Ciencias Sociales 6º Primaria

Curso 2020-2021

de la seño Marian

Primer Trimestre

Historia de España

El Códice Calixtino

Operación Códice Calixtino El 5 de julio de 2011, en la catedral de Santiago de Compostela se vivieron momentos de confusión, desconcierto, angustia… La caja fuerte del archivo permanecía cerrada y con las llaves puestas, no parecía que nadie la hubiera forzado, pero había desaparecido una joya muy especial, un valioso manuscrito del siglo xii: el Códice Calixtino. El Códice Calixtino es una de las obras de arte más importantes de nuestro patrimonio histórico y artístico. Su excepcional valor se debe, entre otras cosas, a que es la primera guía de viaje para los peregrinos que se dirigían a Compostela. En él se recogen consejos para realizar el Camino de Santiago, descripciones de la ruta, indicaciones sobre las costumbres de la zona… Después de un año de intensas investigaciones los agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico detuvieron como autor del delito a un antiguo empleado de la catedral.

¿Qué es el Códice Calixtino? ¿Por qué es importante?

¿Qué ocurrió el 5 de julio de 2011? ¿Quién fue el autor del robo del Códice?

¿Qué significa la palabra manuscrito?

¿Cómo crees que se hacían los libros en el siglo XII: a mano o se imprimían? ¿Por qué?

¿Qué crees que necesitan los peregrinos para realizar el Camino de Santiago?

La historia es la ciencia que estudia y nos explica cómo vivían y qué hicieron las personas en el pasado.

La Edad Media es la etapa histórica que va desde la caída del Imperio romano, en el año 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492.

El final del Imperio romano

A partir del siglo III, el Imperio romano se fue debilitando. El ejército perdió fortaleza y las fronteras del Imperio quedaron desprotegidas. En el siglo V, comenzó a sufrir ataques de diferentes pueblos procedentes del norte y el este de Europa, conocidos como pueblos germanos. En el año 476, el último emperador romano fue derrotado y el Imperio se dividió en pequeños reinos independientes. La caída del Imperio romano marca el inicio de la Edad Media.

El reino visigodo

Tras la caída del Imperio romano, en la península ibérica se instaló un pueblo germano, los visigodos. Aquí fundaron un reino con capital en Toledo. Los visigodos adoptaron el latín como lengua, aplicaron las leyes de los romanos y proclamaron el catolicismo como religión oficial del reino. Además, construyeron pequeñas iglesias en las que utilizaron el arco de herradura.

La conquista musulmana

En el año 711, los musulmanes, procedentes del norte de África, derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. En poco tiempo, ocuparon casi toda la península ibérica y las islas Baleares. A este territorio lo llamaron al-Ándalus y su capitalfue Córdoba. Solo se resistió la zona montañosa del norte. 2 Al principio, al-Ándalus fue un emirato, es decir, una provincia gobernada por un emir. Los emires obedecían las órdenes de un jefe superior. El emir de Córdoba dependía del califa de Damasco (que es la capital de la actual Siria).

El califato de Córdoba

En el siglo x, al-Ándalus se independizó de Damasco y se convirtió en un califato, es decir, en un territorio gobernado por un califa. Los califas eran los jefes supremos. Ellos tomaban todo tipo de decisiones, tanto políticas como religiosas. Durante el califato de Córdoba, se mantuvieron constantes enfrentamientos con los reinos cristianos. Como los llevados a cabo por Almanzor, un victorioso general que incluso venció a los cristianos en Santiago de Compostela.

Los reinos de taifas

En el siglo XI, el califato desapareció y al-Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados taifas. Los reinos de taifas estaban enfrentados unos contra otros. La división entre ellos fue aprovechada por los reinos cristianos del norte de la Península, que poco a poco fueron conquistando sus tierras. En 1212 se produjo la batalla de Las Navas de Tolosa, en la que un ejército integrado por castellanos, navarros y aragoneses derrotó a las tropas musulmanas. Después de esta batalla, los reyes cristianos conquistaron casi todo al-Ándalus. Solo se mantuvo un pequeño territorio musulmán en la Península: el reino nazarí de Granada.

Época visigoda

San Juan de Baños

La religión

El islam

El islam es la religión de los musulmanes. Se originó en la península arábiga. Allí, en el siglo VII, Mahoma comenzó a predicar la existencia de un único dios, Alá. La doctrina de Alá se recoge en el Corán, que es el libro sagrado de los musulmanes. Todo musulmán debe cumplir cinco obligaciones:

Reconocer a Alá como único dios y a Mahoma como su profeta.

Orar cinco veces al día.

Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.

Ayunar durante el mes del Ramadán.

Dar limosna a los pobres.

Los musulmanes acuden a las mezquitas a orar y a estudiar los preceptos de su religión. La sociedad La sociedad de al-Ándalus estaba formada por personas de distintas religiones. Los musulmanes eran el grupo más poderoso. Ocupaban los cargos de gobierno y eran propietarios de las mejores tierras. Los muladíes eran los cristianos que se habían convertido a la religión musulmana. Los mozárabes eran los cristianos que siguieron practicando su religión en al-Ándalus. Los judíos eran una minoría. Vivían en barrios separados del resto de los habitantes.

