De 8:00 a 9:30 / 17:00 a 18:30 / 19:00 a 20:30
Los números racionales forman el conjunto ℚ, definido como todas las expresiones del tipo a/b, donde a (numerador) y b (denominador) son números enteros (ℤ) y b ≠ 0. Este sistema extiende a los números enteros para permitir la división exacta. Además:
Números naturales (ℕ): 1, 2, 3, ...
Números enteros (ℤ): ..., -2, -1, 0, 1, 2, ...
Números irracionales: no pueden expresarse como a/b (ej. √2, π).
Números reales (ℝ): unión de ℚ e irracionales.
Suma mismo denominador: a/e + b/e = (a + b)/e
Resta mismo denominador: a/e - b/e = (a - b)/e
Suma distinto denominador: a/b + c/d = (a·d + b·c)/(b·d)
Resta distinto denominador: a/b - c/d = (a·d - b·c)/(b·d)
Entero + fracción: n + a/b = (n·b + a)/b
Entero - fracción: n - a/b = (n·b - a)/b
Multiplicación: (a/b)·(c/d) = (a·c)/(b·d)
División: (a/b) ÷ (c/d) = (a/b)·(d/c) = (a·d)/(b·c)
Elemento identidad: a + 0 = a, a·1 = a
Inversos: aditivo -a tal que a + (-a) = 0, multiplicativo a⁻¹ tal que a·a⁻¹ = 1
Identificar la operación (suma, resta, multiplicación o división).
Para suma o resta:
Verificar denominadores.
Si son distintos, hallar un denominador común (multiplicando o usando el mínimo común múltiplo).
Convertir cada fracción al denominador común.
Sumar o restar numeradores; conservar el denominador.
Simplificar resultado.
Para multiplicación: multiplicar numeradores, multiplicar denominadores, luego simplificar.
Para división: invertir el divisor (recíproco) y multiplicar.
Para entero ± fracción: convertir entero a n/1 y aplicar lo anterior.
Verificar signos: aplicar regla de signos correcta.
Mismo denominador: 5/13 + 11/13 = 16/13
Distinto denominador: 5/6 + 1/2 = (5·2 + 6·1)/12 = 16/12 = 4/3
Entero + fracción: 3 + 1/5 = (3·5 + 1)/5 = 16/5
Multiplicación: (2/3)·(7/11) = 14/33
División: (3/7) ÷ (2/5) = 3/7 · 5/2 = 15/14
Inversos: aditivo de 4/5 es -4/5; multiplicativo de 3/4 es 4/3.
Operaciones básicas con fracciones.
Simplificación a forma irreductible.
Conversión entero ↔ fracción.
Aplicación de propiedades algebraicas.
Problemas de reparto y mezcla.
Identificación de elementos identidad e inversos.
Reparto proporcional de premios o recursos.
Ajuste de recetas de cocina.
Distribución de presupuesto.
Mediciones parciales en construcción.
Cierre: resultados en ℚ para +, –, · y ÷ (excepto ÷0).
Conmutativa: a + b = b + a, a·b = b·a.
Asociativa: (a + b) + c = a + (b + c), (a·b)·c = a·(b·c).
Distributiva: a·(b + c) = a·b + a·c.
Identidad: 0 para suma, 1 para multiplicación.
Inversos: aditivo y multiplicativo.
No hallar correctamente el denominador común.
No simplificar al final.
No invertir el divisor en la división de fracciones.
Manejo incorrecto de signos negativos.
Confundir numerador y denominador al convertir enteros.
Toda fracción genera un decimal finito o periódico.
Representación en la recta numérica.
Comparación de fracciones usando denominador común.
Expansión y contracción de fracciones.
Que el estudiante comprenda y aplique con precisión las operaciones básicas con números racionales, reconociendo sus propiedades, evitando errores frecuentes y contextualizando su uso en situaciones reales.