Información general de la etapa
La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa que constituye, junto con la Educación Primaria y los Ciclos Formativos de Grado Básico, la Educación Básica.
Esta etapa comprende cuatro cursos y se organiza en materias y en ámbitos. El cuarto curso, tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. La Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motor. Así como desarrollar y consolidar los hábitos de estudio y trabajo y conseguir una vida saludable. También formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones de la vida como ciudadanos y ciudadanas.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
En San Alfonso Mª de Ligorio entendemos la importancia de esta etapa en el desarrollo de los/as alumnos/as. Por eso, los objetivos que nos marcamos son los siguientes:
Asumir con responsabilidad sus derechos; conocer y ejercer sus derechos en el respeto hacia los demás; practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; aferrándose en el diálogo afianzando los derechos humanos y la memoria democrática como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía democrática.
Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
Valorar y respetar la diferencia entre sexos y la igualdad de derechos y oportunidades. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre las personas independientemente del género con el que se identifiquen.
Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás; rechazando la violencia, los prejuicios de cualquier tipo y los comportamientos sexistas, y resolver pacíficamente los conflictos.
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información con sentido crítico para adquirir nuevos conocimientos.
Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.
Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en diferentes disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en uno mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Comprender y expresar con corrección, de forma oral y escrita, en lengua catalana y en lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia de las Islas Baleares, mediante el uso de la lengua catalana, como también el patrimonio artístico y cultural propio.
Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los demás, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la actividad física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia el medio ambiente, con la finalidad de contribuir a su conservación y a su mejora.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las diferentes manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
¿Qué metodología utilizamos?
El aprendizaje del alumnado es totalmente significativo, por lo tanto, seguimos una metodología experiencial. El alumnado aprende a través de experiencias que dan significado a sus vivencias, y aprende experimentando a partir de situaciones de la vida real.
Fomentamos el desarrollo y la autonomía personal respetando siempre los diferentes ritmos de aprendizaje.
Creamos entornos de aprendizaje significativos que están conectados con la realidad del alumnado.
El aprendizaje es activo y competencial: el alumnado es el centro de su propio aprendizaje.
Enseñamos a aprender a aprender proporcionando estrategias para ayudar a estructurar el conocimiento.
Educamos en la igualdad y en la coeducación de forma activa, garantizando la igualdad de oportunidades en el ámbito escolar.
Fomentamos la convivencia y el respeto.
Trabajamos los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS): promoviendo activamente los valores y habilidades para garantizar una vida sostenible, pacífica, próspera y justa en nuestro planeta.
Atención individualizada
En nuestro centro fomentamos la Acción Tutorial y la Atención Individualizada a nuestro alumnado, ya que consideramos que es fundamental tener en cuenta las características individuales de cada persona para fomentar el máximo desarrollo de las habilidades de nuestro alumnado desde edades tempranas.
Es por este motivo que el Equipo de Orientación y Apoyo al Aprendizaje cuenta con Pedagogas Terapéuticas (PT), Orientadoras, profesorado para la Atención a la Diversidad (AD) y profesorado de Audición y Lenguaje (AL). El objetivo es poder atender al alumnado recién llegado de otros sistemas educativos, al alumnado con necesidades educativas especiales y al alumnado que por sus condiciones personales lo precise.