La sociedad

La sociedad de al-Ándalus estaba formada por personas de distintas religiones. Los musulmanes eran el grupo más poderoso. Ocupaban los cargos de gobierno y eran propietarios de las mejores tierras. Los muladíes eran los cristianos que se habían convertido a la religión musulmana. Los mozárabes eran los cristianos que siguieron practicando su religión en al-Ándalus. Los judíos eran una minoría. Vivían en barrios separados del resto de los habitantes.

El campo y la ciudad

La mayoría de la población de al-Ándalus vivía en el campo. Los musulmanes introdujeron cultivos nuevos, como las alcachofas, las berenjenas y el arroz. Para regar los campos construyeron norias y acequias. Las ciudades estaban rodeadas de murallas y su gobernador residía en el alcázar, que era un palacio fortificado. Las calles eran estrechas y sinuosas. En el centro estaba el zoco o mercado. Además, en todas las ciudades había mezquitas.

La cultura y el arte

A partir del siglo x, al-Ándalus se convirtió en un importantísimo centro cultural donde vivían ilustres médicos, astrónomos y filósofos, como el musulmán Averroes y el judío Maimónides. De la época andalusí conservamos muchos rasgos en nuestra cultura. Por ejemplo, tienen origen árabe muchas palabras, como alcázar o alcalde; o nombres de lugares, como Alcaucín o Guadalcázar. Los números que utilizamos también los introdujeron los árabes. Gracias a ellos tenemos el cero. La arquitectura árabe se caracterizó por el uso del ladrillo decorado con azulejos y placas de yeso. También por su gran variedad de arcos.

Formación de los reinos cristianos

Los cristianos del norte de la Península ofrecieron gran resistencia a los musulmanes. Se organizaron en distintos reinos y condados: el reino de Asturias, que más tarde se convirtió en el reino de León; el condado de Castilla, el reino de Pamplona, el condado de Aragón y los condados catalanes. Los reinos cristianos lucharon durante casi ocho siglos contra los musulmanes para conquistar su territorio. Por eso, a este periodo se le conoce como Reconquista.

Con el tiempo, los cristianos se unieron y formaron cuatro grandes reinos: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Portugal y el reino de Navarra. El territorio de nuestra Comunidad pertenecía a la Corona de Castilla. En 1212 los reyes cristianos se unieron y derrotaron a los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa. Esta fue el golpe definitivo a la presencia musulmana en la Península. El avance cristiano finalizó en 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada, el último territorio musulmán en la Península.

La sociedad

La sociedad de los reinos cristianos se dividía en tres grupos o estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La nobleza estaba formada por los caballeros, que eran vasallos del rey, es decir, que dependían de él. Vivían en castillos y su principal actividad era la guerra. El clero estaba formado por los obispos, abades, sacerdotes y monjes. Se dedicaban a rezar y a la cultura. La mayor parte del pueblo llano vivía en aldeas y trabajaba en el campo. Muchos eran siervos, es decir, dependían de un noble o de un abad y carecían de derechos.

La repoblación

Los reyes cristianos necesitaban que las tierras que iban conquistando fueran ocupadas por personas que las trabajasen y que las defendiesen. Esta ocupación se conoce con el nombre de repoblación. Muchos campesinos judíos y mudéjares permanecieron en sus tierras cuando estas fueron conquistadas por los reyes cristianos. Además de con ellos, las nuevas tierras se repoblaron con cristianos venidos del norte y con mozárabes que habían huido de al-Ándalus.

Como resultado, en los reinos cristianos convivían personas de tres religiones diferentes: cristianos, musulmanes y judíos. Cuando los territorios conquistados eran muy extensos y estaban poco poblados, los reyes concedieron esas tierras a los principales nobles o a algunos monasterios, que se convirtieron así en grandes propietarios. Estos extensos territorios eran los señoríos. Los señoríos funcionaban como pequeños países. En sus tierras los dueños o señores administraban justicia, tenían sus propios ejércitos, cobraban impuestos, controlaban a los campesinos que trabajaban para ellos e incluso llegaron a acuñar su propia moneda.

Cómo era la vida en una ciudad medieval

En la Edad Media, la mayor parte de la población era campesina y vivía en aldeas. Pero en el siglo xiii, gracias al auge del comercio, las ciudades crecieron. La ciudad se dividía en barrios o burgos y sus habitantes eran los burgueses. La mayoría eran artesanos y mercaderes, que se dedicaban al comercio. Las ciudades medievales estaban rodeadas de murallas y tenían puertas que se cerraban de noche. Los edificios más destacados eran la catedral o iglesia principal, el ayuntamiento y los palacios de los nobles o de los comerciantes más ricos. Había un gran espacio abierto, la plaza del mercado, donde los comerciantes y campesinos ponían sus tenderetes. Allí tenían lugar los principales acontecimientos de la ciudad. Las ciudades estaban gobernadas por un consejo en el que participaban representantes de los artesanos y los mercaderes. Son el origen de los ayuntamientos actuales.

La artesanía

Muchos de los habitantes de las ciudades medievales eran artesanos: carpinteros, tejedores, herreros… Los artesanos trabajaban en talleres. Aquellos que se dedicaban a un mismo oficio vivían en una misma calle que recibía el nombre de ese oficio, por ejemplo, calle de Toneleros, de Cuchilleros, de Curtidores… Los artesanos que realizaban un mismo oficio se agrupaban en gremios. Los artesanos se dividían en tres categorías: maestros, que eran los propietarios de los talleres, oficiales y aprendices.

