El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), tiene el propósito de conocer en qué medida las y los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior.
Desde 2014 PLANEA se aplicó de manera anual a las y los alumnos de sexto semestre, sin embargo, a partir de año 2017, la prueba oficial se aplica cada 3 años.
La Dirección General Bachillerato realiza la aplicación de este ejercicio a las y los estudiantes de tercero y quinto semestres con el propósito de que el personal docente, en colegiado, analice, diseñe e implemente estrategias para mejorar el aprendizaje y, por ende, el logro del estudiantado en las evaluaciones oficiales.
La prueba Planea en la Educación Media Superior está alineada a las competencias básicas características del perfil de egreso del bachillerato, en particular a los campos disciplinares asociados a las competencias de Lenguaje y comunicación y Matemáticas.
Lenguaje y comunicación
La evaluación del área de Lenguaje y Comunicación explora un conjunto de aprendizajes clave relacionados con procesos cognitivos y conocimientos necesarios para la selección, comprensión e interpretación de textos con diferentes características y propósitos.
Matemáticas
La evaluación del área de Matemáticas explora el dominio de un determinado número de aprendizajes clave que dan cuenta de la capacidad de los alumnos para emplear y transformar los aprendizajes matemáticos en herramientas que les permitan interpretar, comprender, analizar, evaluar y dar solución a diferentes problemas.