De 8:00 a 9:30 / 17:00 a 18:30 / 19:00 a 20:30
Factorización: proceso de escribir un polinomio como producto de factores de menor grado.
Identidad notable: igualdad algebraica que se cumple para cualquier valor de las variables y facilita la factorización.
Trinomio cuadrado perfecto: polinomio de la forma a² ± 2ab + b², que se factoriza como (a ± b)².
Diferencia de cuadrados: expresión a² – b², que se factoriza como (a – b)(a + b).
Suma de cubos: a³ + b³ = (a + b)(a² – ab + b²).
Diferencia de cubos: a³ – b³ = (a – b)(a² + ab + b²).
Factor común: monomio que divide exactamente a todos los términos de un polinomio.
Agrupación: técnica que separa términos en grupos para extraer factor común o usar identidades.
a² – b² = (a – b)(a + b) (diferencia de cuadrados).
a² + 2ab + b² = (a + b)² (trinomio cuadrado perfecto suma).
a² – 2ab + b² = (a – b)² (trinomio cuadrado perfecto diferencia).
a³ + b³ = (a + b)(a² – ab + b²) (suma de cubos).
a³ – b³ = (a – b)(a² + ab + b²) (diferencia de cubos).
Técnica de agrupación: ax + ay + bx + by = (a + b)(x + y).
Factor común: kx^n + kx^m = k x^m (x^{n−m} + 1).
Identificar el tipo de expresión (cuadrado perfecto, diferencia de cuadrados, cubos, etc.).
Buscar factor común en todos los términos.
Aplicar la identidad notable adecuada.
En polinomios de más de dos términos, intentar agrupar en parejas.
Verificar multiplicando los factores obtenidos para asegurarse de recuperar el polinomio original.
Factorizar x² + 6x + 9:
Reconocemos a² + 2ab + b² con a = x, b = 3.
Aplicamos: (x + 3)².
Factorizar x² – 25:
Escribimos como a² – b² con a = x, b = 5.
Aplicamos: (x – 5)(x + 5).
Factorizar x³ + 8:
Escribimos a³ + b³ con a = x, b = 2.
Aplicamos: (x + 2)(x² – 2x + 4).
Factorizar x² + 2xy + y² + 5(x + y):
Agrupamos: (x² + 2xy + y²) + 5(x + y).
Factor común en el primer grupo: (x + y)², y en el segundo: 5(x + y).
Extraemos (x + y): (x + y)[(x + y) + 5] = (x + y)(x + y + 5).
Factorizar trinomios cuadrados perfectos.
Diferencia de cuadrados y doble aplicación.
Suma y diferencia de cubos.
Polinomios de grado 4 por agrupación y dobles identidades.
Factor común y extracción sucesiva.
Calcular áreas: área de anillo cuadrado = a² – b².
Volumen de cubos: diferencia de cubos para conocer material restante.
Simplificación de fórmulas físicas al resolver ecuaciones de movimiento.
Optimización de costos al descomponer funciones de coste cuadráticas.
Conmutativa: orden de factores no altera el producto.
Asociativa: grupos de multiplicación pueden cambiar.
Distributiva: a(b + c) = ab + ac, base de la factorización.
Teorema fundamental de la aritmética polinómica: factoriza en factores primos únicos, salvo orden.
Multiplicidad de raíces: exponentes en factores indican repetición de soluciones.
Olvidar el signo al aplicar diferencia de cuadrados (a – b).
Confundir suma de cubos con trinomio cuadrado perfecto.
No extraer primero el factor común antes de aplicar una identidad.
Pasos omisos en agrupación: agrupar incorrectamente términos.
No verificar multiplicando los factores para recuperar el original.
Polinomios irreducibles sobre los reales (p. ej. x² + 1).
Clasificación por grado: lineales, cuadráticos, cúbicos y superiores.
Factorización en cuerpos distintos (reales vs. complejos).
Uso de herramientas digitales para verificar factorizaciones.
Que el estudiante identifique y aplique correctamente las identidades notables y técnicas de grupo y factor común para factorizar polinomios, verifique cada paso y comprenda la utilidad práctica de estas factorizaciones.