El comercio

El comercio fue una actividad muy importante al final de la Edad Media. Los comerciantes o mercaderes vivían en las ciudades e intercambiaban productos en las plazas. Los mercaderes se reunían en ferias comerciales, a las que llegaban productos de distintos lugares. El comercio hizo que algunas ciudades prosperaran. Por eso, se construyeron edificios más grandes y vistosos, como palacios, catedrales y universidades, que eran centros de enseñanza que daban mucho prestigio a las ciudades que las albergaban

El arte románico

Durante los siglos X, Xi y Xii se desarrolló un estilo artístico llamado románico. 1 En aquella época se construyeron iglesias, monasterios y catedrales de paredes gruesas y pocas ventanas, por lo que el interior era muy oscuro. Las fachadas, las puertas y las columnas se decoraban con esculturas. Los muros se adornaban con pinturas que solían representar temas religiosos y transmitían las enseñanzas de la Biblia. Esto era muy útil porque en la Edad Media muy poca gente sabía leer y escribir. En España se conservan iglesias románicas, como las de San Martín de Frómista (Palencia), 2 o la Catedral de Jaca (Huesca).

El arte gótico

Durante los siglos XIII y XIV se construyeron edificios en un nuevo estilo artístico: el gótico. 3 Las catedrales y las iglesias góticas eran mucho más luminosas que las románicas. Tenían grandes rosetones y ventanas con vidrieras de colores que iluminaban el interior de los templos. Gracias a las nuevas técnicas arquitectónicas, las iglesias eran más altas y parecía que sus torres puntiagudas tocaban el cielo. Las pinturas y las esculturas góticas representaban figuras religiosas. Eran más realistas y tenían más movimiento que las románicas. En Andalucía destaca, sobre todo, la catedral de Sevilla.

Para trabajar con Emily

Nuestras Aportaciones

Ayelén Martínez 6ºB

Daniela Uribe 6ºC

Iván Ruíz 6ºB

Carla Godínez 6ºC

Rubén Montero 6ºC

María Akselvoll 6ºC

Daniela Gallardo 6ºC

Juan Antonio Frascolla 6ºC

Daniela Calle 6ºC

Segunda parte de la Edad Media

Tras la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), Al-Ándalus quedó reducida al Reino Nazarí de Granada, que estaba formado en un principio por parte de las actuales provincias de Jaén, Murcia, Cádiz y la totalidad de Almería, Málaga y Granada. Poco a poco, fue disminuyendo su territorio hasta poseer, únicamente, Almería, Málaga y Granada.

Desde el siglo XIII hasta el siglo XV, convivieron 5 reinos en la Península Ibérica:

1. La Corona de Castilla (formada por el reino de León y el reino de Castilla).

2. La Corona de Aragón (compuesta por el reino de Aragón y los condados catalanes).

3. El Reino de Portugal.

4. El Reino de Navarra.

5. El Reino nazarí de Granada.

A mediados del siglo XV, gracias al matrimonio de los Reyes Católicos, se unieron las Coronas de Castilla y de Aragón. Años más tarde, en 1492, los Reyes Católicos conquistaron el Reino nazarí de Granada, poniendo fin a la dominación musulmana en España.


Siglo XI

Siglo XII

Siglo XIV

Siglo XVI

La Peste Negra

En el siglo XIV, Europa sufrió una de las mayores epidemias de la historia de la humanidad. Debido al hambre y a las malas condiciones de salud de la época, el número de muertos fue muy elevado. Tuvo su origen en Asia y entró en Europa por Génova, Italia, a través del comercio marítimo.

Las ciudades fueron las principales afectadas por la Peste ya que, esta se transmitía a través de las pulgas de las ratas.

En tan solo 5 años, murieron 25 millones de personas, la cuarta parte de la población europea.


La conquista de Granada

Desde la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, el Reino nazarí de Granada estaba obligado a pagar tributo a Castilla a cambio de que los reinos cristianos no le atacasen. Los emires de Granada se negaron a pagar durante algunos años, y esto se convirtió en una de las razones fundamentales para la guerra. No obstante, la chispa acabó de encenderse definitivamente en 1481, cuando las tropas musulmanas tomaron la fortaleza de Zahara.

Los castellanos golpearon dos meses más tarde, atacando el castillo de Alhama de Granada. La guerra había comenzado. Granada tomó la iniciativa en la guerra. Fernando de Aragón, en su intento de tomar Málaga, acabó derrotado.

Sin embargo, le tendieron una emboscada al príncipe Boabdil, que acordando la paz con los españoles, volvió a casa para iniciar una guerra civil contra su padre.

En 1487, Fernando logró tomar Málaga. A partir de ahí, el rey español inició una campaña en el extremo oriental de Granada, invadiendo gran parte del emirato. El 3 de enero de 1492 los Reyes Católicos entraron victoriosos en Granada.


LA EDAD MODERNA

CARACTERÍSTICAS:

Qué es la Edad Moderna

La Edad Moderna es la etapa histórica que va desde el descubrimiento de América, en 1492, hasta la Revolución francesa, en 1789.

Las principales características de este periodo son las siguientes:

  • Los europeos descubrieron y colonizaron tierras en otros continentes.

