Tareas Inglés 3º

Semana del 20 al 24 de abril

Tema 7 Lección 1

Al entrar en la aplicación deberán elegir primero el class book (1), y como muestra en la segunda imagen, marcar primero la unidad 7 y a continuación "ebook". Eso abrirá el libro de clase como en la imagen 3. Ahí escucharán los dos audios, el primero para ir reconociéndolos y el segundo para que busquen sobre el tablón de horarios y digan el número que corresponde cuando oigan nombrar la asignatura y el día que corresponde. Esta actividad es oral y por lo tanto no es necesario escribir nada. Deberán repetirlo las veces que consideren hasta que las logren reconocer todas. Me gustaría que se fijasen en la diferencia entre los sonidos /v/ y /b/ en inglés.

Una vez hayan acabado las dos actividades en el class book deberán pulsar arriba en la barra gris, en la X que permite regresar a pantalla que os he puesto en la imagen dos. Vuelven a pulsar la X y esta vez eligen el activity book (que no tiene el arco iris coloreado).

Al igual que antes en la imagen 2 marcan primero la unidad 7 y a continuación "ebook". (Imagen 4) Ahí tienen una barra gris con dos letras "a" (texto libre) , eso les permitirá escribir en su libro dentro de recuadros.

Esa actividad consiste en escribir el número de cada deporte para relacionarlos y más tarde escribirlos en la columna que corresponde, según sean deportes que usen balones o pelotas o no.

Tema 7 Lección 2

Aquí les he preparado dos fichas interactivas, que corrigen la propia aplicación para completar el repaso de los días de la semana antes de ponerse con el libro digital: Ficha 1 Ficha 2 y otras dos sobre las horas: Ficha 3 Ficha 4

Después, al igual que el día anterior, al entrar en la aplicación deberán elegir primero el class book Ahí escucharán los dos audios, igual que el día anterior. Esta vez prestando especial atención a los días de la semana.

Una vez hayan acabado las dos actividades en el class book deberán pulsar arriba en la barra gris, en la X que permite regresar a pantalla que os he puesto en la imagen dos. Vuelven a pulsar la X y esta vez eligen el activity book (que no tiene el arco iris coloreado). Marcan primero la unidad 7 y a continuación "ebook".

Para el ejercicio 1 deben pulsar sobre el círculo del audio y con activan en la barra gris esta vez el lápiz, para poder dibujar líneas que unirán las dos partes de los dibujos, y luego con la herramienta de texto libre (dos letras "a") escribirán las horas a las que se realizan los deportes.

En el ejercicio 2 Deberán relacionar los horarios con el texto escribiendo G, N o R, según correspondan a un centro deportivo u otro.

Tema 7 Lección 3

Esta vez vamos a leer y escuchar la historia del tema. Os dejo aquí la traducción de las palabras que puedan tener más dificultad:

(3) What about...? = ¿Qué hay de...?

(6) hedge = seto, ladder = escalera

(8) through = a través de

Una vez lo hayan escuchado y leído un par de veces deben escribir en texto libre los números de viñeta donde aparecen las frases del ejercicio 2.

Una vez hayan terminado la actividad 2 pueden ver el vídeo en el siguiente enlace: U7 Story

Aquí podrán comprobar las respuestas correctas:

Lección 1 (Ejercicio 1 With a ball: tennis, basketball, table tennis, hockey, volleyball and baseball)Lección 2 (Ejercicio 1: 1 c6 .30, 2d 5.30 3a8.00 4b4.30 Ejercicio 2 1N 2R 3G 4G 5R 6N)Lección 3 ( ejercicio 2 a4 b9 c1 d8 e10 f7 g5)

Semana del 27 al 30 de abril

Tema 7 Lección 4

Ahora vamos a prestar atención a la forma de preguntar sobre los deportes que practican en el ejercicio 1 del class book.

