¡Viva la tradición de la música!
¡Viva la tradición de la música!
Como cada año, en estas Convenciones 2025 podrás disfrutar, la noche de tu arribo, un espectacular concierto realizado ex profeso para darnos a todos la bienvenida.
Estos conciertos, que ocurren en todas las sedes, nacieron con el propósito de brindarnos la oportunidad de conocer y apreciar lo mejor de la música y el canto que se hace a nivel mundial, pero que regularmente no se escucha mucho en la radio o en plataformas.
Por eso, el programa de los Conciertos Coppel reúne en un mismo escenario la música formal o clásica de los grandes compositores, con estilos más contemporáneos de generaciones de artistas que se formaron y se siguen formando con los principios y las bases que sentaron los primeros.
Así que estos conciertos fusionan con mucho éxito tradición y modernidad, lo que nos recuerda que nada se sostiene por sí solo, sin pilares o bases que le den fundamento y lo fortalezcan.
En el ámbito empresarial, Coppel es un ejemplo de esta misma idea. Su rica historia, sus valores y tradiciones son los pilares de la fortaleza con la que avanza y crece día a día. Su filosofía y respeto por la tradición, se refleja en este tipo de eventos que, además de emocionarnos, nos enriquecen.
Te invitamos a disfrutar con todos tus sentidos tu Concierto Coppel.
¡Te esperamos!
RESEÑA DE TALENTOS
Director de orquesta
Compositor y director concertador mexicano, originario de Texcoco en el Estado de México. Comenzó sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México, y los continuó en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán en Italia. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. De 2010 a 2018 fue director titular de la Filarmónica Mexiquense. Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia.
En 2018 asumió la dirección general de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), agrupación con la que ha abordado el repertorio sinfónico tradicional, además música de los siglos XX y XXI, con énfasis en compositores mexicanos de diversas generaciones. Entre otros proyectos al frente de la OSEM, ha realizado montajes de óperas, cantatas escénicas y programas de música popular que buscan atraer nuevas audiencias a la música sinfónica, con la intención de ampliar el público del conjunto.
Soprano
Artista internacional galardonada y nominada al Grammy, destacada en cine y teatro. Es conocida por su papel en el elenco original de Londres de Hamilton, ganador del Premio Olivier, interpretando a Peggy Schuyler y Maria Reynolds, y por protagonizar el musical Carousel en el Royal Festival Hall. Próximamente, debutará en el Theatre Royal Drury Lane liderando el musical Jo: Little Women Musical. También ha compartido escenario con Bernadette Peters y Lea Salonga en Old Friends de Stephen Sondheim, que llegará a Broadway y Los Ángeles. Es artista invitada de Andrea Bocelli en sus conciertos por Europa y Asia, y fue nominada al Grammy por interpretar "When You Believe" en El príncipe de Egipto, disponible en plataformas de streaming.
Entre otros créditos teatrales destacan In The Heights, We Will Rock You, Here Lies Love, From Here to Eternity y Sweet Charity. En cine y TV ha participado en The Prince of Egypt (Amazon Prime), Rhyme Time Town (Netflix), Dragon Striker (Disney+), y Royal Hearts (Hallmark). En conciertos, sus presentaciones más destacadas han sido en los Olivier Awards, Magic at the Musicals en el Royal Albert Hall y giras como The Music of Hans Zimmer.
Barítono
Originario de Guadalajara, Jalisco, inició sus estudios en la academia de teatro musical Madrid en Guadalajara, donde se graduó en canto, baile y actuación. Ha participado en más de 50 puestas en escena entre teatro, ballet, ópera, opereta, zarzuela, concierto y teatro musical. Fue ganador del Concurso Toti Dal Monte en la ciudad de Treviso, Italia, y acreedor a la Diosa de Plata como mejor actor por su interpretación en la opereta Ayolante de Gilbert y Sullivan.
En 2020 fue uno de los 6 finalistas del concurso internacional Giovanni Consiglio. En 2022, en el papel de Tonio, protagonizó la ópera Pagliacci presentada en el teatro Sucre de Quito, Ecuador. En 2023, fue aclamado por su interpretación del papel protagónico de Zurga de la ópera Los pescadores de perlas de George Bizet (dirigida por Iván López Reynoso) y participó junto a Maria Katzarava en la ópera Madame Butterfly, llevada a cabo en Guadalajara, donde realizó el rol Sharpless, dirigido por Enrique Patrón de Rueda. Este año 2024, destaca su participación en la Sinfonía n.º 9 de Beethoven en el Auditorio Nacional de CDMX, dirigido por el maestro Rodrigo Macías, su interpretación del Barón Douphol de La Traviata de Verdi en el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, Colombia, dirigido por Andrés Orozco Estrada y su participación en Romeo y Julieta producida por la Sociedad Artística Sinaloense dirigida por Enrique Patrón de Rueda.
Integrada por músicos de prestigio internacional y maestros de la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura, la Camerata Mazatlán se inauguró en 2006 y desde su creación no ha dejado de presentarse en importantes teatros y foros de México. La Camerata fue creada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y su misión es promover y difundir la música de cámara. Además, tiene un importante rol como agente sensibilizador de la comunidad a través de eventos que propician el acercamiento del público a la música de concierto, semi clásica y popular. Sus conciertos públicos y privados incluyen ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y a la fecha ha logrado reunir a más de 20 músicos.
VIDEOS