  • Los reyes adquirieron mucho poder.

  • La sociedad se organizó en estamentos.

  • Surgieron nuevos movimientos artísticos: el Renacimiento y el Barroco.


La sociedad en la Edad Moderna

Se mantuvo la jerarquía de la Edad Media pero el rey adquirió un mayor poder. En esta época, tiene lugar la monarquía absoluta. La población se dividía en tres estamentos:

  • Dos estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero. Ellos no pagaban impuestos, ocupaban los cargos del gobierno y eran propietarios de la mayor parte de las tierras.

  • El estamento de los no privilegiados se llamaba pueblo llano. Estaba formado por artesanos, comerciantes y campesinos. Todos ellos tenían que pagar impuestos.

La mayoría de la población eran campesinos y vivían en aldeas. Aunque unos pocos eran propietarios de tierras, la mayoría de ellos trabajaban las propiedades de la nobleza y el clero.


La economía en la Edad Moderna

En la Edad Moderna el comercio y la artesanía alcanzaron un mayor desarrollo. Sin embargo, la base de la economía era la agricultura.

Las técnicas de cultivo eran muy rudimentarias, por lo que el trabajo en el campo exigía un gran esfuerzo.

Con frecuencia, se producían sequías o inundaciones que arruinaban las cosechas, por lo que el hambre y las enfermedades se extendían entre la población.


El humanismo

A comienzos de la Edad Moderna surgió una nueva forma de pensar conocida como humanismo. Si durante la Edad Media todo giraba en torno a Dios, a comienzos de la Edad Moderna el ser humano se convirtió en el centro de la cultura y la ciencia.

Los humanistas aspiraban a ser sabios y conocer el mundo y el ser humano en toda su amplitud. Por eso, muchos de los humanistas eran a la vez filósofos, astrónomos, médicos, físicos y artistas. La ciencia experimentó un gran avance en esta época. Destacaron figuras como el astrónomo Nicolás Copérnico, que defendió que la Tierra giraba alrededor del Sol. También se conocieron las ventajas de inventos como la imprenta, creada por Johannes Gutenberg.


El Renacimiento

Entre los siglos XV y XVI se desarrolló un nuevo estilo artístico, conocido como Renacimiento. Tuvo su origen en Italia. Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael fueron los principales artistas renacentistas. Los artistas renacentistas se inspiraron en el arte griego y romano para conseguir plasmar en sus obras el ideal de belleza clásico. A la vez, también se vieron influidos por las ideas humanistas y, por eso, el ser humano se convirtió en el protagonista de sus creaciones.

  • En arquitectura, buscaban la simetría y la armonía de proporciones en los edificios. Se utilizaban los elementos clásicos: columnas, cúpulas, arcos de medio punto...

  • En pintura, hay una mejora de la perspectiva, consiguiendo una mayor profundidad en los cuadros. La figura humana tiene una gran importancia. Los cuerpos muestran una pose relajada. La temática de las obras es variada. Se pintan retratos, paisajes, escenas mitológicas...

  • En escultura, se idealizaban las figuras. Se trabajaba para conseguir las texturas. No suele aparecer el color.

Barroco

En el siglo XVII surgió en Italia un nuevo estilo artístico: el Barroco. Como el Renacimiento, el Barroco se inspiraba en el arte de la antigua Grecia y Roma, pero los artistas barrocos no buscaban plasmar un ideal de belleza, sino que intentaban plasmar la realidad tal como era.

  • En arquitectura, se realizaron edificios con una abundante decoración y se emplearon elementos curvos que daban sensación de movimiento, como las columnas salomónicas.

  • En pintura y en escultura se crearon figuras muy expresivas, con gestos y movimientos exagerados que trataban de emocionar al espectador.

Además, los pintores, para transmitir más dramatismo y sorpresa, emplearon el contraste de luces de tal manera que las figuras aparecen iluminadas sobre fondos muy oscuros. Casi todas las obras del Barroco eran de tema religioso porque era la Iglesia católica la que hacía los encargos a los artistas. Destacaron artistas como Michelangelo, Caravaggio o Gian Lorenzo Bernini.


El Reinado de los Reyes Católicos

En la primera mitad del siglo XV, la península ibérica estaba dividida en cinco grandes territorios: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra, el reino de Portugal y el reino nazarí de Granada.

En 1469, los príncipes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio. Diez años después, ambos heredaron sus reinos y unieron las dos coronas.

Poco a poco, los Reyes Católicos ampliaron sus territorios.

  • Conquistaron Granada en 1492, las islas Canarias en 1496 y el reino de Navarra en 1512.

  • Incorporaron el reino de Nápoles, en Italia. En África conquistaron Melilla y otros pequeños territorios.

  • Comenzaron la conquista de América.


Otros hechos del reinado de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos emprendieron una serie de reformas con el fin de reforzar su poder y organizar sus territorios.

  • Establecieron la Santa Hermandad, una «policía» que se dedicaba a la vigilancia de los caminos.

  • Nombraron corregidores, que representaban a los reyes en cada municipio y se aseguraban de que se cumplieran sus órdenes.

  • Nombraron virreyes, que representaban a los reyes en cada uno de sus territorios conquistados.

  • Organizaron un ejército profesional y moderno formado por soldados de infantería, artillería y caballería.

