Los conflictos son parte de nuestra vida, son algo inevitable de las relaciones sociales y siempre van a estar ahí. Cualquier esfuerzo por evitar que surjan será en vano, pero lo que sí podemos hacer es aprender a identificar las situaciones conflictivas y a enfrentarnos a ellas con los recursos suficientes para poder resolverlos de la manera más efectiva posible.
Queramos o no, todos hemos estado implicados en conflictos a lo largo de nuestra vida y durante este tiempo hemos ido desarrollando algunas respuestas o formas de reaccionar ante un conflicto más o menos acertadas. A pesar de esto y de la importancia que tiene el saber realizar un abordaje efectivo de los conflictos, la mayoría de nosotros sentimos que nos faltan herramientas y recursos para poder hacerlo de una manera positiva.
Hay un gran número de destrezas y habilidades que entran en juego a la hora de resolver un conflicto. Desde la Organización de Resolución de Conflictos, que trabaja en este tema desde 1986, identifican las siguientes habilidades o herramientas como clave en todo proceso de resolución de conflictos:
Una buena comunicación interpersonal.
La asertividad apropiada.
La empatía.
La escucha activa.
La cooperación y el deseo de resolver el conflicto.
La gestión de emociones.
El respeto a las necesidades de todos.
Saber negociar ampliando las perspectivas.
A lo largo del Taller iremos descubriendo y trabajando algunas de estas habilidades o destrezas, dedicando una unidad a cada ámbito. En todas las unidades vamos a tratar de seguir un proceso de:
Autoconocimiento: pondremos el foco en cada uno de nosotros y reflexionaremos sobre cómo nos enfrentamos al conflicto, qué pensamos, qué sentimos, cómo reaccionamos, qué queremos lograr, qué necesitamos...
Aprendizaje de herramientas, estrategias, habilidades que nos permitan realizar un abordaje diferente de los conflictos.
Disposición al cambio. Identificando qué herramientas, habilidades o destrezas quiero incorporar y tratando de ensayarlas a través de las tareas semanales.
Unidad 1: Comprendiendo el conflicto.
Unidad 2: ¿Cómo actúo ante un conflicto?
Unidad 3: La importancia de la escucha y la comunicación.
Unidad 4: El papel que juegan las emociones.
Unidad 5: Estrategias y técnicas para la resolución del conflicto.
Este Taller tiene una duración total de 10 horas y requiere de una dedicación semanal de hora y media aproximadamente. Hemos estructurado el contenido en 5 unidades y está previsto completarlo en unas 5 semanas, de forma que cada semana se aborde una unidad y así demos tiempo a asimilar y comprender bien la información.
Al inicio de cada semana (lunes) se publicará una unidad hasta que se completen las 5 semanas. Cada unidad constará de diferentes recursos que podrán ser vídeos, presentaciones de powerpoint, sites, actividades, foros... y una tarea semanal en la que podremos aplicar de forma práctica los contenidos tratados a lo largo de la unidad. Cada Taller tiene asignado un responsable del Equipo del SOU que hará el seguimiento de vuestra evolución, os guiará a lo largo del Taller y os dará el feedback a las tareas y actividades realizadas.
Se aconseja completar una unidad a la semana, pero si por algún motivo no te es posible dedicarle tiempo durante una semana, intenta coger el ritmo la semana siguiente para que no se acumule mucho trabajo. En cualquier caso, dejamos una semana extra para completar aquellos contenidos que hayan podido quedar pendientes, así como la reflexión final.
Durante el tiempo que dure el Taller, tendrás a tu disposición un Foro de dudas en el que podrás plantear todas aquellas cuestiones o dudas que te vayan surgiendo. Tendrás también un Foro para compartir experiencias con tus compañeros y compañeras, impresiones sobre algún tema del Taller que te haya sorprendido, otras técnicas que has utilizado y que te hayan resultado bien, algo que has leído sobre el tema y que te gustaría compartir.... También podrás contactar con la persona responsable del Taller para lo que necesites.
Duración del Taller: 5 semanas + 1 para la reflexión final y posibles tareas pendientes.
Plazas: Máximo de 30.
Idioma: Castellano.
Modalidad: online.