Desde el I.E.S. Extremadura de Mérida, ponemos en marcha con mucha ilusión el Programa de Aula del Futuro (ADF). La finalidad fundamental del mismo es el fomento del trabajo competencial del alumnado en las distintas etapas educativas; implicando a todo el profesorado en la creación de situaciones de aprendizaje inclusivas en las diferentes materias y donde el alumnado sea el auténtico protagonista del proceso de aprendizaje-aprendizaje.
Convencidos de que lo escrito anteriormente será la clave para elevar la motivación, el autoaprendizaje y la inclusión de nuestro alumnado, el proyecto se basará:
De una parte, en el uso de estratégicas metodológica de inclusión educativa: docencia compartida, enriquecimiento curricular, enseñanzas multinivel, trabajo por estaciones, por rincones, tutoría entre iguales y Co-docencia por estaciones: (El aula se divide en varias estaciones, con diversas actividades, dirigidas por diferentes docentes o autónomas. El alumnado rota por las diversas estaciones, obteniendo un producto común).
De otra, en el uso de metodologías activas: gamificación, grupos cooperativos, clase invertida (flipped clasroom, ABP, aprendizaje basado en servicios, visual thinking).
Implicando a toda la comunidad educativa y especialmente al profesorado, se crearán situaciones de aprendizaje mediante metodologías activas, para ello partiremos de una situación práctica a través de una tarea competencial de carácter interdisciplinar. En ella quedan reflejados los criterios de evaluación y las áreas que trabajamos y, cómo, a través de las actividades que la componen, el alumnado va construyendo un producto final en base a su propio aprendizaje.