César Guevara Bravo (guevaraces@ciencias.unam.mx)
(Profesor titular de la materia)
Departamento de Matemáticas
(Ayudante)
Departamento de Matemáticas
Por los paros tan prolongados del semestre pasado los cursos de álgebra lineal quedaron incompletos, por esta razón retomaremos desde curso de Álgebra lineal I una parte del tema de Producto Interno y el tema completo de Transformaciones Simétricas.
Después de trabajar con la parte de Álgebra Lineal I entraremos al temario oficial de Álgebra Lineal II.
Estudiaremos aplicaciones de Cadenas de Markov porque serán útiles para entender el significado de los valores, vectores propios y polinomio característico.
Se tendrán que completar los temas que ya no se pudieron ver el semestre pasado por los paros prolongados, el curso iniciará con los temas siguientes:
Espacios con producto interno (sólo los últimos temas)
5.5 Bases ortogonales (caso positivo).
5.6 Complemento ortogonal de un subespacio. Aplicación a los sistemas de ecuaciones.
5.7 Bases ortogonales (caso general).
Transformaciones simétricas
7.1 Definición y propiedades elementales de valores y vectores propios.
7.2 Polinomio característico.
7.3 Existencia de valores propios reales de transformaciones simétricas.
7.4 Teorema espectral para transformaciones simétricas.
Después veremos lo que indica el temario oficial de Álgebra Lineal II, lo pueden consultar en la dirección siguiente:
Friedberg, Stephen. 1982. Álgebra Lineal. México: Publicaciones Culturales.
Lang, Serge. 1974. Álgebra Lineal. Fondo Educativo Interamericano.
Poole, David. 2016. Álgebra lineal, una introducción moderna. Ed. Cengage
Kolman, Bernard. 2006. Álgebra Lineal. México: Pearson Educación.
Otros.
El curso se impartirá en la modalidad presencial. Por lo que para el desarrollo de los aprendizajes por parte de los alumnos y para la evaluación se considerarán las siguientes estrategias.
Se generarán sólo cuando la situación lo requiera videos pregrabados para complementar los contenidos de la asignatura y se podrán ver en un repositorio de YouTube.
Se brindarán ocasionalmente a los alumnos notas asociadas (en pdf) con los contenidos que giran en torno a los resultados fundamentales.
Se propondrán algunos problemas para que el alumno revise, reflexione y resuelva de forma autónoma. Estos problemas serán discutidos de forma grupal junto con los profesores y los ayudantes.
Se proporcionará a los alumnos una serie de ejercicios semanales de tarea para realizar en casa y de manera autónoma. Las tareas deberán enviarse escaneadas en formato pdf, en los espacios correspondientes de la plataforma ClassRoom y también se entregaran en físico.
Se brindarán sesiones de asesoría cada vez que se requiera, previo acuerdo para las fechas y horarios.
En el caso de suspensión de actividades por causas no oficiales y no justificadas inmediatamente continuaremos con el curso en la modalidad a distancia.
Nos vemos el 11 de agosto a las 14:00 horas.
Tareas: 10%
Exámenes: 90%
Nota: Se les aplicaran 4 evaluaciones. Para pasar el curso los alumnos deberán aprobar por lo menos 3 evaluaciones. Al final del curso podrán reponer máximo dos exámenes, y los podrán presentar sólo si aprobaron 2 de las evaluaciones parciales. En caso de ser necesario pueden presentar una vuelta de examen final.
Contar con conexión a internet
Contar con algún dispositivo de cómputo: Computadora de escritorio, teléfono celular smart, laptop o tableta.
Contar con su cuenta de correo @ciencias activada.
Se trabajará con IA porque ya es necesario que los alumnos interactúen más con estas tecnologías, y que lo hagan no sólo para resolver tareas, se requiere que lo hagan de una manera estructurada para modelar datos, complementar soluciones o proponer nuevos problemas.
Plataforma LMS: ClassRoom.
Plataforma para videoconferencias: Meet o Zoom cuando se requiera.
Otras vías de comunicación: Correo electrónico y grupo de Telegram.