Para los alumnos de las carreras de Biología, Ciencias de la Tierra y Manejo Sustentable de Zonas Costeras interesados en participar en el curso de Ecología de Campo y Conservación que se llevará a cabo en la Universidad de California en Santa Cruz y en la comunidad pesquera de El Pardito, Baja California Sur.
La Universidad de California en Santa Cruz propone un curso para 14 estudiantes de la UNAM de licenciaturas asociadas a la biología, ecología, biogeografía, ciencias ambientales y áreas afines. Otros 14 estudiantes de la UC participarían también en el programa, el cual tiene un módulo de campo que se desarrollará en Baja California.
El curso de 6 semanas no tendrá costo para los alumnos dado que la UC paga el curso en Santa Cruz y gestionaría el alojamiento dentro del Campus. Los alumnos únicamente deberán pagar los traslados (primero a California y posteriormente a Baja California), así como la manutención, pero podría haber posibilidad de apoyarlos en DGECI a través del programa PAECI cuya convocatoria se publicaría a principios de 2019.
Ser alumno con un avance de créditos totales mayor o igual al 44%, o haber egresado en el semestre 2018-2.
Tener promedio general mayor o igual a 8.5.
Tener nivel B2 de Inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, o superior.
Contar con pasaporte vigente.
Contar con visa para los EEUU o estar en posibilidad de tramitarla con suficiente anticipación.
Tener la posibilidad de viajar 6 semanas entre abril y mayo de 2019.
Tener los medios para someterse a una entrevista (en inglés) por Skype con personal académico de la Universidad de California en Santa Cruz.
El curso se ofrecerá sin costo para 14 estudiantes de la UNAM.
Se proporcionará alojamiento en el Campus.
Ojo: No se cubrirán los gastos de traslados (primero a California y posteriormente a Baja California), ni manutención.
Fecha límite de preregistro: a más tardar a las 18:00 del jueves 25 de octubre de 2018.
No habrá ninguna prorroga.
Lee el borrador del Syllabus en https://goo.gl/tuJUyW.
Consigue todos los documentos que se listan más abajo en la sección de "Documentos".
Realiza el registro en https://goo.gl/axkU2r a más tardar a las 18:00 hrs del jueves 25 de octubre de 2018 usando tu cuenta de correo @ciencias.
Certificado o constancia de dominio del idioma Inglés con nivel B2 o superior, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. De no ser certificado, deberás tener uno cuando se publique la convocatoria.
Carta de Motivos, con extensión máxima de una cuartilla.
Resumen curricular de no más de dos cuartillas.
Pasaporte vigente al menos a noviembre de 2019. Escaneado en correcta orientación (ver ejemplo https://goo.gl/cMwLRx).
VISA, o Carta compromiso de obtención de la VISA. La carta tiene que estar dirigida a quien corresponda, con todos tus datos, con la leyenda "de ser seleccionado, me comprometo a realizar la gestión de la VISA por mi cuenta y en tiempo y forma antes del curso".