Taller Creativo de Camisetas en el Aula del Futuro (AdFE).
El 10 de abril se celebró nuestro día del centro 24/25, desde el proyecto Aula del Futuro (AdFE) damos inicio a nuestras actividades. Con el taller creativo de elaboración de camisetas personalizadas iniciamos la divulgación de nuestra AdFE.
"Conoce el Aula del Futuro, diviértete, imagina, diseña y llévate tu camiseta".
Curso 2024/2025.
Profesorado organizador: JM. Calero, Víctor Alvarado, Rubén Del Pozo y Antonio Pinilla.
“Reciclado de cajas de madera para la realización de gradas sostenibles” 3º y 4º diversificación.
El 10 de abril se celebró nuestro día del centro 24/25, desde el proyecto Aula del Futuro (AdFE) damos inicio a nuestras actividades. Con el taller creativo de elaboración de camisetas personalizadas iniciamos la divulgación de nuestra AdFE.
"Conoce el Aula del Futuro, diviértete, imagina, diseña y llévate tu camiseta".
Curso 2024/2025.
Profesorado organizador: Ignacio Romero.
Boomwhackers del Futuro.
El alumnado de 4ºESO de la asignatura de Música nos presenta el Proyecto «Boomwhackers» que han llevado a cabo en el Aula del Futuro. Combinando elementos musicales, audiovisuales y tecnológicos nos muestran las zonas de trabajo de nuestra ¡super Aula del Futuro!.
Curso 2024/2025.
Profesorado organizador: Encarna Lerma.
También podemos agregar que se ha trabajo tanto con impresoras 3D y robots en algunas de las asignaturas optativas de años anteriores, por lo tanto, como coordinador del "Aula del Futuro" mi labor será aprovechar todos estos conocimientos y puesta en práctica de los compañeros para llevarla al "Aula del Futuro", creando entre tod@s modelos, guías, infografías, etc, para que otros compañer@s puedan realizar dichas actividades aplicando metodologías y tecnologías adecuadas.
En la utilización de ciertas zonas estamos valorando la utilización de la Biblioteca como "extra" en la distribución de las zonas del Aula del Futuro, pero es algo que no está claro hasta el momento. Otra posible idea que estamos barajando es crear zonas auxiliares del AdFE en el exterior, por ejemplo, en un huerto escolar que tenemos con algo parecido a esto (ver imagen posterior), donde el alumnado pueda sentarse al aire libre para investigar y compartir.
El único propósito es conseguir que nuestro alumnado se encuentre cómodo y tranquilo dándole espacios donde pueda investigar y compartir sin ser consciente que está realizando las mismas actividades que dentro de un aula ordinaria.
La utilización de la tecnología y diversas metodologías en diferentes proyectos como CITE STEAM, CITE Colaborativo, proyectos Erasmus+, proyectos de innovación como "REDES" , proyecto Debate "Habla, convence y transforma" y REBEX entre otros, hace que la implantación del Aula del Futuro sea viable en el sentido que teniendo un buen trabajo de DISEÑO y ORGANIZACION podemos conseguir de manera más fácil la implantación del AdFE.
Queremos basarnos en dos grandes tecnologías aportadas por Apple y Google, que en algunos casos, implican también herramientas concretas. La facilidad que nos aportan estas tecnologías son vitales para su desarrollo innovador, queremos que el alumnado se sienta motivado cuando visite las zonas del AdFE.
“Es mucho trabajo y esfuerzo iniciar un proyecto como este, pero creo firmemente que repercutirá en un beneficio muy grande para el centro, hablo como docente, como coordinador durante seis años del CITE STEAM, más de ocho años como Coordinador TIC (actual ITED) e integrante en el equipo directivo.”
En resumen, debemos aprovechar toda la experiencia en los otros proyectos del centro en cuanto a tecnología aplicada y metodología utilizada para integrarla y darle la forma adecuada en el AdFE.
Utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial será un objetivo de este proyecto desde el punto de vista de conseguir que estas herramientas sean valoradas como un “amigo” para el docente y NO como aquellas herramientas que usan los alumnos para no trabajar.