PAI/BACH Día del Libro

CRÓNICA DEL 23 DE ABRIL DE 2021 EN LOS PASILLOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO


Tras recorrer los salvajes pasillos de la ESO para rellenar esta crónica nos hemos dado cuenta de que la literatura no es muy popular entre los jóvenes. Mientras unos escriben refranes y frases célebres otros dibujaban granadas representando ciudades.


Comenzamos la travesía en primero con distintos niveles de creatividad desarrollados en la creación de marcapáginas. Encontramos a gente con una gran habilidad para la papiroflexia y gente con dotes excepcionales para recortar rectángulos. Todos ellos buscaban dejar marcado en los libros frases de obras aún más célebres.


Tras perdernos por los pasillos de la segunda planta por fin encontramos a segundo. Las primeras respuestas que nos dieron para explicarnos cuál era su actividad nos dejaron con la boca abierta: ¡Se trataba de un kahoot sobre el libro de texto!. No nos enteramos de que iba hasta que preguntamos a un profesor. El romanticismo chicos, eso es en lo que estabais trabajando. Eso sí, no os sorprendáis los que jugais si aparece Góngora.


Y con aún dudas de lo que en realidad están haciendo pasamos de curso a tercero. No nos costó encontrarlo, pues había rutas literarias en todas la clases. Trataban de situarnos en los lugares más importantes de la literatura española en cinco provincias distintas: Madrid, Sevilla, Ávila, Oviedo y Granada. Gracias a las caricaturas y retratos realizados por los estudiantes podemos adentrarnos en el anuario de los más grandes de la literatura.


Y muy a nuestro pesar tuvimos que enfrentarnos a los de cuarto. Ahora si que os entendemos profes. Ellos al igual que en tercero estaban recopilando información acerca de los autores de esas provincias, o al menos intentándolo. De estas clases nos gustaría resaltar su capacidad para unir conceptos sobre todo como el de la famosa Granada.


En el colegio Alameda de Osuna, el espíritu del día del libro se ha podido notar por los pasillos de bachillerato. En la clase de bachillerato se han repartido distintas actividades interactivas, complementarias entre sí, en honor al fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Esta actividad consistía en acercar la literatura a los jóvenes, ya que se ve que estos no están muy interesados. Es muy común escuchar “pero si esto no sirve para nada” o “¿para que estudiamos esto?”


Los pasillos y las clases del International School Alameda de Osuna están llenos de alumnos y profesores colaborando entre sí para decorar los pasillos. Aunque como dirían nuestros padres “somos de ciencias” las letras las llevamos por dentro. Si te adentras en nuestro colegio, observarás dibujos enormes de los principales autores de la literatura española, entre ellos Lope de Vega. También, las cristaleras están repletas de frases como “Dios me libre de enemistades de amigos”, la famosa frase de Lope de Vega.


Sin pensarlo, el amor ha surgido de la nada. Los más atrevidos han decidido regalar por el famoso Sant Jordi una flor y un libro, pero no una flor normal, una flor creada con papel y cartulinas de colores. La creatividad en las aulas rebosa y los alumnos agradecen estas iniciativas, las cuales hacen que los estudiantes se informen, busquen y desarrollen actividades con la literatura, no tan solo estudiar 5 temas para el examen global.


Armando, Carla, Raúl y Sara. 1º Bachillerato A.



SI NO PODEMOS IR AL BARRIO DE LAS LETRAS, EL BARRIO DE LAS LETRAS VIENE A NOSOTROS.

En el pasillo de Bachillerato Nacional encontramos las casas de Cervantes y Lope de Vega, dos grandes escritores que siempre han tenido una rivalidad personal y artística muy importante. Mientras que en el pasillo de Diploma la "batalla" artística se libraba entre Góngora y Quevedo, grandes narices y calvas de colores, versos y placas callejeras decoraron las famosas "casas" de nuestro "Barrio de las Letras".

RUTAS LITERARIAS POR CIUDADES ESPAÑOLAS

Los alumnos de 3º y 4º de PAI han descubierto 5 ciudades literarias en España -Madrid, Sevilla, Ávila, Granada y Oviedo-


Han recreado los mapas de las ciudades con sus calles, esculturas, las casas famosas, etc. Además de los autores famosos que han vivido en ella o han escrito novelas cuyo escenario principal era esta ciudad.

TALLERES DE MARCAPÁGINAS, MÁSCARAS TEATRALES, TIK TOK VIRALES Y KAHOOTS ROMÁNTICOS. 1º Y 2º PAI