Time Pieces, Op. 43. Robert Muczynski (1929-2010).
● Allegro risoluto
● Andante espressivo
● Allegro moderato
Time Pieces de Robert Muczynski es una de las obras más populares y reconocidas del compositor estadounidense. Después de haber sido compuesta en 1983, recibió su estreno mundial en 1984, en el Congreso de la Asociación Internacional de Clarinete en Londres.
La obra consta de cuatro movimientos, caracterizados por sus ricas armonías y ritmos: Allegro risoluto, Andante espressivo, Allegro moderato y Allegro energico. El primer movimiento es rápido y presenta líneas rítmicas complejas, mientras que el segundo movimiento tiene un carácter más lento y melancólico. Finalmente, el tercer movimiento es
ligero y alegre.
Dance Preludes. Witold Lutoslawski (1913-1994).
● Allegro molto
● Andantino
Dance Preludes de Witold Lutoslawski es una obra destacada en el repertorio contemporáneo del clarinete. Originalmente escrita en 1954 para clarinete y piano, la pieza consta de cinco movimientos breves que son una muestra del estilo neoclásico del compositor polaco.
Los cinco movimientos se basan en ritmos de danza folclórica polaca. La primera danza, un Allegro molto que varía entre 2/4 y 3/4, es una pieza rápida que se caracteriza por su staccato; mientras que la segunda danza, un Andantino que alterna entre 9/8 y 6/8, es una pieza más lírica y contemplativa con una sección central más rápida.
Concierto para clarinete n.o 2, Op. 74. Carl Maria von Weber (1786-1826).
Allegro
El segundo concierto de Weber para clarinete es una obra emblemática del repertorio clásico-romántico del clarinete. Compuesta en 1811, la obra consta de tres movimientos: Allegro, Romanze: Andante con moto y Polacca.
El primer movimiento, Allegro, comienza con la exposición del tema principal por parte de la orquesta, dando paso al solo de clarinete tan característico por su virtuosismo.
Time Pieces, Robert Muczynski
Time Pieces, compuesta por Robert Muczynski (1929 - 2010), recibió su estreno mundial en el Congreso de Clarinete de la Sociedad Internacional en Londres, el 15 de agosto de 1984. Está formado por 4 movimientos, yo interpretaré los dos primeros (Allegro risoluto, Andante expresivo). El primer movimiento destaca por lo rítmico que es y por la tensión que va generando desde que empieza hasta que acaba. Las semicorcheas y los contratiempos nos ayudan a marcar ese carácter que pide Muczynski que queda reflejado también en la parte del piano. Sin embargo, hace contraste con el segundo movimiento que nos transporta a un ambiente muchos más tranquilo. Empieza el piano con un tiempo mucho más lento y le sigue el clarinete metiéndose en el ambiente que ha creado el piano. Por todo esto este movimiento necesita de mucha expresividad para que pueda contrastar con el primero, ya que este último es muy emocionante tanto de interpretar como de escuchar.
Clarinet Concerto No. 2 in E flat major, Op. 74, Carl Maria von Weber
Carl Maria von Weber (1786-1826) fue un compositor alemán, que perteneció al romanticismo. Una de sus obras más conocidas para clarinete es este concierto. Se compone de tres movimientos, de los cuales tocaré el primero de memoria. Desde la primera nota del clarinete hasta la última, esta obra supone un constante crecimiento de tensión y de fuerza. Fue compuesta para tocar con la orquesta por eso podemos observar que todos los finales de tema del clarinete son con energía para que entre la orquesta. El carácter de este primer movimiento lo marcan los picados, los trinos y las
semicorcheas que toca el clarinete. Este movimiento se puede describir como enérgico, tanto la parte del clarinete como el acompañamiento del piano. Es una obra musical impresionante y exigente, que muestra la habilidad técnica y musical del solista y la capacidad del compositor para combinar elementos de la música clásica y popular.
La Première Rhapsody, Claude Debussy
Claude Debussy (1862-1918) fue un compositor francés, iniciador y máximo representante del llamado "impresionismo musical". Sus innovaciones musicales llegaron a crear nuevas tendencias musicales del siglo XX. La Première Rhapsody es
una obra que marcó por sí sola el estilo impresionista en el repertorio clarinetístico.
Esta obra supuso un antes y un después para los compositores a nivel general y, concretamente, para el clarinete ya que influiría en el tratamiento que se hacía del lenguaje musical y del instrumento. Debussy con esta obra quiere que queden
reflejados todos los registros del clarinete, es decir, demostrar virtuosismo debido a la complejidad técnica y de expresividad. Además del registro, cabe destacar todos los colores por los que pasa esta obra, al principio es bastante misteriosa y todo su tema principal es más tranquilo. Después de la cadencia del clarinete llegamos al Modérément animé, donde el carácter empieza a ser más juguetón, pero a la vez mantiene el tema del principio. Por último, el piano crece hasta que llega el clarinete con los trinos y fusas dando un carácter resolutivo que desemboca en el final de la obra.
Sonata. Francis Poulenc
La obra está dedicada a la memoria de Arthur Honegger, gran amigo de Poulenc. La obra se compone de 3 movimientos.
Allegro tristamente
donde está formado por una parte allegre una parte central calmada y una reexposición allegre que acaba con el movimiento, se caracteriza por ser un movimiento autoconscientemente exagerado, y descarado.
Al inicio la melodía se va intensificando poco a poco según va subiendo de registro, seguidamente presenta un motivo melódico, donde cambia de tonalidad y dinámica hacia algo más misterioso.
Después de este punto climático llega el cierre de la parte A, donde el compositor toma el motivo presentado en la introducción.
Romanza
movimiento calmado, que muestra contraste con la anterior. En este caso el piano tiene una pequeña introducción en una nueva tonalidad, junto a una melodía cantábile del clarinete.
Tempo Allegro con fuoco
El movimiento se caracteriza por ser enérgico y animado y con mucho carácter, lleno de acentos y figuraciones rápidas con un amplio registro del clarinete. En la parte intermedia de la obra notamos un pequeño contraste que se dirige hacia algo más calmado, más lírico. Y finalmente encontramos una coda con materiales del comienzo del movimiento.
En conclusión, es una obra, que se basa en un diálogo entre el clarinete y el piano, donde nosotros interpretamos el 1 y 2 movimiento.
Concierto número 2. C. M. v. Weber
La obra está compuesta por 3 movimientos, done yo interpreto el 1 movimiento de memoria.
Carl Maria von Weber (1786-1826) se caracteriza porque en esta obra se toca desde la primera hasta la última nota del clarinete, durante todo el movimiento con mucho carácter, fuerza, y constancia.
Weber tiene más obras como el Dúo concertante, el Concierto Número 1 de Weber.
Esta a diferencia de la Sonata es una obra donde el piano es el acompañamiento del clarinete.
Sutermeister capriccio solo clarinet
Al contrario de las otras dos obras está es sólo para clarinete.
La obra tiene dos ideas contrastantes a lo largo de la obra y su forma es (ABÁ), una parte es aguda e incisiva de articulación (staccato), la otra es fluida y tranquila, con pasajes (legato).
El primer tema es desarrollado en las secciones de apertura y cierre de la obra, mientras que el segundo lo hace en la sección media, por lo tanto, la forma es ternaria.
Hay muchos cambios repentinos de dinámica, métrica y carácter.