De 8:00 a 9:30 / 17:00 a 18:30 / 19:00 a 20:30
Productos notables: identidades algebraicas que resultan de multiplicaciones especiales y se obtienen directamente sin multiplicar término a término.
Cuadrado de un binomio (suma): elevar al cuadrado la suma de dos términos, (a + b)².
Cuadrado de un binomio (resta): elevar al cuadrado la resta de dos términos, (a - b)².
(a + b)² = a² + 2ab + b²
(a - b)² = a² - 2ab + b²
(p + q)² - (p - q)² = 4 p q
a² + b² = (a + b)² − 2ab
x² + 1/x² = (x + 1/x)² − 2
Escribe (a + b)(a + b).
Multiplica cada término:
a·a = a², a·b = ab, b·a = ab, b·b = b².
Suma términos semejantes:
a² + ab + ab + b² = a² + 2ab + b².
Escribe (a - b)(a - b).
Multiplica teniendo en cuenta el signo:
a·a = a², a·(-b) = -ab, -b·a = -ab, -b·-b = b².
Combina:
a² - ab - ab + b² = a² - 2ab + b².
(x + 5)² = x² + 2·x·5 + 5² = x² + 10x + 25
(m + n)² = m² + 2mn + n²
(m + 12)² = m² + 2·m·12 + 12² = m² + 24m + 144
(5x + 4)² = (5x)² + 2·5x·4 + 4² = 25x² + 40x + 16
(2x + 3y)² = 4x² + 12xy + 9y²
(x² + 1)² = x⁴ + 2x² + 1
(x - 3)² = x² - 6x + 9
(x - 5)² = x² - 10x + 25
(2x - 5)² = 4x² - 20x + 25
(3x - 2y)² = 9x² - 12xy + 4y²
(x² - 3)² = x⁴ - 6x² + 9
Diferencia de cuadrados de binomios:
(2x + 3y)² - (2x - 3y)² = 4x² +12xy+9y² - (4x² -12xy+9y²) = 24xy
(x² + 1)² - (x² - 1)² = 4x²
Si a + b = 5 y ab = 3, entonces:
a² + b² = 5² - 2·3 = 19
a² + b² + 3(a + b) = 19 + 15 = 34
Si x + 1/x = 4, entonces:
x² + 1/x² = 4² - 2 = 14
Si a + b = 6 y a² + b² = 30, entonces:
36 = 30 + 2ab ⇒ ab = 3
Si a² + b² = 13 y ab = 2, entonces:
(a - b)² = 13 - 4 = 9 ⇒ a - b = ±3 ⇒ mayor valor 3
Si m - n = 6 y m² + n² = 80, entonces:
36 = 80 - 2mn ⇒ mn = 22
P = [(mn+3)² - (mn-3)²]/(12m) + [(mn+3)² - (mn-3)²]/(12n)
Nota: (mn+3)² - (mn-3)² = 12mn, así:
P = 12mn/(12m) + 12mn/(12n) = n + m
S = (√5 + √3 + √5 - √3)/(√5 - √3) - (√5 - √3)/(√5 + √3)
Usando identidades se obtiene S = 8
Si x = √2 + 1, entonces:
x² = 3 + 2√2, x⁴ = 17 + 12√2
(x⁴ + 1)/x² = 6
Área de un rectángulo de lados x + 5 y x + 6:
(x + 5)(x + 6) = x² + 11x + 30
Si (x - 1)² = x, entonces x² + 1/x² = 7
Si 1/a + 1/b = 4/(a + b), aplicando identidades:
VI = 2
Expansión de binomios cuadrados (suma y resta).
Diferencias de cuadrados de binomios.
Cálculo de sumas de cuadrados a partir de suma y producto.
Uso de recíprocos para elevar a la segunda potencia.
Resolución de ecuaciones simétricas (suma y producto conocidos).
Cálculo de expresiones con radicales.
Cálculo de áreas mediante productos notables.
Geometría: interpretar (x + 3)² como el área de un cuadrado de lado x + 3.
Física/Ingeniería: cálculo rápido de expresiones cuadráticas en diseño y análisis.
Finanzas: simplificación de fórmulas de interés compuesto con términos binomiales.
Programación: optimización de código al reconocer patrones de productos notables.
Conmutatividad: el orden de los sumandos no altera el resultado en la expansión.
Asociatividad: agrupación de términos al combinar términos semejantes.
Identidad de Pascal: relación con coeficientes binomiales.
Suma y producto: vínculo entre suma de raíces y productos en ecuaciones de segundo grado.
Uso de conjugados: facilitan la simplificación de radicales.
Olvidar el factor 2 en el término medio (2ab).
Confundir el signo en (a - b)², poniendo +2ab en lugar de -2ab.
No combinar correctamente términos semejantes.
Errores al manejar radicales y sus conjugados.
Olvidar verificar con sustitución numérica para confirmar la expansión.
Generalización: (a + b)ⁿ y el teorema del binomio de Newton.
Relación con la triángulo de Pascal para obtener coeficientes.
Extensión a productos notables de tercer grado y superiores.
Que el estudiante comprenda y aplique correctamente las identidades algebraicas de binomios, mejore su agilidad en la manipulación de expresiones cuadráticas y desarrolle hábitos de verificación numérica para garantizar la corrección de sus resultados.