  • Proclamaron la religión cristiana en todos sus territorios. Obligaron a los judíos y a los musulmanes a convertirse al cristianismo, y los que no lo hicieron fueron expulsados.

  • Impusieron el Santo Tribunal de la Inquisición. Este era un tribunal eclesiástico establecido para castigar los delitos contra la fe.


El descubrimiento de América

El descubrimiento de América marca el inicio de la Edad Moderna. En el siglo XV, muchas personas creían que la Tierra era plana. Pero Cristóbal Colón estaba convencido de que era redonda. Pensaba que era posible llegar a Asia navegando hacia el Oeste, en vez de rodear África. El 3 de agosto de 1492, Colón partió tres embarcaciones del puerto de Palos de la Frontera, en Huelva. El 12 de octubre, avistaron tierra. Tras este viaje, Colón realizó tres expediciones más para explorar las tierras descubiertas.

Colón murió en 1506, creyendo que había llegado a Asia. Años después, un navegante italiano, Américo Vespuccio, demostró que aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente, que recibió, en su honor, el nombre de América.


Las causas de los descubrimientos

Hasta el siglo XV, los europeos no conocían cómo era el mundo de verdad. Solo conocían la propia Europa, el norte de África y parte de Asia. En aquella época se produjeron grandes avances en la navegación. Por ejemplo, nuevos instrumentos de orientación, como la brújula; nuevas embarcaciones, como la carabela; y mejores técnicas de elaboración de mapas.


Consecuencias del descubrimiento de América

El descubrimiento de América tuvo grandes repercusiones:

  • España conquistó la mayor parte del continente americano y se convirtió en el imperio más poderoso de Europa gracias a las riquezas de las nuevas tierras.

  • El comercio mundial creció mucho.

  • Intercambio de cultivos y productos. Del nuevo continente, trajeron la patata, el tomate, el tabaco y el cacao. Los europeos introdujeron nuevos cultivos en América, como el café.

  • Se despertó el interés por los viajes y se amplió el conocimiento de la geografía del mundo. Se confirmó que la Tierra era esférica.

  • Los españoles extendieron en América el idioma castellano y la religión católica.


Los pueblos precolombinos

Cuando los españoles llegaron a América, se encontraron un continente habitado por diferentes pueblos. Estos pueblos son conocidos como pueblos precolombinos porque habitaban el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón.

Los pueblos precolombinos más destacados eran los mayas, los aztecas y los incas:

  • Los mayas. Ocupaban el sur del actual México, Guatemala y Honduras. Su capital era Chichen Itzá. Los mayas se organizaban en ciudades independientes gobernadas por un jefe. Eran politeístas y alcanzaron un notable desarrollo artístico y científico, sobre todo en matemáticas y astronomía.

  • Los incas. Ocupaban el territorio actual de Perú, Ecuador y parte de Bolivia. Su capital era Cuzco. El jefe supremo era el emperador, que recibía el nombre de inca. Los incas eran politeístas. Adoraban al Sol y a la Luna y consideraban al emperador como hijo del Sol.

  • Los aztecas. Poblaban el valle de México. Estaban gobernados por un emperador que vivía en la ciudad de Tenochtitlan, que era la capital. Eran politeístas y entre los múltiples dioses en los que creían estaban el del Sol o el de la Guerra.


La conquista de América

Tras el primer viaje de Cristóbal Colón, los españoles conquistaron en poco tiempo las islas del mar Caribe. Después, comenzaron la exploración del continente. Fue durante el reinado de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, cuando se realizaron una serie de expediciones para conquistar el nuevo mundo. Las expediciones más importantes fueron las realizadas por Hernán Cortés y Francisco Pizarro:

  • Hernán Cortés conquistó el Imperio azteca y las ciudades mayas entre 1519 y 1521.

  • Francisco Pizarro conquistó el Imperio inca en 1533.


La organización del territorio

En los territorios conquistados se impusieron las leyes de Castilla, se implantó el castellano como lengua y se impuso la religión católica. Además, se organizó el territorio para que pudiera gobernarse y explotarse con facilidad.

  • El gobierno. El territorio americano se dividió en dos virreinatos: el Virreinato de Nueva España, al norte, y el Virreinato de Perú, al sur. Al frente de cada uno había un virrey, que era el máximo representante del monarca en ese territorio.

  • La economía. El mayor interés de los españoles en América fue la explotación de las minas, muy ricas en oro y plata.

  • El comercio con América se controlaba a través de la Casa de Contratación, creada por los Reyes Católicos y que tenía su sede en Sevilla.

  • La sociedad. La sociedad de las colonias americanas se organizó en grupos según un criterio racial.

    • Los españoles ocupaban los cargos de gobierno y eran dueños de grandes propiedades.

    • Los criollos eran descendientes de españoles nacidos en América. Muchos consiguieron grandes fortunas. Tenían menos derechos políticos que los españoles.

    • Los mestizos eran hijos de españoles e indios. Vivían casi en la pobreza. A pesar de ser libres, sus derechos eran mínimos.

    • Los indios, en general, sufrieron muchos abusos, aunque había leyes que los protegían.

    • Los negros fueron llevados desde África como esclavos para realizar los trabajos más duros.


El reinado de Carlos I

Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Gante (Bélgica) y heredó un conjunto de territorios muy diferentes entre sí:

  • De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó los territorios españoles y todas sus posesiones en Italia, América y el norte de África. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I.

