Rubén Perea Leyva
📍 Veracruz, México
Rubén Perea Leyva
📍 Veracruz, México
Webinars "Enseñando con PhET"
La Batalla de los Elementos Químicos
En este webinar aprenderás una divertida actividad de elementos químicos y junto a esta, haremos uso de la simulación PhET "Construye un átomo".
Mira el webinar aquí: https://bit.ly/4bWUQh6
Es PhET-Tacular: Descubriendo las Transformaciones de Energía
En este webinar exploraremos cómo las simulaciones interactivas de PhET pueden ser utilizadas para enseñar y aprender sobre las diferentes formas y transformaciones de energía. A través de una hoja de actividades de manera divertida y efectiva.
Mira el webinar aquí: https://youtube.com/live/s49SGGww6fw
Circuitos Resistivos en Serie y Paralelo
Rubén Perea nos muestra cómo usa la simulación PhET de Kit de Construcción de Circuitos CD y una serie de experimentos con materiales reales para abordar el tema de circuitos en Serie, Paralelo y Mixtos con sus estudiantes de preparatoria usando las estrategias del aprendizaje activo.
Mira el webinar aquí: https://bit.ly/4bWUQh6
Historias de Éxito
Cuadernillos de actividades de física basados en la indagación y las simulaciones PhET
Rubén Perea es profesor de física desde hace más de 25 años, y ha dejado su marca como autor y coautor de diversos libros de texto y ejercicios para esa asignatura. Con esa experiencia como autor, cuando inició el programa PhET Fellow en el 2022, se inspiró por la posibilidad de utilizar PhET para mejorar la enseñanza de la física en bachillerato, decidiendo embarcarse en la creación de un cuadernillo de actividades PhET para física para ser usado en todo su subsistema educativo.
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/3JTEPft
Capacitación a docentes de ciencias en el colegio de bachilleres del estado de Veracruz 20 y 21 de julio 2023.
Alumnos de Rubén en el laboratorio utilizando la simulación “Energía en la pista de patinaje”.
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/3xf9uB5
Rubén Perea, Olivia Hernández y José Orozco.
José presenta la simulación Fracciones: Intro.
Lee esta historia completa aquí: ▶ https://bit.ly/3xd6yoK
La Embajadora de PhET, Diana López, lidera una discusión grupal.
La Directora Asociada de Iniciativas Globales de PhET, Rebecca Vieyra, se reunió con Rubén Perea para discutir las reformas educativas STEM pendientes del estado de Veracruz
Actividades de Rubén en el sitio web
Cuadernillo diseñado con base en la alineación al nuevo marco curricular común del colegio de bachilleres del estado de Veracruz, México, y como complemento al texto oficial LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
El siguiente plan de clases sugiere actividades para que el estudiante pueda adquirir conocimientos relacionados con como predecir las gráficas conociendo los valores de a, h y k. También podrá identificar otros elementos como: vértice, ecuación, eje de simetría, máximo y mínimo.
Para poder adquirir conocimiento científico, requerimos de seguir una metodología científica. Es importante recalcar que no existe un solo método científico, pero en general, observar, plantear preguntas, crear hipótesis, experimentar, recolectar y analizar datos, y dar conclusiones basadas en evidencia, son acciones incluidas en la mayoría de las metodologías científicas. En esta actividad los estudiantes un ejemplo de un método científico para llegar a conclusiones sobre como logramos equilibrar objetos en un subibaja.
En esta actividad descubrirás el comportamiento de los gases al cambiar la temperatura y la importancia de conocer esto en la vida cotidiana.
Al finalizar la actividad, los estudiantes serán capaces de diferenciar el comportamiento de la corriente eléctrica y el voltaje entre un circuito eléctrico conectado en serie de uno conectado en paralelo, así como relacionar la corriente eléctrica y la potencia con el brillo de un foco.
Mediante esta actividad los alumnos podrán:
Identificar y comprender las diferentes formas de energía.
Analizar cualitativamente y comprender las transferencias de energía.
Mediante esta actividad podremos determinar las variables que afectan la presión hidrostática. Los alumnos deberán analizar las situaciones planteadas, establecer sus predicciones y posteriormente corroborar dichas predicciones haciendo uso de la simulación PhET "Bajo Presión"
Mediante esta actividad CDI los alumnos predicen cómo la energía fluirá cuando los objetos se calientan o se enfrían, o para los objetos que están en contacto con diferentes temperaturas, y posteriormente se utiliza el simulador PhET para corroborar sus predicciones
Mediante esta actividad podrás comprender y aplicar el principio de conservación de la energía en el proceso de balanceo de ecuaciones químicas; explorar diferentes reacciones químicas y ajustar correctamente los coeficientes de sus ecuaciones químicas.