Certificación libre 2024
Sácate un título oficial
Sácate un título oficial
PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO
FECHAS DE EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN
Si ya sabes alemán, español como lengua extranjera, francés o inglés y quieres sacarte un título oficial, puedes realizar los exámenes de certificación como alumno libre, sin tener que venir a clase.
RESUMEN DEL PROCESO
(Pestaña desplegable)
NORMATIVA
(Pestaña desplegable)
INFORMACIÓN GENERAL (web de la Comunidad de Madrid).
RESOLUCIÓN de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, sobre el procedimiento de admisión y matrícula de alumnos libres en las pruebas de certificación en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
ORDEN 2414/2019, de 1 de agosto, del Consejero de Educación e Investigación, por la que se regula la evaluación y certificación de los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad de Madrid.
ORDEN 2475/2021, de 13 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se modifican algunos aspectos de la Orden 2414/2019, de 1 de agosto, del Consejero de Educación e Investigación, por la que se regula la evaluación y certificación de los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad de Madrid.
1. FECHAS IMPORTANTES
(Pestaña desplegable)
1. Presentación de solicitudes.
Del 8 al 22 de abril de 2024, ambas fechas incluidas.
2. Publicación de la lista provisional de solicitantes inscritos.
25 de abril de 2024.
Es la lista de todas las solicitudes presentadas. Si, en el momento de la publicación, el estado de tu solicitud es "EN TRÁMITE", significa que ha sido presentada correctamente.
3. Reclamación a la lista provisional de solicitantes.
26, 29 y 30 de abril de 2024.
4. Publicación de la lista definitiva de admitidos (con escuela asignada).
7 de mayo de 2024.
5. Formalización de la matrícula.
Del 8 al 22 de mayo de 2024, ambas fechas incluidas.
6. Matrícula en plazas vacantes, si quedaran, para solicitantes en lista de espera.
23 de mayo de 2024 a las 16.00 h.
7. Examen escrito.
Consulta el punto 7.
8. Examen oral.
La parte correspondiente a la producción, coproducción y mediación lingüística de textos orales se llevará a cabo entre el 27 de mayo y el 21 de junio de 2024. Los alumnos serán convocados para la realización de esta parte con al menos 5 días hábiles de antelación al inicio de la misma. Esta convocatoria será fijada por cada Escuela Oficial de Idiomas y podrá prever la realización de la parte oral antes o después de la parte escrita. Consulta el punto 7.
9. Publicación de los resultados.
Se informará más adelante.
10. Revisión de los exámenes.
Se informará más adelante.
2. DESTINATARIOS Y REQUISITOS
(Pestaña desplegable)
Tener 16 años cumplidos durante el año natural de celebración de los exámenes (o 14 años siempre y cuando no sea la primera lengua extranjera en la ESO).
No se necesita tener ningún certificado de nivel inferior.
Incompatibilidades:
Profesores en las EOI de la Comunidad de Madrid.
Participantes y responsables en la elaboración y coordinación de las pruebas de certificación en la Comunidad de Madrid.
El personal que preste servicio en una EOI no podrá presentarse a las pruebas en dicha escuela, salvo excepciones (consultar RESOLUCIÓN).
Adaptación de examen:
Los solicitantes que acrediten su discapacidad y soliciten adaptación de la prueba de certificación deberán indicarlo en la solicitud de admisión mediante la cumplimentación del apartado correspondiente y la presentación de la siguiente documentación:
a) Certificación oficial de discapacidad y del grado de la misma, expedido por la Consejería o Administración competente en esta materia.
b) Dictamen técnico facultativo o informe técnico oficial con indicación del grado y características de la discapacidad padecida y reconocida.
c) Declaración del alumno en la que indique las medidas concretas que solicita para la realización de la prueba, referidas a las condiciones o material a utilizar.
3. IDIOMAS Y NIVELES QUE CERTIFICAN EN EOI EMBAJADORES
(Pestaña desplegable)
ALEMÁN: A2, B1, B2 y C1.
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: A2, B1, B2, C1 y C2.
FRANCÉS: A2, B1, B2 y C1.
INGLÉS: A2, B1, B2, C1 y C2.
No se puede hacer el examen en dos niveles del mismo idioma.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA
(Pestaña desplegable)
Consta de cinco actividades de lengua:
Comprensión de textos escritos (CTE).
Comprensión de textos orales (CTO).
Producción y coproducción de textos escritos (PCTE).
Mediación lingüística (oral y escrita) (ME).
Producción y coproducción de textos orales (PCTO).
Se divide en dos pruebas:
Modelos y guías examen: información en la web de la Comunidad de Madrid.
5. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
(Pestaña desplegable)
1. Presentación de solicitudes.
8-22 de abril de 2023, ambas fechas incluidas.
Las solicitudes se cumplimentarán con carácter general por medios electrónicos, a través de la Secretaría Virtual del sistema de gestión educativa de la Comunidad de Madrid. Todas las consultas posteriores también se realizarán en dicha plataforma.
Guía de ayuda para realizar la solicitud (de entre las opciones disponibles, selecciona la solicitud de inscripción para pruebas de certificación libre de 2024):
Se podrán incluir un máximo de 15 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
En casos excepcionales, se podrá hacer presencialmente en la EOI elegida como primera opción.