  • De sus abuelos paternos heredó territorios en los Países Bajos, Francia y Alemania. Como emperador de Alemania recibió el nombre de Carlos V.

Cuando Carlos I fue coronado rey de España en 1516, desconocía las lenguas y las costumbres del país. Se rodeó de consejeros extranjeros para que le ayudaran a gobernar y estos subieron los impuestos. Estos hechos provocaron dos rebeliones:

  • Las Comunidades, en Castilla.

  • Las Germanías, en Valencia.

Consiguió sofocar ambas, y desde entonces nombró consejeros españoles. Carlos I mantuvo guerras contra Francia, pues quería ocupar el norte de Italia; contra los protestantes alemanes, en defensa del catolicismo; y contra los turcos, que querían controlar territorios alrededor del mar Mediterráneo.



Presentación seño Paula

El reinado de Felipe II

En 1556, Carlos I cedió el trono a su hijo Felipe II. Durante su reinado mantuvo todas las posesiones de su padre e incorporó a la corona española tierras en América, África y Asia. En 1580 también se convirtió en rey de Portugal. Felipe II tuvo que enfrentarse a diferentes enemigos que intentaron poner en peligro el dominio español en Europa y en el Mediterráneo. Las batallas durante su reinado:

  • En Europa, venció a los franceses en la batalla de San Quintín en 1557. En el Mediterráneo, venció a los turcos en la batalla de Lepanto en 1571.

  • Pero no todos los conflictos le fueron favorables. Felipe II se vio envuelto en una larga guerra contra los Países Bajos, que se rebelaron para obtener la independencia. El apoyo inglés a los Países Bajos llevó a Felipe II a intentar invadir Inglaterra con una gran flota, la Armada Invencible, que fue derrotada en 1588.


El Siglo de Oro Español

Desde mediados del siglo XVI, la literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura alcanzaron una extraordinaria calidad. El Barroco vivió en España un momento de gran esplendor artístico y literario. Por eso, se conoce esta etapa como el Siglo de Oro.

  • En literatura, los escritores españoles escribieron obras que traspasaron nuestra lengua y nuestras fronteras. Destaca “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Cervantes y Francisco Quevedo.

  • En arquitectura, destaca Fernando de Casas y Novoa, autor de la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago.

  • En escultura, sobresalen artistas como Martínez Montañés y Alonso Cano. Muchas de sus obras son protagonistas de las procesiones de Semana Santa.

  • En pintura, se distinguieron artistas andaluces como Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo.

  • La música es un aspecto necesario para entender el desarrollo de la cultura. En esta época, había músicos que unían su labor musical a la del teatro y la lírica. Destacaron Juan del Encina y Juan Hidalgo.


La decadencia del imperio español

En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido en Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debió a diferentes causas:

  • España participó en constantes guerras y sufrió grandes derrotas, por lo que tuvo que ceder parte de sus territorios.

  • El país se empobreció debido a los gastos ocasionados por las guerras, a la disminución del oro y la plata que llegaban de América y a las malas cosechas.


Fin de la dinastía de los Habsburgo en España

Con la muerte de Carlos II, finalizaba la dinastía de los austrias en España que estuvieron los siglos XVI y XVII.


La Guerra de Sucesión Española

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, se inició una guerra por la posesión del trono español. Había dos candidatos para optar al trono: Felipe de Borbón y el Archiduque Carlos de Austria.

  • A Felipe de Borbón lo apoyaban Francia y parte de España.

  • Al Archiduque Carlos, en cambio, lo apoyaban Reino Unido, el Imperio Austríaco, Holanda, Portugal, parte de España y otros Estados menores.

Así, se inicia la Guerra de Sucesión española en 1701, que no solo fue un conflicto dentro del país sino que repercutió a gran parte de Europa. Dentro del país, comenzó una guerra civil. Castilla apoyaba a Felipe de Borbón y Aragón apoyaba a Carlos de Austria.

Finalmente, la guerra concluyó gracias al Tratado de Utrecht que se firmó en 1713, con la victoria del candidato Felipe de Borbón, que pasó a llamarse Felipe V. A cambio, cedieron las posesiones a Austria y Reino Unido. La guerra de Sucesión tuvo dos consecuencias importantes:

  • La llegada al trono de España de una nueva dinastía real de origen francés: la dinastía de los Borbones.

  • La pérdida de posesiones en Europa y España. Por ejemplo, Gibraltar y Menorca pasaron a ser de Gran Bretaña.


Nueva dinastía: Los Borbones en España

En el siglo XVIII, España tuvo cuatro reyes: Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.


La ilustración

En el siglo XVIII, apareció un gran movimiento cultural: la Ilustración. Esta corriente defendía la creación de un mundo nuevo y una nueva ciencia basada en la razón. Entre los ilustrados más destacados sobresalen Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Las ideas ilustradas se plasmaron en La enciclopedia, una obra que intentó recoger todo el saber de su tiempo.


El despotismo ilustrado de Carlos III de España

El despotismo ilustrado era un sistema de gobierno que surgió a partir de las ideas de la ilustración. Durante la Edad Moderna la monarquía era absoluta, es decir, el rey poseía los tres poderes del estado. Durante la Ilustración, empieza a expandirse la idea de que el rey no puede disponer de los tres poderes. Algunos reyes sintiendo la amenaza de las ideas ilustradas, llevaron a cabo reformas para impulsar la economía y la educación y así aparentar que eran seguidores de la Ilustración. El lema del despotismo ilustrado era: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. El ejemplo de déspota ilustrado en España es el rey Carlos III.

