Para impulsar actividades de internacionalización tales como: talleres, jornadas, concursos, foros, estancias académicas. La actividad a realizar tiene que ser en el periodo de abril a diciembre de 2024 con una duración máxima de 12 semanas.
Para el caso de las solicitudes de egresados, las actividades deberán estar orientadas a cumplir con lo necesario para concluir su proceso de titulación.
La realización de las estancias en las IES extranjeras estará sujeta a que las condiciones sanitarias sean seguras para realizar la actividad en las fechas indicadas en la convocatoria, según lo dispongan las IES receptoras y las autoridades de la UNAM
#movilidad #alumnos #egresados #regularidad #EstanciasCortas
Apoyo económico complementario de acuerdo al tabulador para cubrir total o parcialmente uno de los siguientes conceptos:
Transportación aérea internacional viaje redondo en clase turista.
Gastos de hospedaje y alimentación.
Ser alumno destacado
Ser egresado (no titulado) destacado y haber obtenido el 100% de créditos al término del semestre 2022-1, 2022-2, 2023-1 ó 2023-2.
Consulta aquí los criterios de "alumno destacado" y "egresado (no titulado) destacado" que aprobó el Consejo Técnico de la Facultad en su sesión ordinaria del 30 de marzo de 2023.
Pre-registro: a más tardar el domingo 21 de enero de 2024.
Registro en Integra: a más tardar el domingo 21 de enero de 2024.
No habrá ninguna prórroga
Realiza el registro a partir del 15 de enero de 2024 y a más tardar el domingo 21 de enero de 2024.
Pre-registro a más tardar el domingo 21 de enero de 2024
Usando tu cuenta de correo @ciencias
Revisa los documentos que requerirás en la sección de "Documentos".
Deberán ser archivos PDF con tamaño máximo de 1Mb. En su caso, deberán ser firmados por medios físicos o digitales.
Currículum Vitae (máximo una cuartilla).
Historia académica completa, Obténla https://www.dgae-siae.unam.mx/www_gate.php -> Registros Académicos -> Trayectoria Escolar -> Historia Académica Completa.
INE/IFE, por ambos lados y en correcta orientación, ver ejemplo en bit.ly/EjemploINE.
Pasaporte mexicano, con vigencia superior (de al menos 3 meses) a la fecha de conclusión de las actividades, y en correcta orientación, ver ejemplo en bit.ly/EjemploPasaporte. En su defecto, documento oficial de la cita para obtenerlo, expedido por la SRE.
Visa, o carta compromiso (firmada y fechada) de que realizarás el trámite antes del inicio de las actividades.
Carta de aceptación/invitación de la institución receptora extranjera autorizada. Dicha carta tiene que contener:
tu nombre completo
las fechas de inicio y término de la actividad. La fecha de inicio no debe ser antes del 1 de abril de 2024. La fecha de término límite es el 31 de diciembre de 2024
nombre completo del académico que te recibirá
datos completos de la institución receptora
firma del académico que te recibirá
breve descripción de las actividades a desarrollar
en hoja membretada de la institución receptora. No se aceptan correos electrónicos
datos de contacto del académico y de la institución receptora
Plan de trabajo y cronograma de actividades.
En su caso, registro aprobado de la opción de titulación.
En su caso, carta aval de la o el tutor o asesor https://www.unaminternacional.unam.mx/file/785, en donde se indique al menos el 50% de avance del proyecto de titulación
Carta de exposición de importancia académica y de motivos https://www.unaminternacional.unam.mx/file/784
Carta compromiso. Descárgala de la liga https://www.unaminternacional.unam.mx/file/781, llena todos los campos, la fecha y fírmala en ambas hojas
En su caso, certificado de idioma en el que se especifique el nivel, mínimo B1, con fecha de expedición no mayor a 2 años
En su caso, carta o documento que compruebe que cuentas con recursos adicionales para el desarrollo de las actividades en el extranjero
Revisa los instructivos que te proporciona la DGECI: https://www.unaminternacional.unam.mx/file/780
Este programa es incompatible con las siguientes becas:
Beca de Apoyo a la Manutención,
Excelencia Bécalos,
Beca de Fortalecimiento Académico para las Mujeres Universitarias,
Beca de Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (BFEL) y Beca de Alta Exigencia Académica (BAEA),
Programa de Fortalecimiento Académico para las Mujeres Universitarias (PFMU)
Grupos Vulnerables,
Bajo Rendimiento,
Titulación–Especialidad,
Apoyo Nutricional y
Titulación - egresados alto rendimiento
La asignación del apoyo complementario que en su caso se otorgue quedará sujeta a disponibilidad presupuestal de la DGECI.
El cumplimiento de los requisitos no garantiza el otorgamiento del apoyo financiero
En caso de ser beneficiario de la beca, ésta podría no cubrir el total de gastos relacionados con la movilidad (VISA, seguro médico internacional con repatriación de restos, cualquier otro gasto imprevisto). Es conveniente contar con apoyo económico adicional
La Convocatoria ofrece únicamente apoyo económico y no considera ningún tipo de gestión para la obtención de cartas de invitación
Te recomendamos buscar el apoyo de un profesor/investigador o del coordinador de tu carrera, para que te oriente en el tipo de proyecto a realizar y te apoye con la obtención de la carta de invitación
Te recomendamos presentar una carta de motivos al académico de la IES extranjera que te recibirá que describa tus intereses
Las IES extranjeras no están obligadas a emitir una carta de aceptación/invitación y podrían reservarse el derecho de emitir una carta
De no haber liberado tu servicio social antes de realizar la movilidad, podrán ser aplicables los artículos 7º y 8º del Reglamento General del Servicio Social de la UNAM