ORQUESTA DE CUERDA EE.EE Y CONJUNTO DE PERCUSIÓN
Reales fuegos de artificio. G. F. Haendel
Adaptación D. Peris/ R.Tornel
Georg Friedrich Haendel, fue un compositor alemán barroco, vecino y contemporáneo del gran J. S. Bach, figura indiscutible de su época, además de músico adoptivo de la Inglaterra del siglo XVIII. La pieza que vamos a interpretar hoy, está dentro de una serie de danzas que conforman una gran Suite. Nuestra adaptación para cuerda y percusión, nos recuerda el encargo que realizó Jorge II al compositor para conmemorar el Tratado de Aquisgrán. La única condición que le puso el monarca a Haendel fue la de utilizar “instrumentos guerreros''. A cambio, Haendel, le rogó a su majestad incluir cuerda. Finalmente, la pieza fue compuesta para 24 oboes, 12 fagotes, 9 trompas, 9 trompetas, percusión y cuerda, un elenco instrumental nunca visto hasta ese momento. Debido a la gran magnitud del evento (interpretación realizada en los jardines de Vauxhall con fuegos artificiales incluidos), el ensayo general, celebrado unos días antes del estreno, reunió a más de doce mil personas, creando uno de los mayores atascos de carruajes que se recuerdan en la época, cuyo famoso puente de Londres quedó atascado más de tres horas. Sin embargo, el concierto, días después, resultó ser un desastre debido a problemas meteorológicos, el desajuste de los fuegos de artificio, y al incendio provocado en el mismo escenario por estos artefactos al que dan título la obra con la que comenzamos nuestro concierto. Esperemos que nuestro estreno sea, en cambio, todo un éxito.
El Campanillero. Popular andaluza
Adaptación Rosa Tornel
Esta canción popular andaluza es parte del folclore y danza andaluces con aroma a villancico. Nuestra interpretación, secuenciada también por dos cadencias, nos presentan dos solos, uno por parte de la cuerda y otro por parte de la percusión, precedidos por la llamada de las campanillas, que nos recordarán los aires aflamencados que siempre ha tenido esta pieza. En siglos pasados, los campanilleros eran personajes que iban tocando una campanilla como llamada a la gente para acudir a la misa del Alba. Sin embargo, no es hasta que, en 1929, el jerezano cantaor flamenco Manuel Torre la graba, y posteriormente La niña de la puebla la versiona, para que, finalmente, nos llegue hasta la actualidad como un villancico más de nuestro cancionero popular navideño.
Gravity Falls. Brad Breek
Adaptación D. Peris
Nos trasladamos a la más rabiosa actualidad, exponiendo, con “Gravity falls”, un nuevo género musical que ha llegado para quedarse, con los nuevos formatos artísticos y tecnológicos. Las intros de las películas y series de televisión en las plataformas digitales. Su formato, breve, casi monotemático, debe ser contundente y pegadizo, para recordarnos con su tema principal, esta serie de actualidad del momento. En nuestro caso, escucharemos la serie de animación Gravity falls todo un “hit” desde hace unos pocos años y que sigue emitiendo en su décima temporada en la actualidad.
Pizz parade Christmas edition. David Shaffer
Adaptación D. Peris
El concierto concluirá con la pieza Pizz Parade. Sutil sonoridad en las cuerdas a modo de pizzicatos rápidos que a menudo preguntarán a la percusión y cuya respuesta será ejecutada por “instrumentos de efecto” como botellas, instrumentos de pequeña percusión, de factura divertida y trepidante. Nuestra propuesta para concluir el Concierto y desearles a todos una ¡Feliz Navidad!