Nueva Metodología de Opinómetro: Documento Técnico
Introducción
En Datexco Company S.A. - Opinómetro, nos complace anunciar la implementación de una nueva metodología de muestreo para nuestros estudios. Este avance es el resultado de un desarrollo meticuloso y pruebas exhaustivas durante aproximadamente 1.5 años. Nuestra nueva metodología, el Muestreo Multietápico Estratificado Multimodal, asegura una mayor representatividad, precisión y fiabilidad en la recolección de datos. Este cambio responde a la necesidad de adaptarnos a un mundo en constante evolución, marcado por la disminución de la telefonía fija en los hogares colombianos y la creciente importancia de métodos digitales de recolección de datos.
Objetivo
El objetivo de esta nueva metodología es garantizar que nuestros estudios reflejen de manera precisa y confiable las características demográficas y socioeconómicas de la población objetivo, utilizando técnicas avanzadas de muestreo y recolección de datos.
Descripción de la Nueva Metodología
1. Muestreo Multietápico
El muestreo multietápico implica la realización de varias etapas de selección, comenzando con una selección inicial de regiones y continuando con selecciones más específicas en cada etapa subsecuente. Esto permite una cobertura más detallada y precisa de la población objetivo.
2. Estratificación
La población se divide en estratos basados en criterios geográficos. Esta estratificación asegura que cada subgrupo relevante esté adecuadamente representado en nuestra muestra. Los criterios de estratificación incluyen:
Región: Central, Caribe, Oriental, Pacífica y Bogotá (considerada una región por su tamaño).
Departamento: Selección de departamentos dentro de cada región.
Municipio: Selección de municipios dentro de cada departamento.
3. Enfoque Multimodal
El enfoque multimodal combina múltiples métodos de recolección de datos para mejorar la representatividad y precisión de los resultados. Los métodos utilizados incluyen:
Muestreo Telefónico Aleatorio (RDD): Selección aleatoria de números telefónicos dentro de las series telefónicas para realizar encuestas. Este método representa el 25% de la muestra total.
Panel de Investigación: Reclutamiento inicial de panelistas de manera presencial en hogares, seguido de contacto virtual para la recolección de datos. Este método representa el 75% de la muestra total.
4. Panel de Investigación y Plataforma Wokky
El panel de investigación forma parte de la construcción de una muestra maestra, que se utiliza para seleccionar aleatoriamente a los respondientes. Hemos desarrollado y refinado nuestra plataforma en línea Wokky durante los últimos 4 años para contactar a los panelistas y gestionar la recolección de datos de manera eficiente. A través de Wokky, podemos realizar un contacto periódico virtual con los panelistas registrados para que respondan encuestas y participen en estudios a través de nuestra aplicación móvil y plataforma en línea.
Detalles del Proceso de Muestreo
1. Muestreo Telefónico (25% de la muestra total)
División de la Población en Estratos: Basada en criterios geográficos.
Selección de regiones: El país se divide en regiones.
Selección de departamentos: Selección de departamentos dentro de cada región.
Selección de municipios: Selección de municipios dentro de cada departamento.
Generación de números telefónicos: Utilización del método RDD (Random Digit Dialing) para generar números aleatorios en cada municipio.
Realización de llamadas telefónicas: Verificación de la elegibilidad de los hogares y realización de las encuestas.
2. Panel de Investigación (75% de la muestra total)
División de la Población en Estratos: Basada en criterios geográficos.
Selección de regiones: El país se divide en regiones.
Selección de departamentos: Selección de departamentos dentro de cada región.
Selección de municipios: Selección de municipios dentro de cada departamento.
Identificación de Sectores: Dentro de cada municipio.
División en Secciones Censales: Subdivisión de sectores.
Selección de Manzanas: Dentro de cada sección censal.
Selección de Hogares: Aleatoria en cada manzana.
Reclutamiento de panelistas: Entrevistas presenciales y registro de panelistas en la plataforma Wokky.
Contacto Virtual: A través de Wokky, para responder encuestas y participar en estudios continuos.
Ponderación y Análisis de Datos
Los datos recolectados de ambas técnicas (telefónica y panel) se combinan para el análisis. Se aplican ponderaciones adecuadas para asegurar que cada segmento de la muestra (telefónica y panel) represente correctamente su proporción en la población total. La ponderación considera:
Tamaño poblacional
Género
Edad (según el Censo 2018 proyectado a 2024 por el DANE)
Nivel socioeconómico
Conclusión
Nuestra nueva metodología de muestreo, el Muestreo Multietápico Estratificado Multimodal, representa un avance significativo en la precisión y representatividad de nuestros estudios. Al adaptarnos a las realidades cambiantes y disminuir la dependencia de la telefonía fija, garantizamos la calidad y relevancia de la información recolectada. Nos mantenemos comprometidos con la innovación y la excelencia en nuestros procesos de investigación, asegurando que los resultados de Opinómetro continúen siendo una fuente confiable de datos para nuestros clientes.
Para más información sobre nuestra nueva metodología o cualquier consulta adicional, no dude en contactarnos.