.PLAZA DE LA SOLEDAD

2.AL HUERTO DE SAN JOSÉ

3.A JUGAR

4.UNA PATRULA DE GRULLAS

5.UN PASEO POR LLERENA

6.PUERTA DE PALMAS

7.LA LUNA DE FREGENAL

8.POR EL PUENTE REAL

9.NAVIDADES JEREZANAS

10.DICEN QUE POR LA SIBERIA

11.BAJO EL PUENTE ROMANO

12.QUE ABRAN LAS PUERTAS DE ZAFRA

VEN A BAILAR

En el curso 2018/2019, participamos en la organización de la Semana de Extremadura en la Escuela, que concluyó con la participación de alrededor de 3000 alumnos y más de 20 centros educativos de la demarcación del CPR de Badajoz con la interpretación de la danza "el candil". En la música participaron músicos de la Orquesta de Extremadura y la rondalla de la Asociación Folklórica "Renacer" de Badajoz. Podéis ver el vídeo de ese día aquí.

Para este año 2023, tenemos previsto culminar con dos danzas, de las más características de Extremadura, seleccionando una por provincia:

ARTE PICTÓRICO Y MODA

PINTORES EXTREMEÑOS

APLICACIONES AL AULA

FIESTAS POPULARES

ENERO

  • ENCAMISÁ (Navalvillar de Pela)

  • LOS DANZANTES (Peloche)

  • LA VELÁ (Portezuelo)

  • EL TARABALLO (Navaconcejo)

  • JARRAMPLAS (Piornal)

  • CARANTOÑAS (Acehúche)

  • LOS MASCARRONES (San Vicente de Alcántara)

  • LA TABÚA (Zarza de Montánchez)

FEBRERO

  • RUTA CARLOS V (La Vera)

  • LAS PURIFICÁS (Los Cuatro Lugares)

  • LAS CANDELAS (Diversos lugares de la región)

  • NEGRITOS DE SAN BLAS (Montehermoso)

  • CARNAVAL (Badajoz)

  • CARNAVAL de CAMPO ARAÑUELO (Navalmoral Mata)

  • PEROPALO (Villanueva de la Vera)

MARZO

  • FIESTA DEL CEREZO EN FLOR (Valle Jerte)

ABRIL

  • SEMANA SANTA (Diversos lugares de la región)

  • PASIÓN VIVIENTE (Oliva Frontera)

  • EMPALAOS (Valverde de la Vera)

  • ROMERÍA DE PIEDRAESCRITA (Campanario)

  • CHÍVIRI (Trujillo)

  • EL CAPAZO (Sierra de Gata)

  • LA CARRERITA (Villanueva de la Serena)

  • LAS CARRERAS - DÍA DE LA LUZ (Arroyo de la Luz)

  • LA CHANFAINA (Fuente de Cantos)

MAYO

  • LA SANTA CRUZ (Feria)

  • ROMERÍA VIRGEN DE BÓTOA (Badajoz)

  • DÍA DE LA MAYA (Olivenza)

  • LOS MAYOS (Valencia de Alcántara)

  • SAN ISIDRO (Diversos lugares de la región)

  • LA BATALLA DE LA ALBUERA

  • GUITARVERA (Villanueva de la Vera)

JUNIO

  • OCTAVA DEL CORPUS (Peñalsordo)

  • CORPUS CHRISTI (San Vicente de Alcántara)

  • TOROS DE SAN JUAN (Coria)

  • LAS MUÑECAS DE SAN JUAN (Olivenza)

  • SAN JUAN (Badajoz)

JULIO

  • BADASOM - Festival de Flamenco y Fado (Badajoz)

  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (Mérida)

AGOSTO

  • FESTIVAL MEDIEVAL (Alburquerque)

  • MARTES MAYOR (Plasencia)

  • FIS (Fregenal de la Sierra)

  • EL ALCALDE DE ZALAMEA (Zalamea de la Serena)

  • LA ENRAMÁ (Pinofranqueado)

  • LA TENCA (Salor-Tajo)

  • FESTIVAL FOLK (Plasencia)

SEPTIEMBRE

  • DÍA DE EXTREMADURA

  • DÍA DEL JAMÓN (Monesterio)

  • FIESTA DEL RAMO (Don Benito)

