El IESO del Camino inicia en el curso 24-25 un proyecto integral para educar al alumnado en la importancia de adquirir hábitos que contribuyan a una sociedad más concienciada con la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Fecha: 29 de mayo de 2025
Colección de presentaciones croma sobre el proyecto Huellas responsables
Título: La lombriz roja californiana.
Grupo 2º B
Descripción : trabajo de investigación sobre la lombríz roja californiana, para presentación con técnica croma.
Alumnado : Oier, Daniel, Unai y Aymán
Asignatura: Lengua Castellana y Literatura, Proyecto de comunicación y radio
Profesor responsable: Domingo Manuel Cuenda Guijarro
Título: La lombriz roja californiana.
Grupo 2º B
Descripción : trabajo de investigación sobre la lombríz roja californiana, para presentación con técnica croma.
Alumnado : Sergio, Taha, Rayan y Mikel
Asignatura: Lengua Castellana y Literatura, Proyecto de comunicación y radio
Profesor responsable: Domingo Manuel Cuenda Guijarro
Título: La lombriz roja californiana.
Grupo 2º B
Descripción : trabajo de investigación sobre la lombríz roja californiana, para presentación con técnica croma.
Alumnado : Amara, Laura, Romaiza y Doha.
Asignatura: Lengua Castellana y Literatura, Proyecto de comunicación y radio
Profesor responsable: Domingo Manuel Cuenda Guijarro
Título: El huerto ecológico
Grupo 2º B
Descripción : trabajo de investigación sobre el huerto ecológico, para presentación con técnica croma.
Alumnado : Javier Labeaga, Arkaitz, Jon y Markel.
Asignatura: Lengua Castellana y Literatura, Proyecto de comunicación y radio
Profesor responsable: Domingo Manuel Cuenda Guijarro
Fecha: 10 de abril de 2025
Conferencia Internacional de Jóvenes - Cuidemos el Planeta
Título de la actividad: Participación en el CONFINT de Pamplona.
Alumnado participante: Ecodelegados y ecodelegadas.
Profesor responsable: Mercedes Tronco López y Antonia María Castañ
Descripción de la actividad: Durante la jornada, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de exponer las actividades medioambientales desarrolladas en el centro, como parte de nuestro compromiso con la educación ecosocial.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 10 de abril de 2025.
Fecha: 25 de marzo de 2025.
El alumnado de Diversificación fabrica pluviómetros.
Título de la actividad: Fabricación de 2 Pluviómetros.
Alumnado participante: Diversificación.
Profesor responsable: Tanausú Araña.
Asignaturas: Ámbito práctico.
Descripción de la actividad: Reutilizando materiales, hemos fabricado dos pluviómetros para futuras actividades.
Edición: Íñigo García Ochoa.
Fecha: Marzo de 2025.
Fecha: 14 de marzo de 2025.
Cosecha de los cultivos.
Título de la actividad: Cosecha de los cultivos.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Domingo Cuenda y María Castaño .
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural .
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa recogen los productos que ya están listos para comer.
Edición: Íñigo García Ochoa.
Fecha: 14 de marzo de 2025.
Fecha: 5 de marzo de 2025.
El alumnado de 1º ESO comienza el compostaje con lombrices rojas californianas.
Título de la actividad: Compostaje con lombrices rojas californianas.
Alumnado participante: 1º ESO.
Profesor responsable: Mercedes Tronco López.
Asignaturas: Ámbito científico-matemático.
Descripción de la actividad: El alumnado de 1º ESO ha estudiado el ciclo de vida de la lombriz roja californiana y el proceso de generación de compost (vermicompostaje) como complemento a lo estudiado en clase en el Ámbito científico matemático, en la parte de Biología.
Ha sido muy enriquecedor observar en vivo todas las etapas del ciclo de vida (apareamiento, huevos, juveniles, adultos…) para entenderlo mejor y apreciar la gran labor que estos pequeños invertebrados hacen por nosotros y nuestro huerto.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 5 de marzo de 2025.
Fecha: 23 de febrero de 2025
El IESO del Camino participa en el Día del árbol organizado por el Ayuntamiento de Viana
Título de la actividad: Participación en el Día del árbol de Viana
Alumnado participante: Todo el centro,
Profesor responsable: Un grupo importante del profesorado
Asignaturas: Todas las materias
Descripción de la actividad: En esta actividad se plantaron 120 alcornoques germinados en el invernadero del centro escolar. La actividad estaba organizada por el Ayuntamiento de Viana. Una vez acabada la jornada todo el alumnado del IESO del Camino se trasladó a su centro para plantar un olivo en homenaje a Almudena.
La jornada acabó con una comida de convivencia con las familias y colaboradores del centro.
