Maestría en

Pedagogías Emergentes

RVOE M.006-2020 VER RVOE

Duración 1 año 4 meses
Formato
Cuatrimestral
Modalidad
En Línea - Virtual

La Maestría en Pedagogías Emergentes se enfoca en la modalidad no escolarizada, opción en línea o virtual. También se caracteriza por brindar adecuados niveles de asesoramientos y acompañamientos diferenciados a los maestrantes en función del perfeccionamiento de su actuación ético-profesional, en relación con los procesos vinculados con la calidad de la docencia del Siglo XXI.

Objetivo general

El objetivo general de este programa de maestría se centra en desarrollar en los maestrantes las competencias genéricas y profesionales necesarias para que sean capaces de implementar la metodología y estrategias de las Pedagogías Emergentes, de forma tal, que contribuyan a elevar la calidad de docencia, en especial, la calidad de sus clases, lo que impacta positivamente en la calidad de la educación escolar.

Perfil de Egreso

Los egresados de la Maestría en Pedagogías Emergentes serán capaces de:

Desarrollar conocimientos relativos a:

  • Sociología.

  • Tendencias de las pedagogías emergentes.

  • Pedagogía.

  • Didáctica.

  • Diseño curricular.

  • Psicología educativa.

  • Planeación didáctica.

  • Elaboración de artículos científicos.

  • Pilares de la educación.

  • Métodos de investigación.

  • La nueva reforma educativa.

Desarrollar
destrezas para:

  • Estudiar permanentemente.

  • Desarrollar la comunicación y la empatía.

  • Promover el desarrollo de una institución educativa basada en un sistema integral de calidad que apoyen el logro de las metas institucionales.

  • Coordinar equipos de trabajo colaborativo e interdisciplinarios en el desarrollo de proyectos vinculados con las pedagogías emergentes.

  • Ejercer un liderazgo que promueva la movilización de los miembros de la comunidad educativa hacia la implementación de los postulados y estrategias de las pedagogías emergentes.

  • Actuar con ética profesional y amor por su profesión.

  • Ser líder.

Desarrollar habilidades profesionales para:

  • Diseñar proyectos educativos vinculados con los aprendizajes significativo, colaborativo e interactivo, desde los postulados de las pedagogías emergentes.

  • Valorar y cumplimentar las políticas educativas mexicanas.

  • Estructurar modelos didácticos desde las pedagogías emergentes para la optimización de procesos educativos.

  • Generar estrategias educativas para resolución de las diferentes problemáticas en las instituciones escolares.

  • Aplicar su creatividad e innovación para actuar con versatilidad y liderazgo en la solución de problemas de las instituciones educativas.

  • Desarrollar y aplicar modelos de evaluación, en función del desarrollo de la personalidad del alumnado.

  • Promover, dentro de la institución educativa, una cultura de investigación e innovación vinculada con las pedagogías emergentes.

  • La comunicación oral y escrita.

Plan de Estudios

Pedagogía
Didáctica

  • Introducción a las Pedagogías Emergentes.

  • Tendencias Curriculares del Siglo XXI.

  • Pedagogía de la Diversidad.

  • Pedagogía Social.

Formación
Metodológica

  • Metodología de la Investigación Educativa.

  • Redacción y Publicación de Textos Científicos.

  • Evaluación de Tesis o Proyectos de Innovación Educativa.

Formación
Especializada

  • Pilares de la Educación Contemporánea.

  • Tecnologías Emergentes y Pedagogía Educación.

  • Ambientes de Aprendizaje Interactivo.

  • Didáctica del Aula Invertida.

  • Educación Socioemocional y Mindfulness.

  • Optativa

    1. Aprendizajes Colaborativos.

    2. Teoría de las Inteligencias Múltiples.

    3. Conectivismo y Pedagogía.

  • Evaluación y Calidad de la Educación.

  • Innovación Educativa.

  • Didáctica de la Gamificación.

INFORMES

asesoracademico@educacioneverest.com

Av. Óscar Pérez Escoboza y Av. Cristobal Colón, Plaza Mazabasto, local #8, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82129.

Teléfono de oficina:

669 930 0283

Celular:

557 081 4419