  • VENDIMIA (Villafranca de los Barros)

  • LAS CAPEAS (Segura de León)

  • ALMOSSASSA (Badajoz)

OCTUBRE

  • LA HISPANIDAD (Guadalupe)

  • LOS TABLEROS (Valdefuentes)

NOVIEMBRE

  • OTOÑO MÁGICO (Hervás)

  • TOÑÁ PIORNALEGA (Piornal)

DICIEMBRE

  • LOS ESCOBAZOS (Jarandilla de la Vera)

  • ENCAMISÁ (Torrejoncillo)

  • SANTA LUCÍA (Olivenza)

  • LAS TABLAS (Albalá)

APLICACIONES DIDÁCTICAS

CREACIONES DE AULA

En este apartado, queremos dar cabida a todos los trabajos realizados por los centros que han participado en el taller para la potenciación de la "Semana de Extremadura en la Escuela" en nuestra demarcación.


  • CEIP GUADIANA: Trabajo realizado por alumnos de 3º E. Primaria con su profesora Mª José Domínguez. Tras realizar un trabajo de investigación sobre Eugenio Hermoso, y a través de materiales de deshecho, fomentando el reciclado y la Economía Verde y Circular, nos presentan esta reinterpretación de este cuadro de Eugenio Hermoso. Imagen 1. Imagen 2. Imagen 3.

  • CRA LA RAYA: Trabajo realizado por el centro de San Francisco de Olivenza. Nos lo hace llegar Concepción Pegado, a través de la madre de un alumno, que lo realizó en clase de su profesora Pilar. Un REFRANERO ILUSTRADO. Puedes ver el trabajo completo pinchando aquí.

  • CEIP JUAN VÁZQUEZ. Trabajo realizado por alumnos de 5º E. Primaria, con su profesora Inmaculada Sánchez: un trabajo de recopilación de canciones. A través de programas intergeneracionales, han recogido varias canciones populares de sus abuelos, vecinos, amigos... Podéis escuchar la lista completa aquí. Si pincháis en cada pista encontraréis los datos del alumno que ha recogido cada canción.

  • COLEGIO SANTA TERESA. Concurso de estandartes con motivos alusivos a Extremadura en la Semana de Extremadura en la Escuela. ESTANDARTE 1 ESTANDARTE 2 ESTANDARTE 3 ESTANDARTE 4 ESTANDARTE 5 ESTANDARTE 6 ESTANDARTE 7.

  • CEE "LOS ÁNGELES". Representación de fiestas populares en el centro: JARRAMPLAS y CARANTOÑAS.

  • ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA "RENACER" de Badajoz. "Renacer" colabora activamente con este proyecto, y nos hacen llegar estas ideas para trabajar la indumentaria tradicional en el aula. INDUMENTARIA A COLOR IMPRIMIBLES PARA RELLENAR

  • CEIP DE GABRIEL, de Gévora. Trabajo sobre el pintor extremeño Alejandro Tinoco, en clase de plástica, con alumnos de 2º de E. Primaria. INFOGRAFÍA

  • CEIP ENRIQUE SEGURA COVARSÍ, de Badajoz. Bajo la tutela de Elisa León, los alumnos de 5ºA nos muestran otro divertido ejemplo del uso de las artes plásticas!! IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 IMAGEN 4

  • CEIP SAN JOSÉ, de Talavera la Real. Desde el equipo de biblioteca, tienen una sección dedicada a Extremadura así de decorada!! Da gusto elegir libros en esta zona! IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3

  • CEIP JUVENTUD, de Badajoz. Bajo la tutela de Mónica Monroy, los alumnos de 4ºC usan las letras de nuestro folklore para entrenar la competencia lingüística en el programa RADIO EDU (1) RADIO EDU (2) RADIO EDU (3)

  • CEE LOS ÁNGELES, de Badajoz. Los alumnos de Sara Santiago trabajan monumentos de Extremadura asociados a músicas tradicionales. Un ejemplo: LA COCOSA.

  • PADLET COLABORATIVO: dentro del curso "Folklore en el Aula: Aprender a Bailar (I)", se han realizado diferentes trabajos, como éste padlet colaborativo sobre juegos populares Extremeños (muchos de ellos sin contacto y adaptados a la situación sanitaria COVID 19)