Con el fin de resolver los casos en los que haya más solicitantes que plazas disponibles, la adjudicación de plazas se llevará a cabo teniendo en cuenta el sorteo público que la consejería con competencias en materia de educación celebra anualmente para regular los procesos de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, y cuyo resultado es comunicado a la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid para su aplicación a través de la plataforma de Secretaría Virtual.
Solo se puede solicitar un nivel por idioma. Seleccionar más de un nivel implica la anulación de la solicitud.
Solo se puede hacer una única solicitud. Realizar más de una solicitud conlleva la anulación de todas las solicitudes.
2. Publicación de la lista provisional de solicitantes inscritos.
25 de abril de 2024.
Es la lista de todas las solicitudes presentadas.
Si, en el momento de la publicación, el estado de tu solicitud es "PRESENTADA", significa que ha sido presentada correctamente y debe esperar a la lista definitiva.
3. Reclamación a la lista provisional de solicitantes.
26, 29 y 30 de abril de 2024.
4. Publicación de la lista definitiva de admitidos (con escuela asignada).
7 de mayo de 2024.
Se mira, de forma individual, en la Secretaría Virtual.
6. MATRÍCULA Y PAGO
(Pestaña desplegable)
Solo deben formalizar la matrícula los candidatos ADMITIDOS.
PLAZO: del 8 al 22 de mayo de 2024 (ambas fechas incluidas)
Se deben seguir los siguientes pasos:
1. PAGOS:
Se deben hacer dos pagos separados.
El pago se realiza a través de la aplicación informática Pago de tasas, precios públicos y otros ingresos de la Comunidad de Madrid en concepto de:
Pago 1: Servicios administrativos: 19 € - código 484.
Pago 2: Matrícula como alumno libre: 75 € - código 1701.
Recuerda entregar los justificantes de pago junto con el resto de documentación de tu matrícula.
2. FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA:
La matrícula se realizará en la Secretaría Virtual, adjuntado la documentación pertinente.
En caso de tener problemas, puede realizarla en persona en la EOI asignada.
Documentación requerida:
DNI, NIE o pasaporte.
En caso de alumnado menor de edad, DNI, NIE o pasaporte de un progenitor o tutor legal.
Justificante de pago de TASAS ADMINISTRATIVAS (19 €) o, si procede, de EXENCIÓN DE PAGO (discapacidad, familia numerosa especial, víctima de terrorismo, etc.).
Justificante de pago de TASAS DE EXAMEN (75 €) o, si procede, de EXENCIÓN DE PAGO (discapacidad, familia numerosa especial, víctima de terrorismo, etc.).
Justificante, si procede, de FAMILIA NUMEROSA GENERAL. Recuerda que esta condición no exime del pago, sino que supone un descuento del 50 %, por lo que debes adjuntar también el justificante de pago de las tasas en las secciones oportunas.
Justificante, si procede, de que el idioma de certificación es su segundo idioma de estudio en caso de no cumplir los 16 años en el presente año natural.
Justificante, si procede, de adaptación de las pruebas por necesidades educativas especiales (NEE): certificación oficial de discapacidad, dictamen técnico y declaración de alumno con medidas concretas solicitadas. Esta declaración puedes rellenarla aquí.
3. Matrícula en plazas vacantes, si quedaran, para solicitantes en lista de espera.
23 de mayo de 2024 presencialmente a partir de las 16.00 h.
RECUERDA:
PAGAR PERO NO ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN IMPLICA NO PODER HACER EL EXAMEN
7. FECHAS DE EXAMEN
(Pestaña desplegable)
Si te han admitido en la EOI de Madrid-Embajadores, todas las pruebas serán presenciales en dicha escuela (C/ Embajadores, 68).
Examen escrito:
Tienes las fechas aquí.
Deberás estar en la EOI a las 15:45 h. SÉ PUNTUAL. Llegar tarde implica no poder hacer el examen.
Deberás traer tu DNI y una copia del justificante de pago (para esta última, es suficiente una copia en el teléfono móvil).
Examen oral:
Tienes las fechas aquí.
En caso de varias fechas, se te convocará en una fecha y hora concretas a partir del 24 de mayo. Si la fecha u hora prevista, por motivos justificados, fuera inviable, por favor, ponte en contacto lo antes posible con el departamento correspondiente:
Departamento de Alemán: depaleman.eoi.embajadores.madrid@educa.madrid.org
Departamento de Español: depespanol.eoi.embajadores.madrid@educa.madrid.org
Departamento de Francés: depfrances.eoi.embajadores.madrid@educa.madrid.org
Departamento de Inglés: depingles.eoi.embajadores.madrid@educa.madrid.org
8. RESULTADOS Y REVISIÓN
(Pestaña desplegable)
Tienes las fechas aquí.
La consulta se realiza en la misma plataforma en la que hizo la solicitud, es decir, la Secretaría Virtual o, si dispone de ello, en su perfil de Raíces.
9. SOLICITUD DE CERTIFICADOS
(Pestaña desplegable)
Para solicitar un certificado académico o el título oficial de certificación será necesario esperar a que se hayan firmado las actas correspondientes. Este proceso tardará unos días desde la publicación de los resultados. Por tal motivo, desde esta EOI se avisará de la fecha a partir de la cual podrá solicitarse dicha documentación.
Las solicitudes se realizarán preferentemente por medios telemáticos:
Instrucciones para la solicitud del certificado académico.
Instrucciones para la solicitud del título oficial de certificación.