Edición: Domingo Cuenda.
Fecha: 23 de febrero de 2025
Fecha: 4 y 7 de febrero de 2025
Visita a 3ºEP para la germinación de nueces
Título de la actividad: Germinación de nueces.
Alumnado participante: Alumnado de 2º ESO y Diversificación.
Profesor responsable: Mercedes Tronco López y María Pilar Tofé Echevarría.
Asignaturas: Tutoría, Ámbito socio-natural y Ámbito científico tecnológico.
Descripción de la actividad: Los días 4 y 7 de febrero el alumnado de segundo de la ESO y DIVER han realizado una visita a 3º EP donde han explicado qué es un nogal, cómo crecen los nogales y lo importante que son los árboles para el planeta. Han plantado un total de 75 nueces para su germinación.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 4 y 7 de febrero de 2025.
Fecha: Febrero de 2025
Fabricación y venta con fines donativos de jabones con aceites reciclados
Título de la actividad: Fabricación de jabones con aceites reciclados.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Antonia María Castaño Fernández, Nerea Echandi Ochoa y María de la Luz Martínez de Morentin Barquero.
Asignaturas: UCE.
Descripción de la actividad: La actividad se realizó en el laboratorio del centro, utilizando el material adecuado y con las medidas precisas de seguridad, dirigido por el departamento de física y química. resultó altamente satisfactoria tanto para el profesorado como para el alumnado, y los jabones fueron luego vendidos con gran éxito por el alumnado de UCE, en beneficio de la asociación “faro” de niños con cáncer.
Edición: Zaineb Larhlid.
Fecha: Febrero de 2025.
Fecha: 8 enero de 2025
Colocación de carteles en el huerto
Título de la actividad: Colocar carteles en el huerto.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Antonia María Castaño Fernández, Nerea Echandi Ochoa y María de la Luz Martínez de Morentin Barquero.
Asignaturas: UCE.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa, coloca los carteles en el huerto y riegan.
Edición: Zaineb Larhlid.
Fecha: Febrero de 2025.
Fecha: Enero de 2025
El alumnado de Diversificación comienza la creación de composteros
Título de la actividad: Fabricación de composteros.
Alumnado participante: Diversificación.
Profesor responsable: Tanausú Araña.
Asignaturas: Ámbito práctico.
Descripción de la actividad: Han reutilizado material para realizar composteros.
Edición: Íñigo García Ochoa.
Fecha: Enero 2025.
Fecha: 17 de diciembre de 2024
El alumnado de 4ºESO han realizado una visita al Centro de ancianos de Viana donde han realizado manualidades con materiales reutilizables
Título de la actividad: Reforestación.
Alumnado participante: 4º ESO.
Profesor responsable: Domingo Cuenda, María Castaño, Nerea Echandi, Pilar, Mercedes y María Pilar Tofe.
Asignaturas: Sostenibilidad y Responsabilidad Social.
Descripción de la actividad: Han realizado una visita al Centro de ancianos de Viana donde han realizado manualidades con materiales reutilizables.
Edición: Zaineb Larhlid.
Fecha: 17 diciembre de 2024.
Fecha: 5 de diciembre de 2024
Siembra de ajos y guisantes. Plantación de lechugas.
Título de la actividad: Siembra de ajos y guisantes. Plantación de lechugas.
Alumnado participante: UCE Y algún alumno de 1ºA.
Profesor responsable: Domingo Cuenda , María Castaño y Nerea Echandi.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa clasifica los ajos y luego sembrarlos junto con los guisantes.. Plantamos las lechugas y preparamos polvo de cáscara de huevo como fertilizante natural para las plantas debido a su alto contenido de calcio, un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, puede ayudar a controlar plagas como caracoles y babosas..
Edición: Zaineb Larhlid.
Fecha: 5 de diciembre de 2024.
Fecha: 4 de Diciembre de 2024
El alumnado de UCE junto con algún alumno de 1º preparan listones para carteles del huerto
Título de la actividad: Preparación de listones.
Alumnado participante: UCE y 1ºA.
Profesor responsable: Domingo Cuenda y María Castaño.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural y ámbito Lógico-matemático .
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa compran, miden,preparan los listones para los carteles del huerto.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 4 de Diciembre de 2024.
Fecha: 27 de noviembre de 2024
El alumnado de UCE junto con algún alumno de 1º riegan en el invernadero
Título de la actividad: Regar el huerto.
Alumnado participante: 2º ESO y 1ºA.
Profesor responsable: Domingo Cuenda , María Castaño, Nerea Echandi y Ana Furgiuel-Cardenas.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa riegan en el invernadero.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 27 de noviembre de 2024.
