COLECTIVA DE VIENTO METAL 3º Y 4º EE.EE
Music from the Royal Fireworks. G. P. Haendel
Georg Friedrich Haendel fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés. Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell. Su legado musical, incluye obras de todos los géneros, con 43 óperas y 26 oratorios.
Música para los reales fuegos de artificio es una composición encargada por Jorge II de Gran Bretaña para acompañar los fuegos artificiales de Londres del año 1749.
La obra se compone de cinco movimientos: Obertura: Allegro, Bourrée, La Paz: Largo alla siciliana, El Júbilo: Allegro, Minueto I/II.
La partitura original fue compuesta para una gran orquesta que incluía veinticuatro oboes, doce fagotes (incluyendo un contrafagot), nueve trompetas, nueve trompas, tres pares de timbales y un número no especificado de cajas. La versión más habitualmente interpretada hoy en día, para un conjunto de cuerda y viento más tradicional, fue adaptada por el propio Haendel.
Para todos aquellos que les agrade la música de Haendel, pueden escuchar una versión historicista de los Proms, en Youtube, que muestra la gran versión original.
Saint Anthony Choral. F.J. Haydn
Franz Joseph Haydn fue un gran compositor austriaco. Se considera uno de los grandes del periodo Clásico.
Su contribución al cuarteto de cuerda y a la orquesta, con su gran desarrollo sinfónico es único en la época La pieza presentada hoy no está libre de polémica. Atribuida a Haydn, resulta que fue presentada por el musicólogo Karl Ferdinand Pohl, a Brahms. Pohl había hallado la pieza en 1870 en forma de coral. Ese coral llamado San Antonio aparecía como segundo número del Divertimento para vientos N/ 1 también atribuído a Haydn. Hoy está comprobado que tal divertimento es de Ignaz Joseph Pleyel (1757-1831, discípulo de Haydn). Brahms compuso las famosas Variaciones sobre un tema de Haydn en el verano de 1873.
Chorale. J. S. Bach
Johann Sebastian Bach fue un compositor alemán del período Barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia. Además del órgano y el clave, tocaba el violín y la viola de gamba.
El coral protestante es un género musical generalmente a cuatro voces mixtas, introducido por la Iglesia Luterana en el siglo XVI para usarse en las ceremonias religiosas. Bach es el compositor más conocido por hacer uso de corales alemanes. Estas melodías armonizadas fueron incluidas por Bach en sus cantatas y pasiones.
Las tres versiones que se ofrecen hoy pertenecen a la colección de Brass Quintet, especialmente indicada para el trabajo de aula por el gran grupo de metales Canadian Brass. Dicha formación de quinteto está formada por 2 trompetas, trompa, trombón y tuba.
Mi burrito Sabanero (Villancico). Hugo César Blanco
Hugo César Blanco fue un compositor venezolano. Mi burrito Sabanero fue incluida por primera vez en un disco de gaita titulado Gaita 72. Su titulo original era El burro de Belén. Al ser una canción de corte infantil, pasó un poco desapercibida.
En 1975 se le pidió a Hugo Blanco crear cuatro canciones para Topo Gigio. El trabajo se tituló Topo Gigio en Navidad con Hugo Blanco. Fue entonces, cuando el villancico paso a llamarse como hoy en día lo conocemos. Este villancico contiene en su construcción la esencia de la música tradicional venezolana, basada en el uso de arpa, cuatro y maraca.