Hoy en día en España sufrimos una época de sequía muy notable, sobre todo en las zonas del mediterráneo, a causa de la escasa lluvia y una mala distribución del agua. El Boletín Hídrico Nacional, elaborado decenalmente por AEMET, recoge la situación de la humedad del suelo referida al porcentaje de agua disponible para las plantas, en la capa superficial y en profundidad (profundidad de las raíces) para todo el territorio nacional.
Así, según en el Balance Hídrico de fecha 31/08/2021, el suelo de las provincias de Castellón y Valencia presentaba un porcentaje de humedad, en las capas superficiales, superior al 98% en la mayor parte del territorio. Mientras que la provincia de Alicante se encontró en prácticamente toda la provincia por debajo del 10%
Nuestra propuesta de proyecto tiene como objetivo parar esta problemática y concienciar a la población de que se debe hacer un uso responsable del agua, sobre todo la potable.
Una de ellas, es el proyecto Smartwater, que ya se aplica en nuestro municipio, Torrent. El objetivo de evitar el desperdicio de agua en los momentos en que necesitamos agua caliente y debemos dejar correr el agua del circuito, que está fría, hasta que el agua caliente llegue al punto de consumo. Considerando que las viviendas consumen el 70% del agua, todo ahorro en su consumo tendría una repercusión importante en el uso total de ese bien.
Esto puede requerir entre 1 y 3 minutos, de modo que se echan por el desagüe entre 8 y 20 litros de agua limpia y potable, que ha sido colectada, almacenada, tratada, analizada, transportada y distribuida hasta las viviendas en condiciones propias para su consumo saludable.
Al desechar esta agua, esta va a la red de tratamiento de aguas residuales donde se mezcla con todo tipo de residuos y se contamina sumando así un volumen innecesario a la cantidad de aguas residuales que deben ser recicladas, consumiendo nuevamente recursos para su transporte, procesado, análisis y control, almacenaje y nueva distribución, con la particularidad de que esta agua reciclada tiene unas aplicaciones muy restrictas según la normativa española, no pudiendo Esto lo intentaremos conseguir mediante unas tuberías que conectarán con la cisterna y cuando un sensor detecte que se está utilizando un exceso de agua, dejará de salir y se almacenará para el próximo uso de la cisterna. Así podremos reducir la cifra de litros perdidos al año y podremos conseguir que este recurso esencial se pueda utilizar para otras de las muchas cosas para las que se necesita.ser utilizada para consumo humano, animal o agrícola, salvo unas pocas excepciones.
Uno de los causantes de la falta de agua son las cisternas de los baños, al apretar el botón para tirar de la cisterna, se pierde un litro cada 5 minutos y este es un gran problema porque se desperdician alrededor de doce litros a la hora, más de 8.600 litros al mes y alrededor de 100.000 litros al año. Estas cifras son preocupantes y es notable el desperdicio de agua potable que sufre nuestro país.