Hay que diferenciar entre los deportes que incluyen balones o pelotas, que se usan con el verbo "play", y los que no los incluyen se usarán con "do" (do judo, do gymnastics) Ojo, badmington también se usa con play, al igual que hockey, aunque sea una pelota exactamente.

El ejercicio 2 del class book les ayudará a comprender esa estructura y con ello averiguar sobre quién está hablando. Deben numerar con 1 ó 2 a los personajes que nombra y copiar la pantalla o escribirlo a mano en el recuadro de su ficha de tareas.


En el activity book van a practicar de forma escrita esas preguntas y respuesta corta, fijándose en los dibujos. A pesar del libro, la forma que nosotros solemos utilizar para la respuesta es "Yes, I do/ No, I don´t".

Tema 7 Lección 5


Este ejercicio consiste en observar la tabla y completar con el nombre de la persona a la que hace referencia, salvo en el último cuadro donde escribirán sobre la persona que falta por nombrar.

En esta actividad deberán escribir afirmaciones o negaciones sobre ellos mismos, según lo que practican habitualmente.

Tema 7 Lección 6

En la primera actividad relacionarán las imágenes con su hueco correspondiente dentro del horario según escuchen.


En la segunda lo escucharán de nuevo para contestar "Yes/No". Aunque la forma más correcta sería "Yes, I do/ No, I don´t".


La tercera actividad no es necesaria.


La cuarta consiste en completar un email a quien ellos quieran, incluyendo el nombre de a quién va dirigido, contarle lo que ellos practican y cuando lo hacen y usar su nombre propio para despedirse.

Semana del 4 al 8 de mayo

Tema 7 Lección 7

Esta vez vamos a utilizar las preposiciones "on", "at" y "from ... to".

Usaremos "at" en dos casos:

  • Para indicar el lugar en que se practica o se realiza una acción: "I buy pencils and sharpeners at the Corner Shop".

  • Para decir a qué hora sucede algo: "I get up at eight o´clock".


Vamos a encontrar "on" para los días de la semana: "I play hockey on thusday".


La expresión "from ... to" se usa para marcar una franja de tiempo: "I do judo from 7.00 pm to 8.00 pm"


Para practicar ésto les voy a pedir que marquen en el libro digital, escriban en una libreta, hoja suelta, o directamente en su recuadro para la tarea de la lección 7 las respuestas al primer ejercicio del class book en la página 59. Ahí deben localizar dentro de los carteles: tres días, cinc precios y siete horas. Si subrayan o rodean pueden usar distintos colores para distinguirlos.


Ahí tienen también un recuadro con la misma información que les he explicado arriba al inicio de la lección.

Seguirán con las mismas preposiciones en el activity book o libro digital, página 75. El primer ejercicio consiste en rodear las palabras "on, from, to, at", y a continuación escribir al lado si se refieren a un lugar (place), una hora (time) o a un día (day).

El segundo ejercicio será para practicar escribiendo las preposiciones "on, from, to, at" en los carteles.

Tema 7 Lección 8

En la página 76 del activity book o libro digital deberán leer los recortes de tres carteles diferentes, y marcar F para la granja, R para restaurante o DF para el festival de danza.

Basándose en los recortes de la actividad anterior van a reconstruir uno de los carteles orednando la información: arriba la descripción del evento y en el centro la información al respecto.

Si usan el libro en papel pueden decorarlo en el recuadro inferior.

Esta actividad consiste en escuchar la canción sobre las señales y completar con las palabras del recuadro superior.

Es necesario que recuerden que al dar órdenes o instrucciones las frases no aparecerá el sujeto: "Open the door, please" "Don´t shout!".

Tal vez tengan dudas sobre las palabras: "feed" (alimentar), "shout" (gritar), "rubbish" (basura) o "throw" (lanzar o tirar).

Tema 7 Lección 9

Vamos hoy con la segunda parte del vocabulario, los objetos usados para animar en los deportes: wig, drum, flag, scarf, hat, T-shirt.