Fecha: 12 de noviembre de 2024
Fabricación de red protectora para árboles.
Título de la actividad: Red protectora para árboles.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Domingo Cuenda , María Castaño y Nerea Echandi.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa preparan las redes protectoras para la reforestación de los árboles.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 12 de noviembre de 2024.
Fecha: Noviembre de 2024
El alumnado de 2ºESO, UCE y Diversificación comienzan la reforestación de alcornoques en el término de Viana
Título de la actividad: Reforestación.
Alumnado participante: 2º ESO, UCE y Diversificación.
Profesor responsable: María Pilar Tofe, Antonia María Castaño y Mercedes Tronco López.
Asignaturas: Tutoría, Ámbito socio-natural y Ámbito científico tecnológico.
Descripción de la actividad: Han plantado y vallado un total de 40 injertos que pronto serán alcornoques.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: Noviembre de 2024.
Fecha: 24 de octubre de 2024
Preparación del compost
Título de la actividad: Preparación del compost.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Domingo Cuenda y María Castaño .
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa preparan el compost.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 24 de octubre de 2024.
Fecha: 24 de octubre de 2024
Siembra de guisantes y fabricación de fertilizantes naturales.
Título de la actividad: Siembra de guisantes y fabricación de fertilizantes naturales.
Alumnado participante: UCE.
Profesor responsable: Domingo Cuenda y María Castaño .
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa siembran los guisantes. Limpiamos y ordenamos. Preparamos polvo de cáscara de huevo como fertilizante natural para las plantas debido a su alto contenido de calcio, un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, puede ayudar a controlar plagas como caracoles y babosas.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 24 de octubre de 2024.
Fecha: 14 de octubre de 2024.
Los alumnos de UCE preparan carteles para el huerto.
Título de la actividad: Preparar carteles para el huerto.
Alumnado participante: UCE y algún alumno de 1º ESO.
Profesor responsable: Nerea Echandi, María Castaño y Ana Furgiuel-Cardenas.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa preparan los carteles para el huerto.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: 14 de octubre de 2024.
Fecha: Durante el curso.
Los ecodelegados y las ecodelegadas se reunen para llegar a diferentes acuerdos para comenzar con el Plan del Centro de Sostenibilidad.
Fecha: 10 de octubre de 2024.
Los alumnos de UCE plantan brócoli y coliflor.
Título de la actividad: Reforestación.
Alumnado participante: UCE y algún alumno de 1º ESO.
Profesor responsable: Domingo cuenda, María Castaño y Ana Furgiuel-Cardenas.
Asignaturas: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: El alumnado de forma cooperativa limpian y organizan el huerto y el invernadero. Plantamos brócolis y coliflor.
Edición: Zaira Eraso Jiménez.
Fecha: Noviembre de 2024.
Fecha: 1 de octubre de 2024
Los alumnos de 2º investigan sobre el PH de la tierra de nuestro huerto escolar en la asignatura de Física y Química.
Título de la actividad: Análisis del PH de la tierra del huerto
Alumnado participante: Alumnos de 2º
Profesor responsable: Luz
Asignatura: Física y Química
Descripción de la actividad: El alumnado realizó una analitica de la tierra del huerto para controlar el PH de la tierra del huerto.
Edición: Alessandro Isaac Torrealba Pedraza.
Fecha: 01 de octubre de 2024.
Fecha: 25 de septiembre de 2024
Este año frabricaremos humus de lombriz, con ello conseguiremos reciclar el orgánico que producimos en los recreos.
Gracias a la ayuda de nuestro profesor Alberto Soto que nos ha regalado las lombrices, este año podemos iniciar un proyecto nueva en nuestro huerto que consiste el producción de humus de lombriz para abonar nuestro el suelo de forma ecológica y a la vez gestionar los residuos orgánicos que produce el centro en el comedor escolar y en los patios.
Fecha: 23 de septiembre de 2024
Lo primero es preparar el terreno para comenzar con las labores de siembra de hortalizas
Título de la actividad: Preparación y limpieza del huerto.
Alumnado participante: UCE y 1º ESO.
Profesor responsable: Domingo Cuenda y María Castaño.
Asignatura: Ámbito Socio-Natural.
Descripción de la actividad: Los alumnos de forma cooperativa pudieron organizar la limpieza del huerto escolar, cada alumno se responsabiliza de su trabajo y se compromete con el grupo, para conseguir un producto final: el huerto escolar.
Edición: Alessandro Isaac Torrealba Pedraza.
Fecha: 23 de septiembre de 2024.
Fecha: 15 de septiembre de 2024
Comenzamos el curso con grandes ideas en materia de sostenibilidad y medioambiente.
Será un sitio ideal para la germinación de semillas en el invierno.