Orientaciones pedagógicas para docentes


Semana 9

Contenido de la página

Mensaje de bienvenida

Estimado y estimada docente:

Para dar continuidad a la formación de las niñas y los niños de primer grado, el Ministerio de Educación (MINED) pone a su alcance la "Guía de aprendizaje del estudiante" correspondiente a la semana 9, fase 3 . Como ya es sabido, la participación de la familia es clave para el desarrollo de las competencias del estudiantado, por lo que es necesario permanecer en comunicación con las personas cuidadoras para orientar y apoyar, en la medida de lo posible.

En este proceso se han diseñado las guías de aprendizaje para cada grado de primer y segundo ciclo, tomando como referencia los indicadores priorizados que corresponden a la unidad 3 del programa de estudio y valorando la integración de los diferentes lenguajes artísticos (teatro, artes plásticas, música, danza y cultura).

Es preciso mencionar que para el desarrollo de estas actividades se ha tomado en cuenta la realidad de las niñas y los niños durante esta etapa, solicitando materiales accesibles que puedan encontrar en la seguridad de sus hogares y, por supuesto, fomentando la convivencia familiar y el fortalecimiento cognitivo y emocional a través de la expresión artística.

Guía de aprendizaje del estudiante

La guía didáctica y el contenido que se deben trabajar con el estudiantado durante esta semana los encontrará en el siguiente enlace:

Guía didáctica

Unidad 3: Disfrutemos con el arte y la cultura

Orientaciones a la docencia

Contenido a desarrollar

Modelaje de figuras humanas con bolitas y rollos

Indicador de logro

3.5 Combina creativamente bolitas y rollos modelados con plastilina o masa para formar figuras humanas, animales y objetos, dejando ordenado su lugar de trabajo.

Pautas

Recuerde: en la clase de Educación Artística se estudiarán contenidos de la unidad 3.

La guía contiene actividades de aprendizaje que la niña o el niño pueda desarrollar durante la semana, con apoyo de su familia. Para ello, se brindan las siguientes orientaciones pedagógicas.

Sugiera a la madre, al padre o a la persona encargada que desarrolle las actividades en el orden propuesto en la guía.

Dinámica inicial. Solicite a la madre, al padre o a la persona encargada que prepare junto a la niña o al niño un espacio en el hogar para desarrollar las actividades de la semana; luego, que reúnan estos materiales: una caja de zapatos, papel de cualquier tipo (higiénico, de revista, de regalo u otro), pegamento u otro material disponible en el hogar.

Recuerde: a la madre, al padre o a la madre que esta actividad ayudará a la niña o al niño al fortalecimiento de la motricidad fina y al desarrollo de la creatividad y del lenguaje.

a. En un primer momento, indique a la madre, al padre o a la persona encargada que recuerden junto a la niña o al niño las partes del cuerpo humano; para ello, pueden observar el dibujo de la derecha. Luego, que le anime a repetirlas en voz alta. Después, que le pida dibujarse en media hoja de papel y anotar las partes del cuerpo; debe orientarle a que represente sus características principales, como: su pelo (forma, corte, color y tamaño), sus accesorios favoritos (gorra, reloj y otros), etc.

b. En segundo momento, pida a la madre, al padre o a la persona encargada que, junto a la niña o al niño y con los materiales que reunieron al inicio de la sesión, elaboren un pequeño diorama (maqueta) para representar creativamente la figura humana; deben incluir el nombre de sus partes.

Paso 1. Coloquen la caja sobre la tapadera y fíjenla con pegamento.

Paso 2. Cubran la parte interior, colocando trozos de papel con pegamento; puede ser cualquier tipo de papel disponible en casa.

Paso 3. Forren y decoren la parte exterior como lo deseen.


c. En un tercer momento, indique a la madre, al padre o a la persona encargada que junto a la niña o al niño guarden muy bien cada uno de estos ejercicios que han realizado, ya que los utilizaremos para darle continuidad a nuestro aprendizaje la próxima semana. ¡Será una sorpresa!

Autoevaluación

Sugiera a la madre, al padre o a la persona responsable que realice con su hija o hijo la siguiente autoevaluación.

Midiendo nuestro aprendizaje socioemocional

Indicaciones

Elabore junto a la niña o el niño un tablero similar al que aparece en la imagen de abajo.

La primera columna identifica con colores el nivel de participación de la familia en el trabajo escolar de su hija o hijo y se puede observar de la siguiente forma:

Rojo: muchísimo

Anaranjado: mucho

Amarillo: más o menos

Verde: poco

Cada día pregunte a su hija o hijo cómo cree que fue el nivel de participación de la familia en sus actividades y, según sea su respuesta, coloque un círculo en el color que corresponda a ese día. Al finalizar la semana, dialogue con él o ella sobre: ¿Cómo cree que fue la participación familiar? ¿Por qué es importante el trabajo en familia?