Rael José Clemente Hernández
📍 Guayaquil, Ecuador
Rael José Clemente Hernández
📍 Guayaquil, Ecuador
Ingeniero Químico y Licenciado en Educación con 16 años de experiencia en la enseñanza de Ciencias Naturales, Matemáticas y en la implementación de Proyectos de Activación de la Inteligencia.
Ha desarrollado iniciativas innovadoras como la creación de Brigadas Ambientalistas y Centros de Ciencias, fomentando habilidades científicas e investigativas en sus estudiantes. Su trayectoria incluye la participación en diversos congresos, seminarios y talleres, siempre con el objetivo de mejorar la educación. Actualmente, se especializa en el desarrollo e implementación de metodologías activas de enseñanza aplicadas a las ciencias.
Webinars
La Electricidad y su Influencia en la polaridad de una Molécula
En este webinar se muestra cómo a través del uso de la simulación Polaridad de la Molécula y un proceso de indagación guiado con una hoja de actividades los estudiantes aprenden cómo manipular la diferencia de electronegatividades y cómo se ve afectado el carácter y polaridad del enlace en moléculas de dos y tres átomos.
Integrando PhET en entornos educativos digitales: Quizizz, Moodle, GoolgeSites
En este webinar se muestra cómo integrar las simulaciones PhET en diferentes entornos educativos probando así la versatilidad de esta herramienta, nuestros ponentes ejemplificarán cómo hacerlo en tres entornos diferentes: Google Sites, Moodle y Quizizz
Historias de Éxito
Lee esta historia completa aquí: ▶ Medium.com
Lee esta historia completa aquí: ▶ Medium.com
Los estudiantes trabajan en grupos de dos o tres en la actividad principal de laboratorio.
Ejemplo de preguntas del pre-laboratory. La pregunta dice: “Explica con palabras tu interpretación de la siguiente imagen. ¿Cuál de los tres elementos es el más electronegativo? ¿Cuál es el menos electronegativo?”
Actividades de Rael en el sitio web
Esta actividad estructurada en tres partes en el cual a través de predicciones simples, cuyo grado de complejidad va aumentando, ayuda al estudiante a ir interiorizando qué es el reactivo límite y cómo este determina la evolución de la reacción química, así mismo, su relación con las bases de la estequiometría y conservación de la masa.
La siguiente actividad consiste en plantear preguntas conceptuales de opción múltiples en el que se abordarán las ideas previas que tienen los estudiantes acerca del tema de cinética química
La siguiente actividad está diseñada como un laboratorio para el estudio de la polaridad de enlace y polaridad de la molécula, así como la influencia de la electronegatividad en este aspecto. El estudiante al final de la actividad tendrá la capacidad de establecer la polaridad de enlace y la molécula de acuerdo a la electronegatividad de los elementos químicos que conforman la molécula.
En este documento se muestra la alineación de las destrezas con criterio de desempeño del currículo ecuatoriano en el área de las ciencias naturales, en específico en Química con las simulaciones PhET de química. La distribución de las simulaciones están por grado (1ero, 2do, 3ero Bachillerato Gnereal Unificado) y por destreza con su código correspondiente. Se pretende tener un documento de partida para que los docentes ecuatorianos sepan qué simulaciones utilizar en sus clases de Química.