Las reformas de Carlos III fueron:

  • Se favoreció la economía: se fomentó el libre comercio con América, se construyeron nuevas carreteras y se empezaron a cultivar tierras que estaban sin labrar.

  • Se fomentó la industria: a través de la creación de las Reales Fábricas.

  • Se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País: lugares en los que se reunían los ilustrados para debatir ideas sobre economía y educación.

  • Se impulsó la educación: creando nuevas escuelas y mejorando las universidades.


Francisco de Goya

El pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los más importantes de la historia del arte universal. Fue pintor de la corte y retrató a reyes como Carlos III y Carlos IV. También pintó escenas populares de verbenas y fiestas, y captó como nadie la tragedia y el sufrimiento de la guerra.


Nuestros trabajos...

Sofía Calvo 6ºA

Daniel Sánchez 6ºA

Iván Ruíz 6ºB

Alma Cortés 6ºC

Juan Antonio Frascolla 6ºC

Salvador Rodríguez 6ºC

Daniela Calle 6ºC

Segundo Trimestre

Durante el siglo XIX España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional. También desaparecieron la Inquisición y los derechos señoriales, y la antigua sociedad feudal provocó la llegada de una sociedad de clases, compuesta por burgueses y obreros.

Todo este proceso de renovación fue denominado Revolución Industrial y liberal-burguesa. Fue parecido a la que existía en Europa occidental, aunque en España la industrialización no logró tener un gran desarrollo. Además la agricultura siguió siendo el sector más importante de la economía española.

Tampoco el régimen parlamentario consiguió una gran estabilidad debido a la práctica del caciquismo y la burguesía no fue tan determinante en la vida española como la europea. No obstante, a lo largo del siglo XIX se comenzó un proceso de cambio constante que consiguió la modernización del país y el inicio de la Edad Contemporánea.

Los enfrentamientos entre absolutistas y liberales burgueses provocaron contrarrevoluciones absolutistas, guerras civiles, pronunciamientos y luchas entre los mismos liberales que condujeron a la caída de la monarquía y al origen de la Primera República en España, para concluir la centuria con la Restauración Borbónica en el hijo de Isabel II, Alfonso XII. La reputación del sistema parlamentario fue decreciendo y desembocó en 1917 en una gran crisis bajo el reinado de Alfonso XIII que supuso el fin de la monarquía.

La economía se modernizó y se desarrolló a finales de siglo, especialmente de la industria textil catalana y la siderurgia vasca. Tuvieron un gran auge la explotación de las minas por empresas extranjeras y las comunicaciones, ya que se creó una red de ferrocarriles y se ampliaron y mejoraron las carreteras.


Guerra de la Independencia contra Napoleón


En el año 1807, Godoy (ministro de Carlos IV) y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau con el fin de repartirse entre España y Francia la Corona portuguesa. Entraron en España numerosas tropas francesas. Lo que en un principio fue un proyecto portugués, Napoleón lo convirtió en un proyecto peninsular.

El 17 y 18 de marzo parte del pueblo de Madrid, persuadido por partidarios de Fernando (hijo de Carlos IV), se dirigieron a Aranjuez para oponerse al traslado de la corte y proclamar a Fernando como nuevo rey. Durante el Motín de Aranjuez padre e hijo se disputaban la Corona de España. Debido a esta situación de debilidad política, Napoleón decidió invadir España. Obligó en Bayona a los dos aspirantes a renunciar a la Corona y nombró a su hermano José Napoleón nuevo rey de España. Gran parte de España no lo aceptó y el dos de mayo se produjo un alzamiento generalizado en muchos lugares del país. La resistencia popular, la ayuda de tropas extranjeras y el comienzo de la guerra de Francia con Rusia provocaron la victoria del pueblo español.







Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

El 29 de enero de 1810, el Consejo de Regencia de España e Indias tuvo que retirarse a Cádiz ante el avance de las tropas napoleónicas hacia Sevilla. Una vez instalados en la ciudad gaditana, continuaron con la idea de la celebración de cortes que habían sido convocadas en la ciudad de Sevilla.

La primera reunión se celebró el 24 de septiembre de 1810 en la Isla de León, actual San Fernando. En ella habían sido convocados los representantes de todas las regiones del reino incluidos los territorios de ultramar (que en ningún momento fueron considerados como colonias). Fue casi imposible que la mayoría de los representantes llegaran a la ciudad, bien porque el resto de la península estaba ocupada por los franceses o bien porque los que debían llegar desde las Indias, apenas tenían embarcaciones para legar.

Tras dos años, el 19 de marzo de 1812 gracias a que las leyes fueron aprobadas en una sola cámara, nacía la Pepa, es decir, la Constitución de 1812



Los puntos más importantes dentro de la Constitución de 1812

Siguiendo con nuestro resumen corto de la Constitución de Cádiz nos detenemos a ver los puntos más representativos de la misma para comprender por qué tuvo tanta importancia para el resto de Europa y América.

