De 8:00 a 9:30 / 17:00 a 18:30 / 19:00 a 20:30
Polinomio: suma de términos de la forma axⁿ, donde n es un número entero ≥ 0.
Grado: mayor exponente n presente en un polinomio.
Factorización: proceso de expresar un polinomio como producto de factores más simples.
Aspa simple: método para polinomios cuadráticos ax²+bx+c, descomponiendo ac en dos números que sumen b y agrupando.
Aspa doble: extensión para polinomios de grado 4 de la forma x⁴+px³+qx²+rx+s, escribiéndolos como (x²+ax+b)(x²+cx+d) y resolviendo un pequeño sistema.
Producto ac: en ax²+bx+c, calcular ac para descomponer el término central.
Distributiva: (A+B)(C+D)=A·C+A·D+B·C+B·D.
Diferencia de cuadrados: A²–B²=(A–B)(A+B).
Sistema para aspas dobles:
a+c = coeficiente de x³
ac + b + d = coeficiente de x²
ad + bc = coeficiente de x
b·d = término independiente
Identificar a, b, c en ax²+bx+c.
Calcular ac.
Encontrar m, n tales que m·n = ac y m + n = b.
Reescribir bx como m x + n x.
Factorizar por agrupación y extraer factores comunes.
Plantear (x²+ax+b)(x²+cx+d).
Descomponer b·d = término independiente y a+c = coeficiente de x³.
Resolver sistema para a, b, c, d usando las reglas del punto anterior.
Verificar productos cruzados y ajustar si es necesario.
P₁(x)=x²+5x+6: m·n=6, m+n=5 → (x+2)(x+3).
R₁(x)=12x²+31x+20: 12·20=240, sum=31 → (3x+4)(4x+5).
M(x)=2x²+9x−35: 2·(−35)=−70, sum=9 → (2x−5)(x+7).
B(u)=x⁴+7x²y²+12y⁴: u²+7u+12=(u+3)(u+4)→ (x²+3y²)(x²+4y²).
C(x)=x(x+1)(x+2)(x+3)−24:
m=x²+3x → (m)(m+2)−24=(m−4)(m+6)
=(x²+3x−4)(x²+3x+6) → (x+4)(x−1)(x²+3x+6).
D(x)=x⁴+5x³+15x²+23x+20:
(x²+2x+5)(x²+3x+4).
Factorización de cuadráticos ax²+bx+c.
Factorización de grado 4 por aspas dobles.
Cálculo de suma de coeficientes de factores lineales.
Identificación de factores primos comunes y no comunes.
Factorización en dos variables x,y.
Simplificar fracciones algebraicas.
Resolver ecuaciones polinómicas encontrando raíces.
Modelos físicos donde aparecen términos cuadráticos o de cuarto grado.
Propiedad distributiva.
Asociatividad y conmutatividad de la suma y el producto.
Elemento neutro (1 para producto, 0 para suma).
Diferencia de cuadrados.
Cambio de variable para simplificar patrones repetidos.
No comprobar que m·n=ac exacto.
Olvidar signos al descomponer el término central.
No extraer factor común antes de agrupar.
Confundir orden de factores en aspas dobles.
No verificar productos cruzados al final.
Uso de m = x²+3x u otros cambios de variable.
Agrupación en polinomios de grado 3.
Factorización de expresiones simétricas.
Que el estudiante entienda y practique la factorización de polinomios, relacione coeficientes con raíces y aplique propiedades aritméticas para simplificar y resolver ejercicios con polinomios de grado 2 y 4.