CONCIERTO PARA CONTRABAJO Y ORQUESTA EN FA# MENOR DE SERGE KOUSSEVITZKY (REDUCCIÓN PARA CONTRABAJO Y PIANO)
Allegro y Andante.
Obra compuesta en 1905 por el ruso Serge Koussevitzky en colaboración del compositor Reinhold Gliere, el concierto se convirtió en una obra icónica del contrabajo, un desafío tanto técnico como musical para el intérprete en una deseada prolongación del Romanticismo. Concierto de estilo “Tardorromantico” que consta de tres movimientos, herencia en cuanto a forma del estilo clásico del S XVIII.
El primer movimiento(Allegro) en la tonalidad de Fa# menor, consta de una forma binaria, un tema A y un Tema B, ambos se caracterizan por contener melodías amplias y cantabiles y al mismo tiempo frases virtuosísticas a base de arpegios o dobles cuerdas.
El segundo movimiento (Andante) , de forma binaria reexpositiva, A-B-A, se encuentra en la tonalidad de la Mayor, y es lo mas parecido a un aria operístico, destacan similitudes en el melodismo típico de los nacionalistas de finales del S XIX al estilo de E. Grieg o Tchaikovsky, con el uso de la escala pentatónica.
El concierto funciona como un solo movimiento conectando armónicamente y dando prioridad al canto y a la melodía.
SONATA PARA CONTRABAJO Y PIANO DE PAUL HINDEMITH
Tercer Movimiento- Molto adagio,Recitativo,Lied. Allegretto gracioso.
Hindemith esta considerado como uno de los compositores más influyentes del S XX , su aportación creadora abarca desde el Expresionismo hasta el Neoclasicismo , en esta obra en concreto quizás este mas ligado al movimiento artístico denominado como “Nueva Objetividad” surgido en Alemania a comienzo de los años 1910 y que rechazaba el expresionismo haciendo uso de las formas tradicionales, como es en este caso en la sonata, pero incluyendo la nueva disonancia y el empleo de una tonalidad expandida. La obra compuesta en 1949 consta de tres movimientos de los cuales se interpretara el tercero, cabe destacar la importancia camerística de la obra, del dialogo y la comprensión coherente que tanto el piano como el contrabajo deben desempeñar, para dar un sentido final a la interpretación de la pieza.
PRELUDIO DE LA SUITE II PARA VIOLONCHELO DE J.S.BACH ( adaptación para contrabajo)
Las suites para violonchelo son un conjunto de piezas escritas por J.S.Bach ,compositor Barroco Alemán del S XVII y principios del XVIII,están enraizadas en la cultura cortesana del S XVIII con una sucesión de movimientos de danza siguiendo el preludio de cada obra.
Resulta difícil establecer con exactitud cuando fueron compuestas pero son consideradas como una de las mayores obras para violonchelo jamás escritas, en ellas, Bach traza un discurso musical desafiante y exploratorio, creando lo que es esencialmente música polifónica para una sola voz instrumental, densa, compleja, rica tanto en concepción como en expresión, música que normalmente necesita espacio para respirar.
El preludio de la Suite II que se interpretará esta en la tonalidad de mi menor.