DAVID VÍCTOR PERIS ESCRIG
David Víctor Peris Escrig nace en Zaragoza en 1973. Es profesor titular de la especialidad de violoncello en el CPM de Alcalá de Henares desde el año 2020 y actor de doblaje desde finales de los años 80 y principios de los 90, que es cuando se gradúa en las dos primeras promociones de la Escuela de Doblaje e Interpretación de Juan Antonio Fernández Abajo en Zaragoza.
“El doblaje tradicional que aprendí en la escuela del maestro Fernández Abajo, con todo lo que ello implica; Respiración, Dicción, Vocalización, Interpretación y Sincronía,..., así como otras especialidades implicadas, como la traducción y el ajuste…. son disciplinas que deberían estar incluidas en las escuelas, pues son herramientas útiles, prácticas e incluso “terapéuticas”, ya que nos permiten desarrollar la capacidad de expresión oral y lingüística de una manera artística, a la par que entretenida y casi siempre divertida.”
Tras terminar sus estudios profesionales de música en la especialidad de violoncello con Premios Extraordinarios de violoncello en Zaragoza, ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo la tutela del catedrático Rafael Ramos, obteniendo siempre las máximas calificaciones y compatibilizando sus estudios musicales con sus primeros trabajos de doblaje profesionales, que le reportan recursos económicos para sufragar gastos de estudio con el violoncello en Madrid y Londres, donde posteriormente es admitido en la Guildhall School of Music and Drama en Post Diploma Orchestral Training (PDOT) de violoncello.
“El haber compatibilizado mis estudios musicales con la escuela de doblaje durante esos años, ha sido, no solo un aditamento necesario e indispensable en mi formación musical, sino también todo un descubrimiento personal en mi carrera artística”.
Profesionalmente, destaca su participación en películas de serie B para tele5 como “Two-bits & Pepper” (Dos tontos y un secuestro) de Corey Michael Eubanks, “The sweeper” (Con su propia justicia), “Huida desesperada”, “Round numbers” (El balneario de los líos), “Lazos de odio”, o también películas para la extinta Vía Digital, con títulos como “In dark places” (En lugares oscuros) de James Burke, o también de animación para Sony como “La isla del tesoro”, “Hércules”, y de animación para Manga Entertainment como “Megazone 23” de Shinji Aramaki y Kenichi Yatagai entre otras…
“Mi experiencia en la escuela de doblaje, no ha sido solamente un descubrimiento fascinante en el mundo de la interpretación y mecánica del doblaje tradicional, sino toda una experiencia artística y motivadora, donde he dejado grandes amigos y un venerable respeto por la profesión”.
En el concierto de hoy, escucharemos una locución en directo, narración del cuento de Tuttifäntchen, del compositor Paul Hindemith. Una historia, en realidad, muy conocida por todos, pues el "Pinocho" se llamará Tuttifantchen y vivirá un sinfín de aventuras con un final tan sorprendente como musical.
“La música y el doblaje beben de la misma fuente, la interpretación, y de ambos mundos, comparto la misma pasión por interpretar y mimetizarme, bien con el violoncello a través del lenguaje musical del compositor, bien a través del ”tono” y del lenguaje del actor con sus propios gestos, giros y caracterizaciones” .