Papers on Basque Linguistics in Honour of Jon Andoni Franco Elorza
GUIDELINES
Papers on Basque Linguistics in Honour of Jon Andoni Franco Elorza
GUIDELINES
Se admite cualquier trabajo sobre lingüística vasca, entendida de una manera muy amplia: cualquier nivel de análisis, cualquier perspectiva teórico-metodológica, cualquiera de las lenguas habladas en el País Vasco.
Salvo casos excepcionales, la longitud del trabajo no excederá de 15 páginas, notas al pie y bibliografía incluidas.
El capítulo podrá estar redactado en euskera, castellano o inglés.
El texto deberá incluir: título, identificación del autor o los autores y un resumen del contenido (de menos de 1000 caracteres), en la lengua escogida y también en inglés, caso de estar redactado en euskera o castellano.
El texto se entregará preferentemente en formato DOC o DOX, pero también se admitirán los formatos ODT y RTF. En todo caso, se deberá enviar también una copia en PDF.
Las imágenes y gráficos que pudiera contener el texto serán enviadas también en ficheros independientes, debidamente identificados, en formato JPG o PNG.
Los archivos informáticos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: basquelinguistics@deusto.eus.
El plazo de entrega del trabajo finalizará el 1 de mayo de 2022.
De modo general, el formato es libre, porque los estilos definitivos serán aplicados por la imprenta en el proceso de maquetación. No obstante, deben seguirse las siguientes indicaciones:
Formato de página: tamaño A4; márgenes de 2,5 cm en los cuatro lados.
Formato de texto: tipo de letra Time New Roman; tamaño 11 pt.; alineación justificada; sin sangrías; interlineado sencillo; una línea en blanco entre los párrafos.
Se permitirán hasta tres niveles de títulos y subtítulos, que se numerarán de la siguiente manera:
1. Título de apartado
1.1. Título de subapartado de primer nivel
1.1.1. Título de subapartado de segundo nivel
Las notas se insertarán a pie de página, numeradas correlativamente.
No se admiten Anexos.
Las figuras y gráficos deberán ir numerados, con su correspondiente pie explicativo y debidamente referenciadas en el texto principal.
Las tablas deberán ir numeradas, con su correspondiente pie explicativo y debidamente referenciadas en el texto principal.
Acerca de los posibles textos metalingüísticos:
- Se escribirán en cursiva.
- Para los prefijos, sufijos, etc. se utilizará el guión corto (por ejemplo, -tasun, y no –tasun).
- Si se utiliza la barra oblicua para pares de términos, sin espacios en blanco entre ellos (por ejemplo, atzo/atso, y no atzo / atso).
- Los caracteres fonéticos se escribirán en la fuente ASAP SIL Doulos.
Las palabras en otro idioma se escribirán en cursiva.
Los significados y acepciones se escribirán entre comillas simples (‘comillas simples’).
Para las citas y las referencias bibliográficas, se utilizarán las normas APA (https://normasapa.in/).
Para cualquier duda o problema sobre algún aspecto formal del texto, no dude en ponerse en contacto con nosotros (basquelinguistics@deusto.eus).