Entendemos la orientación educativa como un proceso de ayuda al alumnado para que sea capaz de resolver los problemas de su vida académica, no limitándose sólo a cuestiones estudiantiles, sino buscando la mejora integral de la persona, de su desarrollo bio-psico-social, y su realización como ser crítico e independiente.
El Departamento de Orientación funciona como apoyo o guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesorado pueda organizar con mayor eficacia su actividad y, así, facilitar la mejora del rendimiento en el alumnado. En este sentido, el proceso implica desde la detección precoz de posibles dificultades y agilización de medidas de actuación, hasta las posibles adaptaciones curriculares (estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado con necesidades educativas específicas). Estas actuaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cuál sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación, historial educativo, etc.). Todo ello, con el fin de facilitar la adquisición de las competencias básicas, así como los objetivos establecidos con carácter general para cada etapa educativa. Por otra parte, aporta orientación académica y profesional al alumnado, por medio del profesorado y/o directamente del propio Departamento de Orientación, los cuales reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrece el sistema educativo durante sus estudios.
Para lograr todo lo dicho, cuidamos, principalmente, cuatro factores:
Dar respuesta a las necesidades individuales del alumnado, ayudándoles a conseguir un óptimo progreso académico.
Ayudar al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal del alumnado, para que éste impulse sus potencialidades y se enfrente a los desafíos de la sociedad de la manera más positiva posible.
Guiar a cada alumno o alumna en su proceso de autoconocimiento como base para la toma de decisiones personales.
Ayudar a cada alumno o alumna a que conozca el entorno social en el que vive, se sienta parte del mismo y desarrolle actividades de ocio saludables.
Sin duda, la orientación educativa es un elemento inherente a toda acción docente y que engloba al conjunto de la comunidad educativa, es decir, son un conjunto de acciones destinadas al alumnado, a las familias y al equipo educativo cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico del centro escolar. Por ello, nuestro colegio cuenta con la formación e implementación del modelo de intervención: Orientación Profesional Coordinada (OPC), cuyos principios son los siguientes:
Implicación de todos los agentes clave en el proceso de orientación profesional: participación activa y gradualmente autónoma del alumnado, implicación del orientador/a, del equipo directivo, del profesorado, el acompañamiento y la participación constante de las familias y la búsqueda de alianzas y cooperación con el mundo laboral.
Modelo de implementación de la metodología OPC en el centro educativo que cuenta con un procedimiento sistematizado que facilita el diseño y el desarrollo de un plan de acción bajo parámetros de calidad.
Promoción de la orientación desde edades tempranas, favoreciendo que el/la joven esté preparado/a para la toma de decisiones sobre su futuro profesional.
En nuestro empeño por mejorar y ofrecer una orientación de calidad, desde el año 2020 se ha implantado en el centro, dentro del Plan de Orientación Académico-Profesional, el modelo Xcelence - Escuelas que inspiran, desarollado por la Fundación Bertelsmann, donde nuestra actuación toma como guía de referencia las siguientes 10 claves:
Orientación Académico-Profesional bajo un marco de calidad.
Coordinación estratégica y operativa.
Adaptación a las necesidades diversas del alumnado.
Orientación personal.
Las familias como agente activo.
Vinculación de las asignaturas con ámbitos profesionales.
Encuentro con antiguos estudiantes y profesionales.
Experiencias en contextos laborales.
Utilización de la información del mercado laboral.
Preparación para la transición hacia itinerarios educativos postobligatorios.