Soberanía Nacional

Fue el primer punto de la Constitución, en él se especificaba que la soberanía residía en el pueblo y no en el rey. Esta fue declarada el 24 de septiembre de 1810, momento en el que se reunieron por primera vez las Cortes.

División de Poderes

  • Legislativo: Cortes unicamerales, de esa manera se imposibilitaba a la nobleza y al clero de ejercer veto alguno.

  • Judicial: el cual residía en unos tribunales.

  • Ejecutivo: los ostentaría el rey, aunque tendría limitaciones en su práctica.

Derecho de representación

El pueblo queda representado en las Cortes.

Sufragio universal masculino indirecto

Los hombres mayores de 25 años, debían elegir a una persona de confianza que elegiría a los diputados en su nombre.

Igualdad de los ciudadanos ante la ley

Nos encontramos ante el fin de los privilegios estamentales, los cuales estuvieron en vigor desde el inicio de la Edad Media.

Eliminación de los fueros.

Aunque no se eliminaron explícitamente en la Constitución, no se reconocían los fueros de las diferentes regiones, pues se querían implantar con ello la igualdad en todos los territorios del reino.

Derechos individuales

La propiedad privada, quedaría blindada para el futuro, además del derecho a la educación y la libertad de prensa.

Confesión católica

Debido a la ayuda facilitada por la Iglesia durante la guerra de la independencia, las Cortes aceptaron que España debía de ser un Estado confesional, algo que puede sorprender, dado al espíritu liberal del momento.



El fin de las Cortes de Cádiz y la abolición de la Constitución

Para concluir con nuestro resumen corto de la Constitución de Cádiz, hemos de saber que hasta mayo de 1812 solamente fue aplicada a la ciudad de Cádiz. Pero a partir de dicho momento, con el repliegue francés, comenzó a ser instaurada en los demás territorios de la Península.

El 11 de diciembre de 1813, Napoleón restablecía el trono español en la figura de Fernando VII, que regresaría en 1814. Durante su largo viaje hacia Madrid, el monarca fue recabando información sobre los leales a que volviera el absolutismo, encontrándose con una aplastante mayoría en el territorio nacional, es muy famoso el grito de “vivan las caenas” a la vez que el mismo pueblo se peleaba por empujar la carroza del monarca.

A principios de mayo, las Cortes debían reunirse en Madrid, aunque el monarca, habiendo reunido las fuerzas necesarias, abolió la Constitución y las Cortes el 4 de mayo de 1814, realizando una dura represión contra los liberales.



Málaga en el siglo XIX

El comienzo del siglo XIX estuvo marcado por la presencia de diversos factores negativos que dejaron una fuerte impronta en la vida de los malagueños: las secuelas de la guerra contra Gran Bretaña, muy negativa para el comercio; una mortífera epidemia de fiebre amarilla en los años 1803-1804, y, como desastroso colofón, la Guerra de Independencia.

El reinado de Fernando VII (1814-1833) fue un periodo de estancamiento económico y fuerte inestabilidad política. A las secuelas de la guerra contra los franceses se sumaron los efectos de la independencia de Hispanoamérica. Las luchas políticas entre liberales y absolutistas consumieron muchas energías para la recuperación del país.

Ya en las postrimerías del reinado, Málaga fue el escenario de uno de los episodios más crueles de la represión absolutista: el fusilamiento del general Torrijos y sus compañeros. Fernando VII no trajo consigo la paz y la concordia esperadas. Hoy en día en la Plaza de la Merced puede ver el obelisco monumento a Torrijos.

El segundo tercio del siglo supone para Málaga una reactivación económica situándose en los primeros puestos de España en cuanto a actividades manufactureras se refiere. Es el caso de las ferrerías de Manuel Agustín Heredia, que se sitúa en los primeros puestos de la fabricación nacional de hierro. La familia Larios también influye en un gran crecimiento en la industria textil. Otras familias que destacan en Málaga en esa época son: Loring, Huelin, Crooke y Gross entre otros.

La proliferación de fábricas determina la aparición de una ciudad industrial y obrera en la margen derecha del río Guadalmedina, separada de las zonas burguesas y residencial del centro y del este.


Málaga contribuyó decisivamente al triunfo del liberalismo en España. Durante los años que siguieron a la muerte de Fernando VII, la ciudad inició o secundó movimientos insurreccionales tendentes a impedir una nueva involución política o para evitar cualquier forma de despotismo. Esta actitud le valió en 1.843 la concesión del título de "siempre denodada" y la divisa "La primera en el peligro de la libertad".

Tras el pronunciamiento militar de 1868 que acaba con el reinado de Isabel II le siguen un periodo radical entre las clases populares con actitudes levantiscas.

Es en los años 70 cuando empieza a resquebrajarse la prosperidad conseguida por el declive de la siderurgia, el comercio y la agricultura, esta última por la grave plaga de la filoxera. Es entonces cuando se empieza a conformar la industria turística de Málaga, una alternativa que buscaba sacar partido del privilegiado clima y situación de Málaga.

En 1897 se crea la Sociedad Propagandística del Clima y Embellecimiento de Málaga.


El reinado de Isabel II

El siglo XX ( Guerra Civil y Franquismo)

Tercer Trimestre

The Layers of Earth

Atmosphere



Geosphere


Leyre Jiménez 6ºB

Lydia Cabello 6ºB

Clara Mateos 6ºB

Marta López 6ºB