Para aprenderlos empezarán escuchándolos y repitiendo.

Antes de empezar con el ejercicio 2 deberán recordar la palabra "half", que usábamos en las horas para marcar la mitad, y esta vez la verán como fracción, indicando la mitad de la gente o de los objetos. (1/2)

Ocurre algo parecido con la palabra "quarter", que vieron en las horas y es también otra fracción equivalente a una cuarta parte. (1/4, 3/4).

En el ejercicio 2 contestarán a las seis preguntas en forma de número y de fracción.

En el tercer ejercicio solo tendrán que unir con flechas o escribir la letra junto al número que corresponda.

En el activity book recordarán ahora las palabras nuevas para describir lo que llevan los hinchas de los equipos.

Especial atención al género. Distinguid "He/She".

Y recordad que usamos "He/She´s wearing" para las prendas, pero "He/She´s got" para los objetos como flag o drum.


Semana del 11 al 15 de mayo

Tema 7 Lección 10

Escucharán el audio (2.52) Y contestarán "True" o "False" en su libreta. Luego responderán a las cuatro preguntas del cuadro azul.

Tendrán que ver y escuchar dos vídeos:

Vídeo 1

Vídeo 2

Estas dos actividades de la página 78 consisten en rodear y completar las frases del primero, y escribir las 6 descripciones del segundo ejercicio.

Tema 7 Lección 11

Para comprender la actividad de hoy será conveniente que vean antes este vídeo donde unos chicos realizan una actividad parecida. Vídeo 3

Os dejo una hoja en PDF con las preguntas y una plantilla para decorar a los hinchas de fútbol. Primero les hace unas preguntas sobre fracciones, y abajo deberán elegir y escribir cómo van a decorar a una mitad, un cuarto de ellos, otra mitad (no tienen por qué ser los restantes de la mitad anterior, pueden ser ocho cualquiera) y otro cuarto de ellos. Ejemplos pueden ser: "... are wearing a pink t-shirt, ... have got a drum." Si no disponéis de impresora pueden dibujar modelos sencillos de monigotes en su libreta u hojas sueltas.

Tema 7 Lección 12

Para finalizar el tema le voy a pedir dos actividades muy sencillas: La primera consiste en usar el orden de las letras de las palabras que representan los dibujos para completar el deporte escondido.

La segunda es adivinar el nombre de los chicos que practican los deportes según las cuatro tablas de arriba.

Semana del 18 al 22 de mayo

Tema 7 Lección 13

Como última lección del tema, simulando un control final de la unidad os he preparado este archivo que tiene el mismo formato que las fichas de repaso, así que los alumnos podrán revisar los resultados y comprobar por si hubiese algún error: Ficha final U7

Tema 8 Lección 1

Ahora vamos a comenzar una nueva unidad.

Ahí escucharán los dos audios, el primero (3.1) para ir reconociéndolos, ya que van ordenadas para que las reconozcan sin problemas, y el segundo (3.2) para que busquen entre las fotografías y vayan recordando las horas. Esta actividad es oral y por lo tanto no es necesario escribir nada. Deberán repetirlo las veces que consideren hasta que las logren reconocer todas. Me gustaría que se fijasen en que hay acciones compuestas de dos verbos, para que comiencen a distinguirlas.


Esa actividad consiste en ordenar las acciones según ellos las realicen.

Les dejo también unas fichas para ir aprendiendo las palabras nuevas: Ficha 1 Ficha 2

Tema 8 Lección 2

Como repaso he dejado dos fichas sobre las horas y rutinas muy sencillas Ficha 1 Ficha 2

La primer actividad en el activity book consiste en escuchar el audio (3.3) y rodear el reloj que corresponda.

La segunda actividad consiste en, fijándose en el ejercicio anterior, leer el correo electrónico del ejercicio 2 y rodear o subrayar los errores que aparecen, y que no se corresponden con las imágenes o las horas que oyen.