Fecha de realización: enero 2025.
Descripción de la actividad: El diseño de la técnica participativa “Entrena con Laci” es flexible por lo que se puede desarrollar en una misma sesión una, varias o las cuatro técnicas experienciales.
El tiempo disponible y la finalidad del aprendizaje experiencial planteado determinará finalmente el diseño de la sesión. Se adjunta diferentes recursos de las Guías Juega y Crece 1 (Carlos J Rodríguez, Jordi Martín, María Solano, Nacho Navarrete y Jesús Burgos) y Juega y Crece II (Carlos J Rodríguez, Nuria Guzmán y Jesús Burgos):
El Aula del Futuro, es el espacio idóneo para desplegar este aprendizaje experiencial de entrenamiento de soft skill recomendando agrupaciones de 4 a 6 en cada una de las técnicas participativas.
Alumnado participante: todo el alumnado del instituto.
Docente/s participante/s de la red:
Carlos Javier Rodríguez Jiménez.
Objetivos generales:
Fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la comunicación efectiva y la gestión inteligente de las emociones a través de dinámicas experienciales y participativas.
Estimular la capacidad de atención, observación y toma de decisiones en contextos lúdicos que introducen elementos de incertidumbre y reflexión activa.
Promover la creatividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación del alumnado mediante actividades colaborativas que requieren ajuste constante a nuevas situaciones.
Favorecer la adquisición de competencias clave como el trabajo en equipo, la organización del tiempo y la resolución de conflictos, desarrollando una actitud proactiva y cooperativa en los distintos roles asumidos durante el juego.
Conectar las dinámicas lúdicas con los entornos de aprendizaje del Aula del Futuro, utilizando las zonas “Desarrolla”, “Interactúa” y “Presenta” como espacios de entrenamiento competencial.
Diseñar experiencias de aprendizaje significativas, flexibles y adaptadas al contexto, utilizando recursos de las guías Juega y Crece I y II para estructurar sesiones basadas en objetivos formativos concretos.
Iniciar al alumnado y al profesorado en los Roles de Equipo Belbin descubriendo sus fortalezas fomentando el trabajo conjunto de las mismas de forma más efectiva para crear equipo de alto rendimiento.
Metodología/s activa/s empleada/s:
Roles de Equipo Belbin
Aprendizaje Basado en Proyectos.
Gamificación.
Flipped Classroom.
Design Thinking.
Visual Thinking.
Aprendizaje Cooperativo.
Aprendizaje Basado en Retos.
Dificultades encontradas:
Durante el desarrollo de la técnica “Entrena con Laci” se han identificado diversas dificultades, propias tanto del enfoque experiencial como del contexto educativo. En primer lugar, algunos alumnos mostraron inicialmente cierta resistencia a participar en dinámicas lúdicas que implicaban exposición personal o expresión emocional, especialmente en lo referente a la comunicación de sentimientos o al trabajo en equipo con compañeros con los que no tenían afinidad previa. También se detectaron dificultades para mantener la concentración en los momentos de reflexión tras la actividad, siendo necesario un acompañamiento guiado para conectar lo vivido con los aprendizajes esperados.
Por otro lado, la gestión del tiempo se presentó como un reto importante, especialmente en sesiones en las que se intentó aplicar más de una técnica en un mismo bloque, lo que obligó a reducir el tiempo de análisis posterior. Asimismo, la flexibilidad del diseño, aunque positiva, requirió una planificación previa ajustada a la realidad de cada grupo, lo que supuso un mayor esfuerzo de coordinación docente. Finalmente, se observaron diferencias significativas en la implicación del alumnado según su nivel de madurez o experiencia previa en dinámicas ABJ, siendo necesaria una adaptación progresiva para asegurar la participación activa y el logro de los objetivos planteados.
Inicialmente el lenguaje de los Roles de Equipo Belbin, generó una esperada desorientación por ser la primera vez que se aproximaban conceptos como: contribución, debilidad permitida, trabajo colaborativo, comportamientos, perfil, etc.. Una vez interiorizada la metodología, el aprendizaje experiencial con el recurso didáctico "Entrena con Laci", ha permitido comprobar por los participantes en la técnica participativa como se incrementa la eficacia cuando el equipo está creado en base a los Roles de cada componente buscando el complementar y contribuir a dicho equipo. "Entrena con Laci" nos permite vivenciar que un equipo es mucho más que la suma de sus miembros.
Resultados y evaluación final de la actividad:
La aplicación de la técnica “Entrena con Laci” ha generado resultados muy positivos tanto a nivel individual como grupal. El alumnado ha mostrado una evolución progresiva en su implicación, mejorando su capacidad de comunicación, su empatía y su disposición al trabajo colaborativo. Las dinámicas experienciales han favorecido un clima de confianza y participación activa, especialmente en las zonas de aprendizaje “Interactúa” y “Presenta”, donde los alumnos pudieron expresarse con mayor libertad y creatividad. A nivel competencial, se han observado avances significativos en la gestión del tiempo, la toma de decisiones en equipo y la adaptación a situaciones imprevistas. La evaluación se ha basado en la observación directa, la autoevaluación reflexiva y el análisis cualitativo de las actitudes y habilidades desarrolladas durante las sesiones. En conjunto, la experiencia ha demostrado ser una herramienta eficaz para el desarrollo integral del alumnado, aportando valor formativo desde una perspectiva lúdica, motivadora y alineada con los principios del Aula del Futuro.
Evidencias: en los siguientes enlaces se podrán visualizar distintos recursos y/o material creado para el desarrollo de esta actividad.