Duración: 5 semanas + 1 para la reflexión final y para tareas que puedan quedar pendientes
Plazas: Máximo de 30
Idiomas: Castellano y euskera
Modalidad: online y presencial
Nota: Las personas que superen el Taller y que hayan cumplimentado y subido a ALUD la Ficha de Inscripción en actividad recibirán un certificado por valor de 1 ECTS que tiene validez para el reconocimiento de créditos si se cumplen las condiciones necesarias. (Más información)
Unidad 1. ¿Qué es la ansiedad?
1.1. Contexto experiencial
1.2. Autoevaluación del nivel de estrés o ansiedad
1.3. ¿Qué es la ansiedad y cuáles son las causas?
1.4. ¿Cómo se manifiesta la ansiedad?
1.5. ¿Cómo puedo controlar mi ansiedad?
1.6. Tarea semanal: Relajación progresiva de Jacobson.
Unidad 2. Identificando nuestros pensamientos negativos
1.1. Contexto experiencial
1.2. Observación reflexiva
1.3. ¿Qué es un autodiálogo?
1.4. ¿Cómo interpretamos los acontecimientos?
1.5. Tarea semanal: Diario de pensamientos y Relajación de Jacobson.
Unidad 3. Los estilos atribucionales
3.1. Contexto experiencial
3.2. ¿De qué dependen nuestras interpretaciones?
3.3. Tarea semanal: Diario de pensamientos y atribuciones; Relajación de Jacobson.
Unidad 4. Las distorsiones cognitivas
4.1. Contexto experiencial
4.2. ¿Tú qué pensarías?
4.3. ¿Qué son las distorsiones cognitivas?
4.4. Actividad
4.5. Tarea semanal: Diario de pensamientos y distorsiones cognitivas; Relajación de Jacobson.
Unidad 5. Reestructuración de los pensamientos negativos irracionales
5.1. Contexto experiencial
5.2. ¿Qué es la reestructuración cognitiva?
5.3. Tarea semanal: Diario de pensamientos, distorsiones y reestructuración cognitiva y Relajación de Jacobson.
5.4. Trabajo de reflexión final del Taller