ÁLVARO NÚÑEZ
Nacido en Ávila. Comienza sus estudios de oboe en 1.996 en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás Luis de Victoria” de Ávila donde finaliza sus estudios de Grado Medio con Elia Martorell Darás. Termina la carrera en la especialidad de oboe el año 2.010 en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela de Cayetano Castaño Escorihuela, obteniendo la calificación de Sobresaliente en el recital de fin de carrera. Ha asistido a clases magistrales impartidas por David Walter, Jacobo Rodríguez, Ramón Ortega y Emanuel Abbühl. Es miembro fundador de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JobasCyL) desde su creación en 2.005, con la cual ganaron el Segundo Premio en el “Internacional Wind Band Festival” celebrado en el Auditorio Fontanehouse de Berlín en 2.010. También ha colaborado con la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León (JosCyL).
Entre 2.008 y 2.013 formó parte de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (Jorcam), con la cual realizó una gira de conciertos en México en 2.009, una gira de conciertos en Rusia en 2.011 y participó en el estreno de los Teatros del Canal; y de la Orquesta y Coro Académico de la Jorcam.
Formó parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) desde 2.010 hasta 2.014. Colabora desde 2.009 con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y con la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM) desde 2.010. Obtuvo una beca de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), mediante un concurso, el año 2.010 para estudios de perfeccionamiento musical.
Obtiene en 2.012 el título Oficial de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, en la Especialidad de Música en la Universidad de Valladolid. El 12 de Mayo de 2.011 actuó como solista en el Auditorio Nacional junto con la Banda del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), premio obtenido por el concurso de solistas realizado en 2.010 en dicho centro. Interpretó “El bosque mágico” de Ferrer Ferrán, concierto para Oboe y Banda, bajo la batuta del maestro Manuel Guerrero.
Superando la selección y posteriores pruebas, obtuvo una beca de la Obra Social de Ibercaja para Jóvenes Interpretes 2.011 – Jorcam para estudios de perfeccionamiento musical. Entre 2.011 y 2.013 formó parte de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid participando en producciones del Teatro Real, proyectos de música de cámara, pedagógicos y producciones del Ballet Nacional de España, para el cual participa también en la grabación de la Suite Sevilla para sus giras.
En 2.013 es seleccionado mediante audiciones para formar parte de la Orchester Akademie del Schleswig-Holstein Musik Festival realizando una gira por Alemania y Dinamarca. En ese mismo festival formando parte de la orquesta realiza una grabación para Sony Classical dirigiendo Christoph Eschenbach y Ray Chen como solista de violín. En 2.014 nuevamente es seleccionado por esta Orquesta para formar parte de la misma, realizando una gira por Alemania y tocando con prestigiosos directores. En el año 2.015 vuelve a ser seleccionado para la gira correspondiente por dicha orquesta en el país centroeuropeo.
En diciembre de 2.013 acude a Viena para tocar con la Wiener Jeneusse Orchester actuando en Konzerthaus de Viena entre otras salas. Desde la temporada 2.013/2.014 colabora con la Orquesta Clásica Santa Cecilia como oboe solista. En el mes de julio de 2.014 resulta seleccionado para formar parte como academista en la recién creada Academia de la Orquesta Nacional de España hasta junio de 2.016 en la cual recibe clase de los solistas de oboe de la misma: Víctor Ánchel y Robert Silla. Colabora con la Orquesta Nacional de España desde 2.014 llevándole a realizar una gira en México en octubre de 2.016.
Con estas orquestas recorre las salas más importantes de concierto de España como el Auditorio Nacional, Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro Monumental, Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Centro Cultural “Miguel Delibes” y Teatro Calderón de Valladolid, CAEM de Salamanca, Auditorio Ciudad de León, Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, Teatro "Victoria Eugenia" de San Sebastián, Teatro Principal y Auditorio de Alicante, Auditorio "Lienzo Norte" de Ávila...
En el año 2.015 ejerció de profesor de oboe del Conservatorio Profesional de Música "Adolfo Salazar" (Madrid), desde el curso académico 2.015/16 al 2.020/21 ejerció de profesor de oboe en el Centro Integrado de Música "Padre Antonio Soler" de San Lorenzo de El Escorial impartiendo además música de cámara. Desde el curso 2.021/22 ejerce de profesor de oboe en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.
En su actividad camerística forma, junto a su compañera Elena Moyano, un dúo de oboe y piano bajo el nombre “Laisen Dúo” ejerciendo su labor concertística de ámbito nacional. En marzo de 2.018 resultan galardonados con el Primer Premio en el Certamen de Arte Joven de Castilla y León en la categoría de Música Clásica. Colabora con la Orquesta Sinfónica de Ávila desde su creación en 2.012, realizando la preparación de la sección de vientos cuando es requerido. El 15 de abril de 2.017 interpreta el Concierto para Oboe y orquesta en Do Mayor KV. 314 de W.A. Mozart con dicha orquesta bajo la batuta del maestro José Arturo González.
Ha estado bajo la batuta de directores como Semyon Bichkov, Krzysztof Urbanski, Christoph Eschenbach, Manfred Honeck, Renato Palumbo, Jesús López Cobos, John Axelrod, Luis Miguel Jiménez, Jörg Widmann, David Newman, David Afkham, Vladímir Ashkenazi, Grzegorz Nowak, Alejandro Posadas, Xavier Puig, Jordi Bernàcer, Jordi Francés, Enrique García Asensio, Henrie Adams, Miguel Moreno, José Ramón Encinar, Juanjo Mena, Alejo Pérez, Roberto Rizzi Brignoli, Óscar Gershensohn, Miguel Romea, Jordi Casas...