Mi Maca. Esteban Vanegas. Cuento de la Prehistoria. Grado 4º


MI MACA

MI TATARATATARATATARABUELITA

En esta época de cuarentena, he aprovechado el tiempo con mi familia, y hemos charlado con todos mis familiares, y conociendo historias asombrosas que nunca había escuchado sobre la historia de mi familia, que digo sobre la historia de los seres humanos a través de una persona muy especial, mi tataratatataratatarataabuelita MACA… estábamos sentados en la sala después de terminar mis clases reunidos con mi familia tomando las onces, y mi hermano le ha preguntado a mi tataratatataratatarataabuelita que nos cuente las historias que le contaban sus ancestros y ella con sus ojos brillantes y una sonrisa hermosa empezó a contarnos esta bella historia:

Había una vez una hermosa familia mamá, papá y cuatro niños alegres y juguetones, vivían recorriendo el mundo, andaban de un lugar a otro con un grupo de amigos que también tenían a sus familias, disfrutaban andar por diferentes terrenos y conocer y disfrutar diferentes climas, diferente fauna y flora, probaban diferentes frutos y conocían nuevas posibles presas para poder alimentar a su familia. En esta época no se diferenciaba entre ricos y pobres, todos eran iguales y dependían solo de cada uno para lograr tener alimento, vestido y provisión de un abrigo para las familias.

En ciertos lugares sufrían mucho por las inclemencias del clima, o por lo salvajes de los animales que los rodeaban o habían terrenos donde sus campamentos sufrían daños muy fuertes por las lluvias o por los terrenos inestables. Eso los llevaba a moverse continuamente.

En una de las cenas de esta familia hermosa, donde comían los animales que el padre cazaba, la esposa recomendó a su esposo que se quedaran en ese lugar que allí estaban encontrando buenas presas y que ella veía cómo crecían las plantas y les daban frutos que podían organizar un cultivo y tener la comida que ellos deseaban, el padre se reunió con los compañeros y empezaron a hacer chozas y a apropiarse de los terrenos, usaban el fuego para cocinar y en las noches hacían hogueras y se reunían todos para contar historias e ir aprendiendo las habilidades que otros tenían, las mujeres en el día hacían con barro tazas y recipientes donde podían recolectar los alimentos. Los hombres afilaban e inventaban más armas y herramientas para ser mejores cazadores.

Cada vez construyen mejores chozas, más seguras y aprovechaban el fuego para protegerse de los animales, como empezaron a sembrar podía intercambiar animales, frutos, semillas y pieles con otras familias de alrededor. A esos intercambios le llamaron trueque, y ya se empezó a ver familias con más recursos y que habían tomado y sembrado más terrenos y ellos empezaron a tomar el poder y se empezó a formar lo que hoy conocemos como el gobierno y las clases sociales, algunos hacían manualidades, otros armas, otros eran guerreros que cuidaban los terrenos de la comunidad para que otras comunidades no tomaran lo que recolectaban con sus trabajos.

Y así los niños fueron creciendo y uno de ellos fue un guerrero, otro fue un cazador y el otro fue esclavizado por otras comunidades más poderosas, y la familia empezó a sufrir las consecuencias de la división de las clases sociales.

Luego mi tataratatataratatarataabuelita, MI HERMOSA MACA, sonrió y nos dijo: “esa es la historia de cómo se fueron organizando nuestros antepasados” y nos prometió que nos iba a seguir contando más relatos de la historia de nuestra familia, luego fue a hacer una pequeña siesta.

FIN…POR AHORA.