Estimados/as miembros de nuestra comunidad educativa:
Estamos pasando tiempos difíciles, enfrentando una crisis sanitaria inédita, que por lo mismo ha originado mucho desconcierto e incertidumbre, generando en cada uno de nosotros las respuestas que genéticamente estamos equipados para dar en estas circunstancias: defendernos ante una agresión o escapar ante una amenaza, lo cual lleva consigo, necesariamente, que se activan reacciones neuroquímicas que generan ese estado de tensión y nerviosismo que llamamos estrés, lo cual, como respuesta de afrontamiento puntual a una situación concreta, acotada en el tiempo y en el espacio, es necesaria para nuestra supervivencia. El problema con esta crisis es que se ha abierto ante nosotros una situación de amenaza permanente en el tiempo y que cada vez se expande más en el espacio, por tanto nuestras respuestas de supervivencia simplemente están colapsando, generando un tipo de estrés que comienza a amenazar nuestra salud psíquica, que agravada por el encierro, puede comenzar a producir irritabilidad, desasosiego, híper reacciones, nerviosismo, con el riesgo de llegar, en algunos casos, hasta la somatización de ciertos síntomas: insomnio, falta de apetito, alergias hasta crisis de pánico en algunos casos.
Es por esta razón que debemos buscar las formas más adecuadas de mantener nuestro equilibrio interior y estabilidad emocional. Para ayudarnos, unos a otros, como comunidad educativa, el Departamento de Convivencia, dos veces por semana entregará a través del correo institucional, algunos tips, muy sencillos, que a todos nos ayuden en la tarea de mantenernos, los más sanos posibles, tanto física como espiritualmente. La idea es que los profesores jefes, o quienes
tengan a cargo algún curso, envíen estos tips a sus alumnos y a sus familias,de esta manera estaremos llegando a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
Por otra parte, todos los miembros operativos del equipo, estamos a disposición de la comunidad educativa para efectos de apoyo o contención emocional. Quien desee contactarse con alguno de nosotros, por favor hágalo a través del correo institucional. A partir de ese contacto se generará la forma de personalizar la entrevista.
Les saludamos cordialmente y les hacemos llegar un cariñoso abrazo virtual.
Equipo de Convivencia y Psicosocial
21 SEPTIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Estimada comunidad educativa: Aquí les entregamos unas sencillas sugerencias de autocuidado y sobre cómo enfrentar positivamente la crisis que, como humanidad estamos pasando. Los pensamientos y las palabras, en que nuestros pensamientos "se materializan", crean realidades, nos dicen las neurociencias (programación neurolinguistica), de aquí que buscar el aspecto postivo de esta situación, pueda generar bien estar para nosotros y para los que nos rodean.
Saludos Cordiales y un afectuoso saludo de parte del equipo de convivencia.
Querida Comunidad Educativa:
Estimada comunidad escolar:
Le compartimos esta poesía por la Pandemia por Juanjo Cardenal.
Página principal
Edita este menú en la pestaña Páginas
Ir