¿Qué es?
La Comisión Europea ha dado a conocer recientemente la convocatoria para la obtención de una herramienta para organizaciones de educación y formación de tres sectores educativos (escolar, FP y adultos) que deseen abrirse al intercambio y la cooperación transfronterizos en el marco del futuro programa Erasmus+ 2021-2027.
¿Para qué sirve?
Mediante la concesión de esta Acreditación Erasmus, se corrobora que la organización solicitante ha establecido un PLAN para llevar a cabo actividades de movilidad de alta calidad en el marco de una iniciativa más amplia de desarrollo de su organización.
Este plan, denominado “Plan Erasmus”, es un elemento clave de la solicitud de Acreditación Erasmus. En este contexto, uno de los principales beneficios para las organizaciones de educación y formación acreditadas es que conseguirán simplificar el acceso a las oportunidades de financiación para solicitar proyectos de movilidad de la Acción Clave 1 (KA1) del futuro programa (2021-2027).
¿Cuándo puede solicitarse?
Con el fin de que la primera convocatoria del nuevo programa comience con un primer grupo de centros escolares y otras instituciones acreditadas, la Comisión Europea ha publicado ya la primera convocatoria de Acreditaciones de Educación Escolar, que está abierta hasta el 29 de octubre de 2020.
¿Quién puede solicitarlo?
En esta convocatoria de acreditaciones participarán principalmente centros educativos e instituciones de larga trayectoria en Erasmus+, esto es, centros educativos que hayan sido beneficiarios de 3 o más proyectos KA101 y/o KA219/KA229 en el periodo 2014-2019, además de a administraciones educativas (Consejerías de educación y equivalentes) y Centros de formación o innovación del profesorado o equivalentes, que hayan liderado con calidad consorcios de movilidad KA101.
El número máximo de Acreditaciones en Educación Escolar que se concederán en el marco de la convocatoria de acreditaciones Erasmus en esta convocatoria será de 400 centros europeos.
¿Qué tipo de entidades de Educación Escolar pueden solicitarlo?
Los programas y actividades educativas admisibles son:
Educación Infantil: Escuelas infantiles, Centros de Educación Infantil y Primaria (CEI, CEIP, etc.)
Educación Primaria: Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP, Colegios, CRA, Aulas hospitalarias, etc.).
Educación Secundaria Obligatoria: Centros de Educación Secundaria (IES)
Educación Secundaria Postobligatoria: Bachillerato
Educación Elemental en música y danza: Conservatorios elementales de música y danza
Escuelas específicas para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
Autoridades responsables de la Educación Escolar en la comunidad autónoma: Consejería de Educación, Delegaciones provinciales, Jefaturas territoriales, Direcciones de área, etc.
Instituciones públicas responsables de la formación del profesorado de Educación Escolar.
Instituciones públicas de formación del profesorado en activo que dependan de las Consejerías o Delegaciones provinciales de Educación: CPR.
Otras preguntas frecuentes:
1. ¿Qué tipos de Acreditaciones Erasmus existen en Educación Escolar? Existen 2 tipos de acreditaciones:
Individual y para
Coordinadores de consorcios de movilidad. Consulte el documento publicado para esta convocatoria sobre las organizaciones elegibles para cada una de las 2 tipologías.
2. ¿Es necesario tener experiencia previa en el desarrollo de proyectos Erasmus para solicitar una Acreditación Erasmus de Educación Escolar? La experiencia previa no es un requisito de la convocatoria, pero, dada la exigencia de la Acreditación, sí es muy necesaria. De hecho, la solicitud de acreditación individual es recomendable para centros educativos que hayan desarrollado al menos 3 proyectos Erasmus+ KA101 y/o KA219/KA229 en el periodo 2014-2019. Otros centros educativos podrán adquirir la experiencia suficiente y solicitar su acreditación en convocatorias posteriores.
3. ¿Es posible participar en proyectos del movilidad de alumnado y/o profesorado sin estar acreditado para ello? Por supuesto. La nueva convocatoria Erasmus 2021, aún no publicada por la Comisión Europea, incluirá las diferentes modalidades de participación en proyectos de movildad. La acreditación es una de estas modalidades, dirigida fundamentalmente a las instituciones educativas con mayor trayectoria. Pero existirán otras posibilidades para centros educativos y otras instituciones escolares que tienen una experiencia más limitada, tales como los “proyectos de corta duración”, la participación como miembro de un consorcio de movilidad o la posibilidad de ofrecerse como centro de acogida para movilidades entrantes.
4. ¿Qué tipología de movilidades podrán realizarse una vez obtenida la acreditación? Una novedad importante del nuevo programa Erasmus consiste en que en los proyectos de movilidad de educación escolar podrá participar tanto profesorado como alumnado, tanto bajo la modalidad de la Acreditación como en los futuros “Proyectos de corta duración” y otras modalidades. Las tipologías 3 específicas, en cuanto a duración, objetivos y financiación estarán incluidas en la nueva Guía Erasmus 2021.
5. ¿Es posible solicitar una acreditación en más de un ámbito de la educación y de la formación? Sí, pero a través de solicitudes separadas para educación escolar, formación profesional y educación de personas adultas. (Ej.: un centro educativo que imparta estudios de educación secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio, podría solicitar 2 acreditaciones diferentes: - Acreditación en Educación Escolar para la movilidad de su alumnado y de su profesorado de ESO y de Bachillerato, y/o - Acreditación en Formación Profesional para la movilidad de su alumnado y profesorado de FP de grado medio)
6. ¿Cuántas acreditaciones va a conceder la Agencia Nacional española en la primera convocatoria? Con el fin de poder optimizar al máximo la disponibilidad de fondos, cada Agencia Nacional Erasmus+ puede decidir establece un número máximo de acreditaciones en cada convocatoria. En esta primera convocatoria, el SEPIE adjudicará un máximo de 400 Acreditaciones de Educación Escolar. Este número se irá incrementando progresivamente en convocatorias sucesivas.
7. ¿Será posible solicitar un consorcio de movilidad en 2021 sin tener una acreditación Erasmus? No. A partir de 2021, todos los coordinadores de consorcios de movilidad deberán tener una acreditación Erasmus. Las instituciones que quieran coordinar un consorcio y no soliciten la convocatoria preparatoria de acreditaciones 2020 podrán hacerlo en 2021.
9. ¿Es posible señalar una recomendación general para que en mi centro educativo o institución valoremos la presentación de una solicitud de Acreditación en esta primera convocatoria? Sí. Los casos que le mostramos a continuación pueden orientarles en su decisión de solicitar la Acreditación en Educación Escolar en esta primera convocatoria.
NOVEDADES 2021-2027
JORNADAS INFORMATIVAS DEL SEPIE Abril 2021
NOVEDADES 2021-2027
JORNADAS INFORMATIVAS DEL SEPIE Abril 2021

NOVEDADES 2021-2027
JORNADAS INFORMATIVAS DEL SEPIE Abril 2021
NOVEDADES 2021-2027
JORNADAS INFORMATIVAS DEL SEPIE Abril 2021